Menú

Diez joyas cristianas de Bob Dylan para rematar la Semana Santa

La última gran entrevista que concedió Bob Dylan fue en diciembre de 2022, al Wall Street Journal, con motivo de la publicación de su ensayo Filosofía de la canción moderna –en España, editado por Anagrama. En ella, amén de abordar los asuntos que emanan de su libro, se declara fan de Nick Cave, Leonard Cohen o Eminem, habla de sus series favoritas –Coronation Street, Padre Brown y En los límites de la realidad– y se confiesa "religioso": "Leo mucho las Escrituras, medito y rezo, enciendo velas en la iglesia. Creo en la condenación y en la salvación, así como en la predestinación. Los Cinco Libros de Moisés, las Epístolas Paulinas, la Invocación de los Santos…, todo". Aquí dejamos una biopsia musical del cancionero cristiano de Dylan. El grueso de estas canciones brota de la trilogía religiosa conformada por los discos Slow Train Coming (1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981), pero también las hay de trabajos posteriores, incluido su último álbum con temas inéditos, Rough and Rowdy Ways (2020). "Vas a tener que servir a alguien", cantaba el bardo, "puede que sea al Diablo o puede que sea al Señor, pero tendrás que servir a alguien". Sabemos por quién apostó el genio de Duluth.

“I’ve Made Up My Mind to Give Myself to You”, 'Rough and Rowdy Ways', 2020
1 / 10

“I’ve Made Up My Mind to Give Myself to You”, 'Rough and Rowdy Ways', 2020

Quizá, junto a “Key West (Philosopher Pirate)”, la canción más hermosa del último disco con canciones nuevas de Dylan. Emplea un recurso habitual en él –también en Battiato o en Nick Cave–: hacer pasar por canciones de amor canciones espirituales, si bien, en la quinta estrofa, no deja lugar a la duda: “Si tuviera las alas de una gaviota blanca como la nieve / predicaría el evangelio, el evangelio del amor. / Un amor tan real, un amor tan sincero, / tomé la decisión de entregarme a Ti”.

“When the Deal Goes Down”, 'Modern Times', 2006
2 / 10

“When the Deal Goes Down”, 'Modern Times', 2006

Del mismo palo. ¿Quién es ese “contigo” con el que estará Dylan “cuando el trato se cierre”? De primeras, uno piensa en una mujer –sobre todo, si ve el videoclip, en el que participa Scarlett Johansson–. Sin embargo, las referencias a la “corona de espinas”, al “dominio terrenal, lleno de decepción y dolor” y a la “visión del Cielo”, invitan a la duda. Y esto es hermoso y, a la vez, divertido. Para la melodía, Dylan se inspiró en una canción de Bing Crosby, “Where the Blue of the Night (Meets the Gold of the Day)”. Ringo Starr dijo que es su canción favorita del cantautor de Duluth.

“Shooting Star”, 'Oh Mercy', 1989
3 / 10

“Shooting Star”, 'Oh Mercy', 1989

La primera vez que escuché “Shooting Star” fue hace veinte años, en su versión del MTV Unplugged. Me embrujó su melodía, en cuya ejecución sobresale la guitarra de acero con pedal, y la interpreté como una hermosísima canción de desamor. Resulta que no: en “Shooting Star”, Dylan interpreta la venida de Jesucristo a la vez que examina su propia vida y se pregunta si tiene todas las papeletas para entrar en el Cielo: “Y pensé en mí, / si seguía siendo el mismo, / si alguna vez me convertí en lo que querías que fuera. / ¿Erré el blanco o pasé la línea / que sólo tú podías ver?”.

“Every Grain of Sand”, 'Shot of Love', 1981
4 / 10

“Every Grain of Sand”, 'Shot of Love', 1981

Dylan la ha recuperado para cerrar los conciertos de la gira Rough and Rowdy Ways. Es la conclusión de su trilogía cristiana, la guinda final en la que aborda un momento de confesión, “en la hora de mi más profunda necesidad”. El autor sostiene que todos sus tropiezos, sus fracasos, sus tentaciones y, en definitiva, toda su vida, ha sido dirigida por “la mano del Maestro”, porque “cada cabello está contado como cada grano de arena”. Es una de las canciones de Dylan favoritas de Bruce Springsteen.

“The Groom’s Still Waiting at the Altar”, 'Shot of Love', 1981
5 / 10

“The Groom’s Still Waiting at the Altar”, 'Shot of Love', 1981

Un blues bravo, como salido del Bringing it All Back Home o del Highway 61 Revisited. Hay despecho, crítica social y un porrón de imágenes bíblicas. A la chica de la canción, una tal Claudette, la imagina “casada respetablemente” o regentando “un burdel en Buenos Aires”. Imagino que “el novio” al que hace referencia es Jesucristo: los creyentes lo identifican como “el Esposo” de la Iglesia. Mas no estoy del todo seguro. A Dios gracias.

“In the Garden”, ‘Saved’, 1980
6 / 10

“In the Garden”, ‘Saved’, 1980

Un bofetón maravilloso a los necios que no supieron reconocer quién fue realmente Jesús de Nazaret. Hace referencia a algunos episodios de la vida de Cristo: la oración en el huerto, Pedro cortándole una oreja al criado del sumo sacerdote, el diálogo con Nicodemo, curaciones, la resurrección… Una versión fabulosa de “In the Garden” está en un concierto grabado con Tom Petty & The Heartbreakers que responde al nombre de Hard to Handle y que se puede encontrar fácilmente por la web.

“Pressing On”, ‘Saved’, 1980
7 / 10

“Pressing On”, ‘Saved’, 1980

Igual conviene rebobinar. Dylan no vivió su mejor momento personal ni profesional en la segunda mitad de los setenta: se divorció –divorcio del que brotaron dos discos maravillosos: Blood on the Tracks y Desire–, hizo una película que no entendió ni Perry –Renaldo and Clara–, publicó un álbum estupendo, pero que recibió palos por todos los lados de la crítica –Street Legal–, y que fue presentado en una gira inspirada en los últimos conciertos de Elvis que, con muy mala leche, alguien llamó “Las Vegas Tour”. En estas, Dylan creyó ver a Jesucristo en un hotel en Tucson (Arizona): “Se apreció ante mí como Rey de reyes y Señor de señores. (…) Puso su mano sobre mí. Fue algo físico, lo sentí, sentí todo mi cuerpo temblar”. En la hermosa “Pressing On”, Dylan ruge que sigue adelante “hacia la llamada superior de mi Señor”. Bien por él, que siguió adelante. Y de qué manera tan estupenda.

“Gotta Serve Somebody”, ‘Slow Train Coming’, 1979
8 / 10

“Gotta Serve Somebody”, ‘Slow Train Coming’, 1979

Con “Gotta Serve Somebody” arranca el primer disco de la trilogía cristiana, el mayúsculo Slow Train Coming, en el que Mark Knopfler es el guitarrista principal. La canción se basa en Mateo 6, 24: “Ninguno puede servir a dos señores, porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o se apegará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero”. A partir de ahí, Dylan hace un ejercicio de verborrea lírica: “Puede que te guste beber whisky, puede que te guste beber leche, / puede que te guste comer caviar, puede que te guste comer pan”, etcétera, pero siempre “vas a tener que servir a alguien”. John Lennon, con la superioridad burlona del ateo, le respondió con otra canción: “Serve Yourself”. No admite comparación con la de Dylan.

“I Believe in You”, ‘Slow Train Coming’, 1979
9 / 10

“I Believe in You”, ‘Slow Train Coming’, 1979

Una oración que es un fogonazo de belleza. Dylan se siente señalado y apartado porque ha decidido creer en Jesucristo. En lugar de venirse abajo, lo celebra y le pide a Dios que lo mantenga donde está, “donde siempre seré renovado”: “Creo en ti aunque me superen en número, / oh, aunque la tierra me sacuda, / oh, aunque mis amigos me abandonen”. La difunta Sinéad O’Connor la iba a interpretar en el concierto por el trigésimo aniversario de la carrera de Dylan, que se celebró en el Madison Square Garden el 16 de octubre de 1992. Se quedó con las ganas: una multitud la abucheó porque, días antes, había denunciado que la Iglesia encubría casos de pederastia rompiendo una foto de Juan Pablo II. Finalmente, encabronada, recitó unos versos de “War”, de Bob Marley, y se retiró del escenario.

“Slow Train”, ‘Slow Train Coming’, 1979
10 / 10

“Slow Train”, ‘Slow Train Coming’, 1979

Dylan, en plan profeta del Antiguo Testamento, en plan Juan Bautista, incluso, avisa a los “falsos sanadores”, a los “maestros del engaño” o a “los tontos que se glorifican a sí mismos, tratando de manipular a Satanás” que “hay un tren lento, muy lento / que se acerca a la vuelta de la curva”. Es fácil identificar lo que simboliza el tren. Así pues, anden con cuidado…

Temas

Recomendamos

0
comentarios