Menú

El acoso a la Fiesta continúa por parte de la izquierda: Ciudad de México impulsa corridas de toros sin sangre

La iniciativa del partido Morena que se vota la semana que viene acabaría con las corridas de toros en la capital mexicana.

La iniciativa del partido Morena que se vota la semana que viene acabaría con las corridas de toros en la capital mexicana.
La Monumental de México un día de lleno en los tendidos. | La Plaza México

México es uno de los países más violentos del mundo. En los últimos seis años, desde que gobierna el partido Morena (al que pertenecen la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada), han sido asesinadas de manera violenta más de 200.000 personas. Recuerda Mundotoro que sólo en 2024 han sido 40.000 los mexicanos que han perdido la vida de manera violenta, pero a la izquierda que gobierna el país y la capital del mismo le preocupan que en las corridas de toros haya "violencia" contra los animales.

El Congreso de los Diputados de la Ciudad de México vota el próximo martes prohibir de facto las corridas de toros en una iniciativa para reformar el reglamento taurino que ha llegado después de que asociaciones animalistas hayan reunido la impresionante cifra de 27.000 firmas. Cabe recordar que en 2024 fueron 300.000 los asistentes a los casi 30 festejos que se celebraron en la Monumental de México, la plaza de toros más grande del mundo inaugurada el 5 de febrero de 1946 por Manolete.

Así regula la izquierda la tauromaquia

La izquierda bolivariana nacida del Foro de Sao Paulo y su continuación con el Grupo de Puebla puso el foco en las corridas de toros para atacar todo lo que huela a España con la excusa del animalismo. En algunas zonas de Ecuador como Quito se prohibió la muerte del toro acabando con una de las ferias más importantes de la región. En Colombia, Gustavo Petro trató de acabar con los toros en Bogotá y la justicia lo consiguió frenar y ahora que es presidente ha conseguido su propósito dando una prórroga hasta 2027.

México, el segundo país más taurino del mundo después de España donde se celebran todo tipo de festejos y que en zonas como Yucatán se funden con la tradición local, desde que gobierna Morena se han impulsado las iniciativas prohibicionistas. Tras un acoso judicial que se ha ido sorteando la celebración de corridas de toros en Ciudad de México podría llegar a su fin.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha aprobado que se vote un reglamento taurino en el que la identidad de la corrida de toros desaparecería, acabando de facto con la celebración de festejos taurinos en la capital. La delirante propuesta, que desgranó Brugada con cierta dificultad, consta de siete puntos que harían imposibles las corridas de toros y que de una manera parecida intentó imponer el Parlamento de las Islas Baleares en España cuando gobernaba la socialista Francina Armengol y que fue tumbada por el Tribunal Constitucional.

Los siete puntos de la izquierda mexicana son:

  • 1.- Se prohíben las corridas de toros con violencia.
  • 2.- Se crea la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia que posibilitará la cotinuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas.
  • 3.- En el espectáculo taurino libre de violencia se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Se establece que una vez concluido el espectáculo el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
  • 4.- Se prohíben todos los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
  • 5.- Se prohíben la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Sólo se autoriza el uso del capote y la muleta.
  • 6.- Se protege también los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
  • 7.- Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro con un máximo de media hora en total.

"Un modelo taurino libre de violencia"

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien gobernó Ciudad de México antes de ser elegida sucesora de López Obrador, apoyó la iniciativa de Brugada en una de sus mañaneras demostrando su ignorancia sobre los toros. Dijo que "el gobierno de la Ciudad de México está considerando, junto con organizaciones de protección a los animales, incluso con taurinos, que haya espectáculos donde no se maltrate al animal, de tal manera que sea una actividad cultural pero que el animal no sea maltratado. Es decir, que no haya muerte y que tampoco haya daño en las corridas. Yo estoy de acuerdo en esta posibilidad".

La dirigente capitalina aseguró que su delirante reglamento taurino "permitirá mantener esta actividad económica y conservar el empleo de las familias que trabajan en la Plaza México" cuando una Fiesta con estas limitaciones no gusta a los aficionados. Cree la regidora de extrema izquierda que "podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia que sea referencia mundial y a eso le tenemos que apostar. Es momento de cambiar y mirar hacia adelante siempre en defensa de los derechos de todas y de todos".

La reacción del sector

El mundo del toro en México se ha estado manifestando estos días y en una rueda de prensa ha destacado que esta propuesta de cambio del reglamento taurino se ha hecho a espaldas del sector y sin consultarles. Tauromaquia Mexicana, la principal organización taurina del país centroamericano ha dicho que se les tenga en cuenta.

Desde España la Fundación Toro de Lidia ha destacado en su perfil oficial de la red social X que "lo que quieren hacer en México con las corridas de toros (prohibir la muerte del toro, las banderillas...) es un fraude, tal y como quisieron hacer en España con la ley Balear". El organismo que dirige el ganadero Victorino Martín recuerda que "una corrida de toros sin el tercio de varas, banderillas o sin la suerte suprema no sería una regulación, sería una prohibición encubierta. La cultura no se toca, no se prohíbe, no se cercena, no tiene que evolucionar, es lo que es y solo desde una mentalidad despótica y dentro de un régimen totalitario, a alguien se le pasaría por la cabeza la supresión de una expresión cultural como la que algunos pretende".

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad