Menú

Bélgica insta a las universidades a preparar a los estudiantes de medicina para la guerra

El Gobierno belga ha pedido a las universidades que preparen a sus estudiantes de medicina para afrontar crisis y situaciones de guerra en el futuro.

El Gobierno belga ha pedido a las universidades que preparen a sus estudiantes de medicina para afrontar crisis y situaciones de guerra en el futuro.
Bélgica insta a las universidades a preparar a los estudiantes de medicina para la guerra | Cordon Press

El Gobierno belga está pidiendo a las universidades que preparen a sus estudiantes de medicina para afrontar posibles crisis y situaciones de guerra en el futuro. The Brussels Times ha tenido acceso a una carta enviada por los ministerios de Defensa y Salud Pública el 20 de diciembre a los decanos de las universidades belgas, instándolos a preparar mejor a los estudiantes de medicina para posibles "situaciones de crisis militares o civiles".

"A la luz de la creciente complejidad e inestabilidad global, y de la consiguiente necesidad de hacer nuestro sistema de salud más resiliente y de fortalecer la cooperación médico-militar civil", las autoridades han señalado que la integración de ciertos aspectos de la medicina militar en la formación médica básica contribuiría a una "mayor preparación y resiliencia médica".

Según las autoridades belgas, la experiencia combinada del Servicio Médico de Defensa, el Ministerio de Salud Pública, el Centro Nacional de Crisis y la Agencia de Seguridad de la Cadena Alimentaria y del Medio Ambiente ofrecería la oportunidad de "preparar mejor a los futuros médicos" para los desafíos que plantean las situaciones médicas durante crisis y conflictos.

No entrar en pánico, sino prepararse

Esto incluye la atención médica en incidentes químicos, biológicos, radiológicos, nucleares y explosivos, así como principios de cirugía y resucitación de control de daños. También abarca el uso de productos sanguíneos alternativos, como plasma liofilizado y sangre completa, la ética médica en condiciones de desastre, el tratamiento agudo de víctimas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la organización de la cadena médica en la OTAN.

Se ha creado un grupo directivo gubernamental y todas las universidades han aportado expertos para analizar cómo revisar los planes de estudio e integrar estos aspectos de la medicina militar en los programas médicos básicos y en las especializaciones.

La Facultad de Medicina de la KU Leuven ya está explorando iniciativas para ajustar sus programas de cara a los estudiantes que se graduarán en los próximos tres años, según explicó su decano, Chris Verslype, a The Brussels Times.

Aunque este enfoque ya existe en programas específicos, actualmente se limita a ciertas materias optativas y a la educación de posgrado. "Pero, por supuesto, se estaría preparando a los estudiantes para algo que puede que nunca sea necesario. Estamos equilibrando entre evitar un pánico innecesario y estar bien preparados", apuntaba la carta.

"Por ejemplo, podría tratarse de qué hacer si una fábrica en Amberes es bombardeada", dijo Verslype. "Pero también podría ser sobre qué hacer si la cadena logística se detiene y los medicamentos no están suficientemente disponibles. ¿Qué se hace en una situación aguda en cuanto al triaje de pacientes y cómo se proporciona apoyo psicológico?", se pregunta.

"Con su reconocido centro de trauma, la KU Leuven está fortaleciendo su enseñanza en apoyo psicológico para el trauma", ha añadido. "La pregunta que se hace es hasta qué punto deberían todos los graduados en profesiones sanitarias recibir esta formación".

Verslype también ha explicado que con la pandemia de covid-19 no hubo tiempo para prepararse. Sin embargo, dada la actual situación de conflictos globales, es lógico comenzar a tomar estas iniciativas. "Debemos encontrar un equilibrio entre crear una población resiliente y estar preparados para problemas que, con suerte, nunca ocurrirán".

Según Verslype, Bélgica también podría desempeñar un papel dentro de la OTAN. "La cadena médica debe ser perfecta. Si algo sucede en la frontera de Europa, tal vez tengamos un papel que desempeñar en esa cadena médica de la OTAN", ha apuntado.

"Prevenido vale por dos"

Las universidades de Gante (UGent) y Amberes (UAntwerpen) ya han comenzado a revisar sus planes de estudio, y la VUB (Vrije Universiteit Brussel) está considerando realizar ajustes.

"La guerra es una situación muy especial que requiere mucha más experiencia en medicina de trauma, medicina de emergencia y cirugía ortopédica", ha dicho el decano de la UAntwerpen, Filip Lardon. "Por supuesto, ya tenemos médicos altamente capacitados en estas áreas, pero actuar en situaciones de conflicto es de otro nivel y requiere una explicación adicional para los estudiantes".

Mientras tanto, la Facultad de Medicina de la UGent comenzará explícitamente a preparar a los estudiantes para "desastres masivos", según ha explicado su decano, Piet Hoebeke, en la radio flamenca. Ha agregado que no solo está pensando en médicos en formación, sino también en enfermeros y fisioterapeutas.

"Para una población resiliente, necesitamos atención médica además del ejército. Queremos asegurarnos de que los estudiantes sean conscientes de lo que puede salir mal y de cómo responder de la mejor manera posible. Prevenido vale por dos". ha sentenciado.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas