Menú

El rey Felipe VI se embarca por primera vez en el S81 Isaac Peral, la joya submarina de la Armada

El sumergible se presentará oficialmente en sociedad el Día de las Fuerzas Armadas. Realizará su primera misión este mismo año.

El sumergible se presentará oficialmente en sociedad el Día de las Fuerzas Armadas. Realizará su primera misión este mismo año.
El rey Felipe VI se embarca en el S81 Isaac Peral. | Europa Press

El rey Felipe VI se ha embarcado este lunes por primera vez a bordo del moderno submarino S81 Isaac Peral, una de las joyas de la Armada, que entrará en servicio en las próximas semanas y realizará su primera misión en el Mar Mediterráneo poco después de su presentación oficial en el Día de las Fuerzas Armadas, cuyos actos centrales se celebran este año en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Una visita que ha tenido lugar en el Arsenal Militar de Cartagena (Murcia), donde se ubica la Flota de Submarinos de la Armada. El Monarca ha visita también el resto de instalaciones de la base, donde reciben su formación y adiestramiento los militares del arma submarina, y donde se planifican al dedillo las misiones en las que participan los sumergibles en servicio –actualmente, tan sólo el S-71 Galerna–.

El S81 Isaac Peral es la primera de las cuatro unidades previstas de la clase S-80, que hará resurgir el arma submarina de la Armada. La previsión en estos momentos es que el S-82 Narciso Monturiol entre en servicio durante el año 2027, que el S-83 Cosme García haga lo propio durante el año 2030 y que, la última de estas unidades, el S-84 Mateo García de los Reyes pueda realizar sus primeras misiones en 2031.

La construcción del S81 Isaac Peral ha supuesto un auténtico hito para Navantia, pues se trata del primer submarino diseñado y construido íntegramente en España desde el año 1888, cuando el célebre marino e inventor del que recibe su nombre botó su submarino "Peral" en aguas de la Bahía de Cádiz. Es por ello que el programa ha atravesado por momentos de dificultades que han hecho que esté disponible con más de una década de retraso.

Las características del S81

Los submarinos S-80 destacan por su Sistema de Propulsión Anaerobia (AIP, por sus siglas en inglés), que le permitirá estar sumergido durante unos 20 días, algo solo superado por los nucleares. Los retrasos en su diseño y fabricación han hecho que las dos primeras unidades salgan del astillero sin este sistema –se les añadirá en su primera gran carena–, algo que sí incorporarán de serie la tercera y cuarta unidad.

Los tienen una eslora de 81 metros y un casco resistente de 7,3 metros de diámetro. En inmersión, alcanzan una profundidad que supera los 300 metros. Están equipados con seis tubos lanzatorpedos y pueden embarcar un variado arsenal compuesto por misiles, torpedos y minas. Destaca, además, su capacidad para atacar objetivos en tierra, una capacidad hasta ahora reservada exclusivamente a los submarinos nucleares.

Pueden cargar hasta 12 armas largas (misiles o torpedos) y 24 armas cortas (minas), que pueden ser lanzadas desde la sala de torpedos con la intervención de tan solo dos marineros. Los tubos pueden ir cargados de antemano, lo que incrementa la capacidad ofensiva. Asimismo, es posible lanzar hasta seis torpedos de forma casi simultánea, en cuestión de segundos, y dirigirlos de manera independiente mediante sistemas de filoguiado.

Gracias a su reducido perfil acústico y magnético, el S-80 ha sido diseñado para operar con una baja probabilidad de ser detectado. Su avanzada tecnología permite una dotación mínima de 32 tripulantes, menos de la mitad de la que requerían los submarinos de la anterior clase S-70. Esta eficiencia operativa también permite habilitar espacio para transportar a bordo un equipo de operaciones especiales, listo para ser desplegado en misiones específicas.

Los submarinos tienen como misión garantizar la protección de una fuerza naval, las misiones de obtención de inteligencia, reconocimiento y alerta temprana, la neutralización de una posible amenaza tanto de superficie como submarina, las misiones de infiltración en costa de equipos de operaciones especiales, la defensa de los espacios marítimos y el minado ofensivo, reconocimiento fotográfico de costa y negación del uso del mar.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión