La Comisión Europea ha iniciado dos investigaciones antimonopolio contra la empresa estadounidense International Business Machines (IBM, en sus siglas en inglés), alegando que podría haber abusado de su posición dominante en el mercado de las computadoras centrales o mainframes.
Resulta más sencillo darse cuenta de que Microsoft no está haciendo las cosas especialmente mal ahora; simplemente es que lo hizo mucho mejor de lo que cabría esperar durante mucho tiempo.
IBM ha anunciado que gracias a sus 4.914 patentes en Estados Unidos, se ha convertido en la empresa "más innovadora" del mundo. Con este resultado, la multinacional informática mantiene el primer puesto en el ranking de número de patentes durante los últimos 17 años.
Cegados por las pantallas multitouch o el emergente seguimiento de la vista para controlar los dispositivos, a veces no reparamos en técnicas que no sean visuales. IBM ha desarrollado una tecnología con la que pretenden que el usuario "hable" con un tipo de web sólo para móviles.
Ahora descansan tranquilamente sobre nuestras mesas o viajan ligeros en una cartera pero hace apenas 50 años, los ordenadores pesaban cientos de kilos y ocupaban habitaciones enteras.
El gigante azul estableció el récord y la misma IBM lo ha superado, nada menos que multiplicándolo por 20. La compañía informática ha anunciado la creación de Sequoia, que será el ordenador más rápido del mundo con un rendimiento de 20 petaflops.
Pese a que se prevé que vayan desapareciendo según crece el mercado de los discos en estado sólido (SSD), los discos duros siguen siendo la opción más popular como almacenamiento principal de los ordenadores. Un reciente descubrimiento podría darles una nueva vida.
Un ordenador militar de Estados Unidos, bautizado como "Correcaminos", ha alcanzado la marca del petaflop, esto es mil billones de cálculos por segundo. Emplea 12.960 microprocesadores Cell de IBM, creados originalmente para la PlayStation 3.