Menú

Escrutinio al 95%: Illa gana, el separatismo no suma, fuerte subida del PP y Vox resiste

Los catalanes votan hoy en unas elecciones cruciales no sólo para el futuro de la región, sino también para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Los catalanes votan hoy en unas elecciones cruciales no sólo para el futuro de la región, sino también para el Gobierno de Pedro Sánchez.
LA ROCA DEL VALLÉS (BARCELONA), 12/05/2024.- El primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, coge su papeleta en el Centro Cultural La Roca del Vallès de Barcelona, este domingo. Más de cinco millones de ciudadanos están llamados este domingo a las urnas en las elecciones catalanas, en las que parte como favorito el socialista Salvador Illa y en las que se dirime si la gobernabilidad sigue en base a la suma de los partidos independentistas. EFE/Alberto Estévez | EFE
Illa sale a celebrar la victoria en medio de la maraña de los pactos poselectorales

El candidato socialista habla de "una nueva etapa para todos los catalanes vengan de donde vengan" en Cataluña aunque falta por ver qué papel tendrá el ganador de los comicios. Agradecimiento de Illa a Pedro Sánchez y sus "políticas con Cataluña". Afirma que intentará gobernar.

Carrizosa: "Cs se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas"

En la noche electoral que certifica la muerte de Ciudadanos, Carlos Carrizosa ha asegurado que se volverán a presentar a los próximos comicios en Cataluña. Sólo cosecharon hoy 20.000 votos.

Habla Puigdemont y se dirige a ERC

Desde Francia, Puigdemont comparece para lamentar la "desunión" del separatismo y propone un pacto del nacionalismo para evitar "la mala noticia" de la repetición electoral. "Estamos en condiciones de constituir un gobierno sólido de obediencia estrictamente catalana", dice.

"Muy mal resultado"

Ni Aragonés ni el resto de la cúpula de ERC ocultan en sus rostros el varapalo del resultado electoral para la formación. Habla Aragonés "de una nueva etapa" y promete asumir este "muy mal resultado".

41 a 36 con el recuento al 92%

PSC sigue con 41 diputados y Junts con 36, mientras que ERC confirma su desastre en 20, el PP su éxito con 15, Vox mantiene sus 11, los Comunes 6, la CUP 4 y AC, que al final no ha logrado el éxito que algunos pronosticaban, sólo 2.

Rubén Fernández
Ferraz felicita a Feijóo por "su cuarto puesto"

Fuentes de la dirección federal aseguran que los catalanes "han pasado página" y "abren un nuevo tiempo con Illa". "La opciones independentistas llevaban 40 años sumando mayoría absoluta hasta hoy", tercian mientras felicitan a Feijóo "por esta cuarta plaza".

Rubén Fernández
Ferraz felicita a Feijóo por "su cuarto puesto"

Fuentes de la dirección federal aseguran que los catalanes "han pasado página" y "abren un nuevo tiempo con Illa". "La opciones independentistas llevaban 40 años sumando mayoría absoluta hasta hoy", tercian mientras felicitan a Feijóo "por esta cuarta plaza".

Al 87%, el PSC se queda en 41

El último diputado de Barcelona baila más que la mismísima Beyoncé: ahora lo pierde el PSC y lo vuelve a ganar el PP. Los de Illa se quedan en 41 y el bloque de izquierdas en 67, sin mayoría absoluta.

Dolors Montserrat: "El PP ha vuelto"

"El Partido Popular ha vuelto, volvemos a ser el partido de referencia de la Catalunya sensata, la Catalunya que cree en la convivencia, la Catalunya que se siente catalana, española y europea", ha declarado Dolors Montserrat a los medios en el Hotel Grand Marina de Barcelona, que acoge su noche electoral. Aludía a los grandes resultados del partido: 14 escaños y por encima de Vox.

Al 80% del resultado el PSC sigue en 42, pero Junts sube a 36

El PSC sigue muy estable en los 42 escaños según avanza el escrutinio, pero Junts a subido uno y llega a 36. Un diputado que le ha arrebatado al PP que vuelve a 14. Los demás partidos siguen igual: ERC 20, Vox 11, los Comunes 6, la CUP 4 y AC 2.

El PP le arrebata un escaño a Vox

Cuando el escrutinio llega al 73% el PP subre a 15 escaños a costa de Vox, que se queda en 11. La diferencia en voto entre ambos partidos es ya de 2,7 puntos y no ha dejado de subir en toda la noche.

Dos tercios del escrutinio: Illa sigue con 42 diputados

Con el recuento al 66% PSC ha logrado quitarle un diputado a AC y tiene 42, mientras que Junts sigue con 35, ERC con 20, el PP 14, Vox 12, los Comunes 6, la CUP 4 y AC se queda con sólo 2.

Illa pierde un poco más de terreno

El escrutinio supera el 50% y el PSC pierde un diputado que gana Junts. Ahora están en 41 y 35, respectivamente. ERC sigue en 20, el PP y Vox se mantienen en 14 y 12, los Comunes en 6, la CUP en 4 y AC en 3. En este momento el tripartito de izquierdas se quedaría en 67 escaños, a uno de la mayoría absoluta.

42 a 34 con el recuento al 40%

Junts mejora un poco y sube hasta 34 escaños, mientras el PSC pierde un diputado y se queda en 42. ERC, por su parte, no evita el desastre: sigue con 20, mientras el PP tiene un buen resultado con 14 y Vox también con 12. Los Comunes se quedarían con 6, la CUP con 4 y AC con 3.

Con un quinto de los votos contados: gran resultado de Illa

Al 21% del escrutinio el PSC tendría 43 diputados, mientras que Junts se queda con 32, a un 10% del voto de los socialistas. Por su parte, ERC tiene 20, el PP 14 y Vox 12. Más atrás quedan los Comunes, sólo con 6, la CUP con 5 y AC con 3.

El escrutinio empieza con Illa muy por delante

Cuando el recuento roza el 9% el PSE tendría un 28,6% y 43 diputados, mientras que Junts estaría con el 21,44% y 34 escaños. ERC va muy por detrás,: un 13, 5% y sólo 19 representantes.

El PP, por su parte, sería la cuarta fuerza con un 9,86% y 14 diputados, dos más que Vox que tiene un 8,76%. Tras ellos, los Comunes se quedan en un 5,15% y seis escaños, uno más que la CUP, que tiene un 3,99%. Finalmente, AC, con un 4,34% logra tres representantes en el Parlament.

Maite Loureiro
Feijóo llega a Génova

El presidente del PP sigue la noche electoral desde Madrid con la esperanza de quedar como cuarta fuerza política. Junto al líder popular, la secretaria general, Cuca Gamarra, el portavoz parlamentario, Miguel Tellado, el del partido, Borja Sémper, o Javier Arenas.

Rubén Fernández
Prudencia en el PSC ante los primeros datos

La viceprimera secretaria de los socialistas, Lluïsa Moret, emplaza a una valoración más amplia cuando tengan más datos. Los sondeos que se han conocido les dan por debajo de los 40 asientos que creían que iban a conseguir.

Arranca el escrutinio mientras los sondeos ven al PSC al borde de los 40 escaños

Los sondeos difundidos al cerrarse las urnas vaticinan una victoria del PSC al borde de los 40 escaños pero auguran una mayoría separatista que podría dar la presidencia a Junts. El escrutinio, mientras, ha comenzado con un número de mesas revisadas aún mínimo.

Maite Loureiro
Feijóo llegará en breve a la sede nacional del PP en Madrid

Está previsto que siga la noche electoral desde Génova a partir de las 20.30, donde ya se encuentra parte de la cúpula: el portavoz Borja Sémper, el vicesecretario Elías Bendodo y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Rubén Fernández
Máxima expectación en la sede del PSC

Más de 90 medios internacionales, desde la Al Jazeera a la BBC o los principales medios italianos y franceses, siguen la noche en la sede del PSC. Entre los asistentes, la expresidenta del Congreso, Meritxel Batet, o el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Maite Loureiro
El PP aspira a quedar cuarto, por delante de Vox

En la sede nacional del partido de la calle Génova dicen estar "tranquilos" al dar por hecho que triplican resultados, a la espera de saber si llegan a dar el sorpasso a los de Abascal. Lérida y Gerona son las provincias donde hay más dudas de poder conseguir escaño.

Rubén Fernández
Illa llega a la sede del PSC

El candidato del PSC se muestra "esperanzado". Con gesto tranquilo y sonriente, ha afirmado que "ahora se abre un nuevo tiempo". Las sensaciones en la sede de los socialistas, en la calle Pallers, es muy positiva, en especial con la alta participación en sus bastiones.

Las votaciones sólo podrán prorrogarse si no ha habido "medios alternativos" al tren

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado "la inexistencia de medios alternativos" para que los electores lleguen a tiempo a las mesas.

En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del "carácter excepcional" que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.

Tras recordar que el artículo 84 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé "cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor" autoriza a que las juntas acuerden la prórroga por el tiempo que estimen necesario cuando "dispongan de datos" que "permitan apreciar la inexistencia de medios alternativos" para desplazarse.

Hasta las 18, mejor la participación en las provincias menos nacionalistas

La participación hasta las 18 horas parece dibujar un escenario que podría ser algo más beneficioso para las fuerzas no nacionalistas que para los separatistas.

Así, tanto en Barcelona como en Tarragona (+1,28), las provincias con menor voto separatista, la participación habría crecido: +0,41 puntos en la primera y 1,28 en la segunda; mientras que en Gerona y Lérida habría caído -1,16 y -2,62 puntos, respectivamente.

La participación a las 18 horas es igual a la de 2021

La participación en las elecciones catalanas de este domingo se ha situado a las 18:00 horas en el 45,82 % del censo, casi igual a la que se registró en los comicios de 2021, cuando habían ejercido su derecho a voto el 45,61 % de los ciudadanos.

Según la web de la Generalidad que informa de los datos de la jornada, hasta las 18:00 horas han votado 2.452.073 electores, frente a los 2.448.922 que lo hicieron en los comicios anteriores.

Tres juntas provinciales piden prolongar el horario de votación por el caos en los trenes

Las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han enviado a la Junta Electoral Central (JEC) la petición de prolongar el horario de votación de las elecciones al Parlament que se celebran hoy en Cataluña por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC.

Por su parte, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.

Los separatistas piden alargar la jornada electoral por los problemas en los trenes

Junts se une a la petición de ERC y solicitará también a las junta electorales provinciales (JEP) que se prolongue la jornada electoral de este domingo por la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre.

Junts prevé pedir a las 4 juntas electorales provinciales una solicitud de ampliación de la jornada. En cuanto a Esquerra, según ha anunciado prevé pedirlo a la Junta Provincial de Barcelona y a la de Tarragona.

Bronca política contra Óscar Puente en plena jornada electoral por el caos en Rodalies

El robo de cobre ha paralizado el servicio de trenes de Rodalies. El caos provocado, que está alterando la jornada electoral, ha sido aprovechado por ERC para cargar contra el Gobierno, especialmente contra la gestión del ministro Óscar Puente. La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha exigido a Puente que se restablezca el servicio cuanto antes y ha calificado de "intolerable" la situación, muy frecuente en Cataluña, informa Pablo Planas desde Barcelona.

Los socialistas defienden que la culpa no es del Ejecutivo de Pedro Sánchez y su ministro Puente, sino de la falta de seguridad, una acusación directa a la Generalidad y a sus Mossos d'Esquadra.

Esquerra pide alargar la jornada electoral en Barcelona y Tarragona

Esquerra Republicana ha anunciado que pedirá a la Junta Electoral de Barcelona y Tarragona alargar el horario de los colegios electorales para poder votar este domingo, como consecuencia del caos de los trenes Rodalies por un robo de cobre que ha provocado una afectación generalizada al servicio. La mayoría de trenes no pueden entrar ni salir de Barcelona y hay afectaciones en gran parte de la red ferroviaria.

De momento, no lo pedirán a Lleida y Girona porque son territorios donde las afectaciones por la incidencia de la red de Rodalies ha sido más baja. El partido está preparando el escrito para dirigirlo a las juntas electorales correspondientes.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha puesto un comentario en la red social X en el que asegura que lo ocurrido hoy con los trenes de Rodalies "daría lugar, en cualquier parte del mundo, a una serie de ceses y dimisiones".

Aumenta la participación en las elecciones catalanas

Según ha confirmado el Gobierno catalán, la participación a las 13:00 horas es del 26,8%, cuatro puntos más que en 2021.

La portavoz de la Generalidad, Patricia Plaja, acaba de ofrecer la primera rueda de prensa para analizar los primeros datos que vamos conociendo de estas elecciones autonómicas. La participación es superior a esta hora a la de las pasadas elecciones pero de las 5,7 millones de personas que están llamadas a ejercer el voto solamente el 26,8% han acudido a las urnas, por el momento.

Donde más ha subido la participación a esta hora ha sido en Barcelona con un 27%, más de cinco puntos de diferencia con 2021, cuando la participación a esta hora era del 22,48%.

7.300 policías velan por el normal desarrollo de las elecciones catalanas
El Gobierno de la Generalidad ha diseñado el plan denominado "Escó 2024" (Escaño 2024) en el que, del total de agentes, unos 4.300 son del cuerpo de los Mossos de Esquadra y más de 3.000 miembros de las policías locales.
Patrícia Platja, portavoz del Govern, ha informado en conferencia de prensa de que, de acuerdo con esas cifras, la vigilancia del 44 por ciento de los 2.695 colegios que se han abierto están a cargo de agentes de las policías locales, y el 56 por ciento restante, a cargo de los Mossos.
TVE compra el discurso de Puigdemont, al que se refiere como "exiliado"

El canal 24 Horas de TVE ha ofrecido en directo las declaraciones del fugado Carles Puigdemont desde Francia, desde donde ha pedido a todos los catalanes que ejerzan su derecho a voto.

Sin embargo, al finalizar la conexión en directo tras esas declaraciones de Puigdemont, la presentadora en ese momento en el canal 24h, Olga Lambea, hablaba de un candidato que "lleva seis años exiliado". Desde la Plataforma TVE Libre han solicitado la rectificación de esta afirmación ya que no se trata de un "exilio" si no un prófugo de la justicia española, al que nunca se le ha podido juzgar ya que se fugó de Cataluña y al que ahora Pedro Sánchez quiere amnistiar.

La vicepresidenta de Cataluña cree que "el caos" en Rodalies afectará al derecho a voto

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha afirmado este domingo que "el caos" desde la mañana en Rodalies afecta al derecho a voto de la jornada de las elecciones catalanas.

En rueda de prensa en el Parlamento catalán, ha asegurado que las incidencias globales de Rodalies por robo de cobre "harán sin duda afectar al derecho a voto".

Responsabilizan al Gobierno central

Vilagrà ha exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que actúe y restablezca la situación lo antes posible porque "la situación es grave e insostenible".

"Es intolerable, es inaceptable que nos encontremos en esta situación cada día, pero hoy también en una jornada importante que puede afectar al derecho a voto", ha añadido.

Tres candidatos coinciden en su hora de votar

A las 10 de la mañana han coincidido tres candidatos, quienes han ejercido su derecho a voto a la misma hora en sus respectivos colegios.

El presidente catalán y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha votado en el Instituto Joan Coromines de Pineda de Mar, de Barcelona.

El candidato del PSC, Salvador Illa, quien ha votado en su localidad natal, en La Roca del Vallés.

Y a la misma hora también ejercía su derecho a voto el candidato del Partido Popular a estas elecciones al Parlamento de Cataluña, Alejandro Fernández.

Después de ejercer su derecho a voto los tres candidatos han ofrecido declaraciones a la prensa. El presidente Pere Aragonés ha animado a todos los ciudadanos a ejercer su derecho a voto y ha pedido perdón por las incidencias en los Cercanías de Barcelona y se ha comprometido a "instar al Gobierno español para que se restablezca el servicio cuando antes para poder garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos".

Por su parte, Salvador Illa ha pedido una jornada "tranquila y masiva". Ha llamado a la participación y ha animado a todas las personas a ejercer su derecho para decidir "cómo se tiene gobernar Cataluña". Auguraba Illa "una nueva etapa en Cataluña" con estas elecciones.

¿Cuál será la evolución de Cataluña y de España?

Muchos ríos de tinta han corrido sobre el procés y sus consecuencias, como este análisis de Javier Somalo en Libertad Digital.

Decían que eso de que "España se rompe" era un bulo del nacionalismo español o del españolismo o como quieran llamar al hecho de cumplir la ley y defender la Constitución española. Como de costumbre, ha sucedido ante nuestros ojos y todavía hay quien lo niega.

España ya está rota. Porque hay zonas en las que viven ciudadanos con menos derechos que otros, con leyes distintas. Porque nadie ha sido capaz de hacer cumplir la ley a unas administraciones que dependen del Estado central pese a que hay herramientas para hacerlo. Gracias a la acciones y omisiones históricas de izquierdas y derechas y, últimamente, al decidido impulso de Zapatero y Sánchez hay dos regiones que ya no son España: Cataluña y el País Vasco. Cuanto antes lo aceptemos, antes encontraremos un remedio.

Puigdemont: "Que sean las últimas elecciones con dirigentes independentistas en el extranjero"

El expresidente fugado de la Generalidad y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha defendido este domingo el derecho a voto, que él no puede ejercer desde 2017, y ha confiado en que "sean las últimas elecciones que él y otros dirigentes independentistas pasan en el extranjero".

europapress-5955236-puigdemont-declaraciones.jpg
Puigdemont en declaraciones el día electoral

Puigdemont ha hecho declaraciones a los periodistas este domingo por la mañana desde el castillo de La Roca d'Albera, en Laroque-des-Albères (Francia).

Sara Becerro
Un robo afecta a las líneas del servicio de Rodalies de Catalunya

Problemas en las estaciones de cercanías de Barcelona. Cientos de personas han encontrado las líneas paralizadas por el robo de cobre que ha provocado una sobretensión en las instalaciones ferroviarias de Montcada Bifurcació que afecta de forma generalizada a las líneas del servicio de Rodalies de Catalunya este domingo por la mañana, imposibilitando a mucha gente poder llegar a sus colegios electorales.

Rodalies ha recomendado usar otros medios de transporte mientras se trabaja para reanudar el servicio.

Tramos afectados

Fuentes de Renfe han informado de que, mientras técnicos de Adif trabajan en la avería, "el servicio se puede prestar con reducción de frecuencias e incrementos de tiempos de viaje de la siguiente manera":

-R1: inicio y final en Badalona. Viajeros dirigidos al Metro. -R2 Sud y Regionals: recorrido habitual.

-R4 Sud: inicio y final en Sants.

-R4 Nord: Cerdanyola - Manresa/Lleida.

-R2 Nord: Aeropuerto - Sants por el lado sur ; Montcada i Reixac - Portbou por el lado norte.

-R3: Montcada Ripollet - Puigcerdà.

-R7 y R8: Servicio alternativo por carretera.

Rodalies de Cataluña
Rodalies de Cataluña
Carlos Carrizosa, el candidato más madrugador

El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, en estas elecciones al Parlamento catalán acaba de ejercer su derecho a voto a las 9:40 horas de la mañana en el Instituto de Educación Continua Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Se convierte así en el primer candidato en votar en estos comicios.

Todos los colegios electorales en Catalunya ya están abiertos
Los más de 5,7 millones de ciudadanos que están convocados a votar en las elecciones al Parlamento de Cataluña pueden ya asistir a su correspondiente mesa electoral para emitir voto en los centros electorales.
Desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, con lo que los votantes tienen un período de 11 horas ininterrumpidas para ejercer su derecho al voto.
europapress-5955227-sede-electoral-ub-plaza-universidad-barcelona.jpg
Colegio electoral en cataluña
Sin embargo, no todos los colegios han empezado a su hora. El colegio electoral donde hay una acampada propalestina desde hace días ha tenido que abrir con quince minutos de retraso, a las 9.15 horas de este domingo. Es el Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB), en la plaza Universidad de la capital catalana.
Isabel Díaz Ayuso se ha multiplicado en la campaña catalana

La presidenta madrileña se volcó con la campaña en Cataluña y en su cierre participó en cuatro actos en Gerona, Tarragona y Lérida. Una actividad frenética en la que ha pedido una y otra vez unir el voto constitucionalista este 12 de mayo, donde asistentes a los actos gritaban que también les gusta la fruta, como informó Olivia Moya en Libertad Digital.

El PP apela a al unidad del voto constitucionalista, pero Vox permanece muy fuerte

El Partido Popular ha apurado las últimas horas de campaña apelando a la unidad del voto en la derecha, con el recuerdo de lo ocurrido el pasado 23-J cuando victoria lograda no fue suficiente para gobernar, dada la suma de escaños. Al margen de las consecuencias nacionales y autonómicas que pueda arrojar el resultado en Cataluña, PP y Vox se disputan ser líderes de los partidos constitucionalistas. Nos lo contó Maite Loureiro en Libertad Digital.

Todas las encuestas pronostican una gran caída de ERC

La de ERC, que preside la Generalidad, no ha sido una campaña fácil. Las encuestas pronostican una fuerte caída de los de Pere Aragonés este domingo, a costa del auge de Puigdemont y del PSC de Salvador Illa.

Puigdemont ha alentado las expectativas de su vuelta a España

El prófugo de la justicia ha asegurado que "gracias a la ley de amnistía los jueces no podrán impedir que el Parlament decida quién tiene que ser el presidente" y afronta el último tramo de la campaña con optimismo, convencido de que superará al PSC de Illa.

El prófugo pretende volver a España para participar en el debate de investidura tras las elecciones catalanas del próximo domingo. Lo ha prometido a sus fieles, lo repite en público y en privado y fía la apuesta a la entrada en vigor de la ley de amnistía. Así lo contaba Pablo Planas en Libertad Digital.

A Illa no parece haberle pesado su nefasta gestión de la pandemia como ministro de Sanidad

Los contratos que cerró Illa durante la pandemia acabaron tan mal como su propia gestión del coronavirus, tal y como analizó para Libertad Digital Carlos Cuesta.

Para Salvador Illa la campaña electoral, que comenzaba marcada por su presencia en el sumario del caso de corrupción PSOE-Koldo, ha sido un auténtico bálsamo.

El PSC confía en superar los 40 escaños y quedar por encima de Puigdemont

Los socialistas creen que no está en duda la victoria de Illa, sino "por cuánto", pero hay un escenario lleno de incertidumbres.

El candidato socialista resiste, incluso afirman que ha ido subiendo más durante la campaña, pero la distancia con el segundo, Junts, se ha acortado, fruto de la caída de Pere Aragonés. El prófugo ha ido concentrando todo el voto separatista en torno a su candidatura mientras ERC se va desgastando por asuntos locales: sequía, educación o seguridad. Aquí el análisis de Rubén Fernández en Libertad Digital.

64 candidatura concurren a los comicios catalanes

Un total de 64 candidaturas concurren a los comicios, según publicó el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).

En concreto, las juntas electorales provinciales han proclamado 16 candidaturas en Barcelona, 15 en Gerona y también 15 en Lérida, mientras que en Tarragona concurrirán 18.

Un total de 5.754.840 personas llamadas a votar en Cataluña

Un total de 5.754.840 personas llamadas a votar este domingo a las elecciones catalanas. De ellos hay 243.003 nuevos votantes convocados por primera vez a unas elecciones en el Parlament.

Por provincias, 4.051.040 son votantes de Barcelona, 528.077 en Gerona, 300.148 en Lérida y 581.067 en Tarragona. También pueden participar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).

Temas

En España