Menú

El mayor envío de ayuda a Ucrania, tras el contrato de armamento de 1.200 millones que Defensa se negó a explicar

Fue aprobado el pasado 16 de abril. Buena parte del material se ha pedido a la industria española de Defensa y tardará hasta dos años en ser entregada

Fue aprobado el pasado 16 de abril. Buena parte del material se ha pedido a la industria española de Defensa y tardará hasta dos años en ser entregada
Pedro Sánchez y Volodimir Zelenski | EFE

Los gobiernos de España y Ucrania van a firmar este lunes un histórico acuerdo de cooperación en materia de seguridad que servirá para garantizar el apoyo militar del Ejecutivo de Madrid al de Kiev a medio plazo. Un pacto que nunca se había firmado hasta ahora y que se encuadra en la ayuda que Ucrania necesita para defenderse de la agresión militar de Rusia, que comenzó en su segunda fase en febrero de 2022.

El mismo es muy similar al que Ucrania ha sellado con otros países de la OTAN y la UE durante los últimos meses, como son los casos de Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Francia, Canadá o Finlandia. Y que también van a alcanzar en próximas semanas con otros socios occidentales. El de Portugal también está cerrado. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años, aunque la previsión, si nada cambia, es que la guerra en Ucrania se extienda mucho más.

El líder ucraniano, Volodimir Zelenski, realiza para ello su primera visita oficial a nuestro país, que en principio iba a celebrarse el pasado 17 de mayo, pero que tuvo que retrasarse con el avance ruso en el frente de Jarkov. La primera oficial, pero no la primera real, ya que estuvo el pasado mes de octubre de 2023 en Granada para acudir a la Cumbre de la Comunidad Política de Europa, donde se cerró el envío de 6 sistemas antiaéreos Hawk.

El acuerdo que se firma este lunes incluye un nuevo paquete de ayuda militar, el mayor que se ha preparado desde febrero de 2022, del que ya informó aunque sin entrar en grandes detalles la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la última reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido también como el Grupo de Ramstein, del que forman parte los 32 aliados de la Alianza Atlántica y otros 24 países.

Ese envío incluirá, como ya publicó Libertad Digital el pasado 20 de mayo, una segunda tanda de carros de combate Leopardo 2A4, nuevos misiles antiaéreos Patriot, munición para diferentes tipos de armas, incluido para piezas de artillería de 155mm, además de diferentes sistemas antidrones, sistemas optrónicos destinados a la vigilancia y seguimiento de posibles objetivos e, incluso, torretas de armas remotas.

Una pequeña parte de estos sistemas saldrán de los arsenales españoles y podrán ser enviados hacia Ucrania a finales de este mes de junio, pero la gran mayoría tendrá que esperar. Los carros de combate tienen que ser puestos a punto en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Sevilla, como ya pasó con las primeras diez unidades que se enviaron, mientras que otras están pendientes de fabricar con empresas de la industria española de Defensa y podrían tardar hasta un par de años en estar listas.

El costo total de este paquete de ayuda a Ucrania se sitúa por encima de los 1.100 millones de euros y, según informa este lunes El País, se aprobó en Consejo de Ministros. Este hecho pone luz al contrato de armamento con valor de 1.129 millones de euros que se aprobó el pasado 16 de abril y del que el Ministerio de Defensa se negó a dar explicaciones a los medios de comunicación más allá de lo que explicaba la referencia del Consejo de Ministerios.

"La situación internacional actual está incursa en un contexto de alta volatilidad, incertidumbre e inestabilidad, por lo que es necesario realizar un refuerzo urgente de las capacidades militares al objeto de incrementar la reserva estratégica disponible. El objeto del acuerdo marco es el suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades de diversos sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar", decía la referencia.

En el contexto de la firma de este pacto en materia de seguridad también se incluye el acuerdo firmado el pasado 13 de mayo entre los ministerios del Interior de España y Ucrania, donde se daba acceso a los ucranianos a los software policiales españoles para que la Fiscalía de Ucrania pueda acceder al repositorio digital de evidencias que se tomaron sobre los crímenes de guerra rusos en Bucha y otras localidades ucranianas.

En ese mismo acuerdo, también se incluía un paquete de ayuda, entre los que se incluiría diferente tipo de material de seguridad, dispositivos digitales y vehículos de un tipo que no ha sido especificado desde el departamento que dirige Fernando Grande Marlaska.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro