Menú

Médicos se manifiestan contra el estatuto marco de Mónica García: "La profesión entera dice 'basta' de manera unánime"

Frente al Congreso de los Diputados han dado "pistoletazo de salida" a las movilizaciones que culminarán frente al Ministerio de Sanidad este jueves.

Frente al Congreso de los Diputados han dado "pistoletazo de salida" a las movilizaciones que culminarán frente al Ministerio de Sanidad este jueves.
Manifestación en contra del estatuto marco frente al Congreso de los Diputados. | Libertad Digital

Médicos de toda España han dado este lunes "el pistoletazo de salida" a las manifestaciones convocadas por el "rechazo unánime" al borrador de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Frente al Congreso de los Diputados en Madrid y en otros puntos del país, han expresado su oposición al texto en el que trabaja el ministerio de Mónica García, junto con organizaciones y comunidades autónomas, al considerar que "empeora nuestras ya mermadas condiciones laborales", según los sindicatos. Su objetivo es mejorar las condiciones del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS).

A las 10:00 horas, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos No Fijos de Madrid (MNFM), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME)/CSIT Unión Profesional y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) han leído un manifiesto en el que exigen "un Estatuto Propio para el Médico que recoja la singularidad, la responsabilidad, el desempeño y el liderazgo del médico en el proceso asistencial".

Rechazan así "la incompatibilidad absoluta" en los cinco primeros años después de la residencia y para jefes de Servicio, respaldados por la "frecuente inestabilidad laboral y la contratación precaria" que sufre el sector durante los primeros años tras finalizar la formación. "El hecho de limitar absolutamente la actividad a esos contratos restringe la libertad, en caso de necesidad tanto económica como profesional", han explicado, criticando la medida "restrictiva" y apostando por una "atractiva" que evite la pérdida de potenciales profesionales en nuestro país.

Sobre este aspecto, han hecho alusión al descenso "mantenido" de médicos asistenciales en España durante los últimos años, en el sector privado y público. "Estamos siendo testigos del mayor número de jubilaciones de los últimas décadas 80.000 jubilaciones hasta 2028, una fuga de entre 400/600 médicos al resto de Europa cada año, alarmantes cifras de burn out por sobrecarga y jornadas inasumibles, gran desmotivación y desafección con abandonos de la profesión", han denunciado, explicando que esto afecta "exponencialmente" al aumento de la "sobrecarga" en los profesionales de la sanidad.

Entre las reclamaciones los médicos piden incluir una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades; "una jornada laboral segura"; medidas para proteger la salud laboral de los médicos; garantizar la conciliación de la vida laboral y personal; garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el SNS para evitar una fuga de personal a la privada; la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva; o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.

Antes de la concentración que tendrá lugar este jueves 13 de febrero frente al Ministerio de Sanidad a las 12.00 horas, la profesión médica de Madrid ha exigido "soluciones" y "más médicos". "Necesitamos una acción de choque, que revierta la perdida de médicos y facultativos en el sistema, y atraiga a más profesionales. Una solución, que también será solución para los pacientes, para la sobrecarga, para los tiempos de espera de consulta, para la calidad de atención, para la seguridad de atención, en definitiva, para todos", han manifestado frente al edificio.

Matute lo califica de "regresivo y lesivo"

Desde el Partido Popular denuncian que "luchar por la profesión es lo único que no aparece" en el estatuto. Según la Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, con la modificación del texto, el ministerio solo ha conseguido "algo regresivo y lesivo que ha puesto a todo el mundo en contra del ministerio". "Nosotros tenemos un Consejo Interterritorial el miércoles y pondremos encima de la mesa todo aquello con lo que no estamos de acuerdo", ha asegurado Matute.

Así, ha mencionado la mayoría de reclamaciones que los médicos han incluido en el manifiesto leído a las puertas del Congreso, que a su juicio "reflejan claramente que quien lo ha diseñado no ha trabajado en un hospital", tales como la no exclusividad o la sí contabilización de las horas de guardias para jubilados. En el lado opuesto, Matute ha defendido las medidas en materia de sanidad impulsadas desde la CAM, "que se hacen precisamente para trabajar por los vulnerables".

"Tiene muchos problemas en los que trabajar y lo que hace es atrincherarse", ha respondido la Consejera al ser preguntada sobre qué le diría a Mónica García. Asegurando que la ministra "ha puesto a todo el mundo en su contra", le ha pedido "más agilidad" en los trámites para la financiación del medicamento contra la leucemia y dejar su "obsesión" por la Comunidad de Madrid.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad