
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido levantarse y salir de la reunión de la Conferencia de Presidentes, que se está celebrando en Barcelona, cuando ha comenzado su intervención su homólogo en el País Vasco, Imanol Pradales, y lo ha hecho en euskera.
Díaz Ayuso ya advirtió ayer, en la Asamblea de Madrid, de que no iba a usar pinganillos en la reunión de hoy, presidida por Pedro Sánchez. "Todo lo que me tengan que decir, en el mismo idioma, en español", indicó. Desde su equipo anunciaron que la presidenta volvería a entrar cuando se reanudaran las intervenciones en español. Y así ha sido. Ayuso se ha incorporado después de que finalizaran las intervenciones en vasco y en catalán de los presidentes Imanol Pradales y Salvador Illa, respectivamente.
Ayuso explica por qué ha rechazado la "maniobra" del pinganillo
Una vez dentro, y durante su turno de palabra, la presidenta ha explicado por qué ha rechazado la "maniobra del pinganillo", que "se instrumentaliza y se utiliza la riqueza de las lenguas regionales para hacernos sentir extranjeros en nuestra propia casa".
"Por eso, considero que es un disparate hablar en español en el pasillo durante el café y luego ponerse un pinganillo para tratar aquí los temas de todos los españoles", ha añadido durante la reunión con sus homólogos.
"Hay que dejarlo claro: España no es un país plurinacional, es una gran nación de siglos y además pocas naciones como la nuestra tienen una lengua común compartida por 600 millones de personas", ha reivindicado la presidenta a puerta cerrada. "Esta maniobra del pinganillo, en mi opinión, humilla a las propias lenguas regionales porque las reduce simplemente a instrumentos separatistas, a una farsa".
Ayuso ha subrayado que respeta y ve bien que "todos los presidentes autonómicos den su bienvenida, hablen un poco y cierren en sus lenguas cooficiales. Pero sí considero que el catalán y que su literatura, por ejemplo, no se merecen esto. Pienso que el catalán siempre ha gozado de las mejores formas, pero el nacionalismo no, y creo que lo cortés es que, si alguien viene a tu casa, hagas por entenderte".
"Insisto que Cataluña es España y quiero recordarle que el español es la lengua oficial del Estado y, por tanto, esto me parece un esperpento más propio de lo que está minando nuestra vida pública y privada en estos años", ha añadido.
Desde el Gobierno vasco han asegurado que el uso de las lenguas regionales se acordó en las reuniones preparatorias previas a la Conferencia. "Es falso: ni se anunció, ni se debatió, ni se aprobó", aseguran desde el Ejecutivo madrileño.
La presidenta ha abandonado la reunión cuando el gallego, Alfonso Rueda, hacía una breve reivindicación de su lengua para pasar luego al español. También el presidente asturiano, Adrián Barbón, ha utilizado el asturiano para comenzar su intervención, pese a que no es oficial, aunque más tarde ha pasado al castellano.
La salida de Ayuso ha marcado la Conferencia de Presidentes ya que, por primera vez, el Gobierno ha aceptado que se utilicen pinganillos en la reunión a puerta cerrada. Una exigencia de la que ha sacado pecho Pedro Sánchez durante su discurso institucional en abierto. "Cuando recibimos la propuesta de usar las lenguas cooficiales, lógicamente no podíamos más que decir que sí", ha asegurado en los jardines del Palacio de Pedralbes y ha enmarcado este cambio en "un proyecto de país".
También el presidente catalán ha agradecido a Sánchez "el gesto" porque es "una expresión de pluralidad". "Las lenguas oficiales son una riqueza, un patrimonio de todos", ha indicado en el discurso institucional como anfitrión. En una entrevista con RAC1 ha indicado que piensa utilizar el catalán "con toda naturalidad" en la reunión a puerta cerrada.
El Gobierno ha arremetido contra Ayuso por este plantón. "No se puede ir a la Conferencia de Presidentes a meter cizaña representando a la capital de España. Madrid siempre ha sido abierta, tolerante, diversa, moderna…. Ni los madrileños ni el resto de españoles merecen una política que envenena la convivencia", espetó el ministro y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, en redes sociales.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.