Menú

Carlos Cuesta llama a PP y Vox a entenderse en la presentación de 'El Número 1': "El 1 se tiene que acabar"

El autor señala que Vox pone "obstáculos" para que los de Abascal y Feijóo lleguen a acuerdos y les recuerda que la democracia está en juego.

El autor señala que Vox pone "obstáculos" para que los de Abascal y Feijóo lleguen a acuerdos y les recuerda que la democracia está en juego.
Carlos Cuesta junto a Federico Jiménez Losantos y Jano García durante la presentación del nuevo libro del periodista titulado 'El Número 1'. | Libertad Digital

El Gobierno presidido por Pedro Sánchez y los constantes escándalos de corrupción que lo rodean están causando un desprestigio institucional que puede ser irreversible, como recoge el periodista y director adjunto de Libertad Digital Carlos Cuesta (Gijón, 1971) en su nuevo libro, El Número 1 (La Esfera de los Libros). Por ello, el también autor de El Gran Impostor ha llamado a los partidos principales de la oposición a entenderse para desbancar al líder de los socialistas de La Moncloa. "Esto tiene que acabarse, el Número 1 tiene que ser un Número 1 pretérito", ha destacado Cuesta durante la presentación del libro, en la que también han intervenido el presidente del Grupo Libertad Digital, Federico Jiménez Losantos, y el escritor y economista Jano García.

De esta forma, el periodista ha interpelado a los dirigentes del PP presentes en el acto para recordarles que existe un "paso previo" necesario para que el líder de los socialistas no se afinque en el poder otra legislatura más; que es, según ha dicho, "llegar a algún tipo de acuerdo" entre PP y Vox. Algo para lo que los de Santiago Abascal estarían poniendo "más problemas" que los de Alberto Núñez Feijóo, según ha recalcado.

En este sentido, Cuesta ha destacado el ejemplo de la manifestación contra Sánchez convocada el pasado domingo por el PP y a la que los populares animaron a unirse a todos aquellos que estuviesen en contra de los escándalos que rodean al Ejecutivo de Sánchez. A esta, se negaron a acudir los dirigentes de Vox por considerarlo "un acto de partido"; lo que para Cuesta, es buscar "obstáculos para defender lo obvio", ha dicho refiriéndose a la defensa de la democracia y las instituciones.

En este marco, Federico Jiménez Losantos ha ironizado con la falta de acuerdos entre Vox y PP asegurando que "es un problema de idiomas", ha espetado en referencia al discurso en francés del presidente de Vox en el que se aprecia una falta de conocimiento de este idioma. Una anécdota que el presentador de Es La Mañana de Federico ha utilizado para ejemplificar que la problemática que afronta Vox es que no existen personas en su directiva que contradigan al líder de la formación: "El problema es que nadie le dice a Abascal que no lo haga y que su francés es ridículo". "Un partido en el que nadie le dice al jefe estás haciendo el ridículo, es un partido que no existe", ha reiterado Losantos azotando la falta de democracia interna del partido; algo en lo que ha coincidido Jano García.

El Número 1 da vértigo

Respecto al trabajo de documentación que ha realizado estos últimos meses pare recoger y contrastar todos y cada uno de los casos de supuesta corrupción que acorralan al Ejecutivo de Sánchez, Carlos Cuesta ha destacado que incluso ha sentido "vértigo" al recopilar todos los casos relacionados con el secretario general del PSOE, ya que es entonces cuando "te das cuenta de que nos han sumergido en una ola de corrupción institucional".

De hecho, Cuesta ha recalcado que El Número 1 es el "título más apropiado" para esta segunda obra con la editorial La Esfera de Los Libros en la que recoge pruebas y datos que destapan las prácticas inmorales del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, ya que estas son "imposibles de explicar si no hubiesen sido impulsadas por El 1". Algo que ha corroborado explicando que el "patrón" del acoso a periodistas, jueces, fiscales y oponentes políticos por parte de las "cloacas" del PSOE es atacar a todo aquel que se atreva a investigar la corrupción alrededor de Sánchez: "Es un número 1 desmantelando la democracia".

La mafia ha llegado al poder

A este respecto, ha expuesto que de lo que se trata es que "hay una mafia que ha llegado al poder" y que esta no está guiada por ningún tipo de ideología; ya que no tiene impedimento en pactar tanto con Puigdemont, como con el PNV o EH Bildu con tal de mantenerse en el poder. "En el fondo, lo único que quieren es mantenerse en el poder", ha resaltado antes de ejemplificar que esa es la razón por la que en estos momentos no hay elecciones, ya que estas no le serían favorables. "El ninguneo al Estado de derecho es absoluto", ha zanjado.

Por otra parte, ha criticado la falta de calidad democrática de los socialistas, apuntando a la oposición y reconociendo que, aunque tanto él mismo como Jiménez Losantos critican a todas las formaciones políticas —incluyendo al PP— varios dirigentes populares han asistido a la presentación del libro y les conceden entrevistas porque tienen la "concepción de la democracia" arraigada: "Esta gente ha entendido que nosotros cumplimos una función crítica dentro de la democracia, y les gustará más o menos, pero ni te retiran la palabra, ni te montan una cloaca para que investiguen a tu madre, tu novia o a tu abuelo".

Cuentas públicas "falseadas"

A renglón seguido, les ha advertido de los engaños que Sánchez estaría llevando a cabo al frente del Ejecutivo para maquillar sus números, algo que ya pasó con el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero: "Se van a encontrar unas cuentas públicas completamente falseadas y saqueadas, además e una administración invadida". Por todo ello, ha advertido que se encuentra en juego la democracia; ya que, durante la primer legislatura llegó "el tufo a corrupción", durante la segunda "la materialización" de la misma, y que, en esta deriva, "nos arriesgamos a que, en las próximas elecciones no haya marcha atrás".

Estas palabras han sido compartidas por el escritor Jano García, que ha destacado el buen relato de las prácticas de los socialistas que Cuesta detalla en el libro y ha aseverado que la relacionada a Sánchez "no es tanto una corrupción económica como una corrupción institucional"; algo que considera "lo más grave de todo; porque si tienes la segunda no puedes investigar la primera". "No somos conscientes de lo que están viviendo", ha zanjado el economista.

La presentación ha contado con la presencia del portavoz del PP en el Congreso Miguel Tellado; los diputados populares Sergio Sayas y Carlos García Adanero; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. A estos últimos, Carlos Cuesta y Federico Jiménez Losantos, les han recordado ciertas fallas que, a su juicio, tiene la estrategia actual del PP pidiéndoles que sean más contundentes con el Gobierno de Sánchez.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión