Menú

Crecen los problemas para el hermano de Pedro Sánchez: la UCO registra por tercera vez la Diputación de Badajoz

El objetivo es seguir recabando más correos que pudieran demostrar el amaño en la contratación de David Sánchez o David Azagra, como se hace llamar.

El objetivo es seguir recabando más correos que pudieran demostrar el amaño en la contratación de David Sánchez o David Azagra, como se hace llamar.
David Azagra, hermano de Pedro Sánchez | Captura imagen Youtube

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha vuelto a la Diputación de Badajoz este martes en busca de más documentación sobre la sospechosa contratación del hermano de Pedro Sánchez en 2017. Los agentes acudieron por primera vez el pasado 10 de julio para hacer un volcado de las cuentas corporativas tanto de David Sánchez como de otros ocho funcionarios y políticos. Entre ellos, el mismísimo presidente de la Diputación de Badajoz y actual secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. Sin embargo, una semana después, tuvieron que regresar, ya que, debido a un fallo informático, la UCO se encontró con que había un espacio de dos años en el que no tenían ninguna información.

Ahora, según fuentes de la investigación, el objetivo es recabar los correos electrónicos de más personas, entre las que destacan el jefe de Servicio de Administración de Recursos Humanos, José Ramón Suárez, quien pudo intervenir en el proceso de convocatoria de la plaza, al contribuir a la redacción de las bases del concurso.

La denuncia de Manos Limpias

Todas las pesquisas se enmarcan en la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz contra el hermano de David Sánchez -conocido artísticamente como David Azagra- por delitos contra la Hacienda pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. La denuncia interpuesta por Manos Limpias pone sobre la mesa las numerosas irregularidades relacionadas con su contratación como coordinador de Actividades de los Conservatorios de la Diputación Provincial de Badajoz en 2017, cargo que después se transformaría en jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

Según la acusación, el hermano de Pedro Sánchez estaría recibiendo más de 50.000 euros anuales sin ir a trabajar y se habría trasladado a Portugal para evitar pagar impuestos en España. Todo ello a pesar de que Hacienda deja claro que, con independencia del lugar de residencia, si la fuente principal de sus ingresos está en nuestro país, está obligado a presentar aquí la declaración de la Renta.

Un informe demoledor

La orden que sirvió para permitir a la UCO que registrara la Diputación de Badajoz es demoledora. Para empezar, porque deja claras las sospechas de los investigadores sobre la existencia de "actos preparatorios en una esfera previa" para la creación y adjudicación de su puesto de trabajo. Además, también advierte de posibles irregularidades que no dejan de ser sorprendentes: "Llama la atención que personal de alta dirección carezca de despacho propio durante un año y que se determine nueva ubicación del mismo justo el mismo mes en el que se interpone la denuncia".

El reproche cobra mayor importancia porque este extremo no parte de la denuncia de Manos Limpias, sino que fue la propia Diputación de Badajoz la que confesó por escrito a la juez que David Sánchez -conocido artísticamente como David Azagra- no ha tenido despacho desde abril de 2023 hasta el pasado mes de mayo, a pesar de ejercer labores ejecutivas y cobrar más de 50.000 euros anuales. El propio presidente de la Diputación, el socialista Miguel Ángel Gallardo, supervisó el montaje de su nueva oficina coincidiendo con el inicio de las investigaciones. Hasta entonces, según explicaron a la juez, el músico habría utilizado "de forma puntual" algunas estancias del Palacio Provincial, lo que no deja de ser llamativo.

Por lo que respecta al trabajo desempeñado por el músico, la juez también manifiesta serias dudas. "A la hora de emitirse los informes requeridos no se ha podido especificar con detalle en qué concretas actividades ha intervenido el señor Sánchez Pérez-Castejón ni, por tanto, en qué consiste exactamente su trabajo", alegan los investigadores.

En el informe remitido a Biedma, la UCO aseguraba que la documentación que le había entregado la Diputación "no es suficientemente detallada ni concreta" y daba claros ejemplos en este sentido: "Refleja actividades y eventos de forma genérica, aportando trípticos de los mismos, pero sin llegar al detalle de la tarea concreta llevada a cabo por los trabajadores implicados en general, ni por el puesto objeto de la presente causa en particular".

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad