El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, ha registrado una Proposición de Ley para hacer frente "al acoso derivado de acciones judiciales abusivas". La norma, anunciada por sorpresa un viernes de enero, viene a limitar las acusaciones populares, impidiendo a los partidos y a asociaciones vinculadas con partidos que se personen. Esto significaría echar a las acusaciones de PP y Vox del caso Koldo y Begoña Gómez. Si sale adelante esta reforma, la acusación popular se limitaría a presentar la querella inicial y a la fase de juicio oral, sin acceso a la instrucción.
También se impide a "las asociaciones profesionales de jueces y fiscales" que puedan personarse como acusación popular. Este cambio impediría que la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) pueda seguir personada en el caso que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
La norma está hecha a la carta para acabar con las investigaciones a Begoña Gómez. La proposición pide una modificación del artículo 313 para "inadmitir" querellas que "se base" en "informaciones periodísticas". Las noticias en medios sobre el máster y la cátedra fueron claves para que se denunciara a la mujer del presidente del Gobierno. Una querella que el PSOE siempre denunció por ser "recortes de prensa".
También se retoca el artículo 219 para que se recuse al juez Juan Carlos Peinado ya que se incluye como causa la "vinculación" y el "parentesco" dentro "del segundo grado con el letrado" con "cualquiera de las partes que intervengan". Esto significaría alejar al juez que investiga a Begoña Gómez porque su hija fue concejal del PP en un pueblo de Madrid.
También se quiere impedir que, al frente de los casos, estén magistrados que hayan expresado opiniones a favor o en contra de partidos políticos participar en procesos judiciales donde esos partidos estén involucrados.
El portavoz del PSOE, Patxi López, no ha ocultado que el objetivo es alejar a los magistrados de las causas. "Para nosotros la instrucción es una fase que tiene que estar impulsada por el Ministerio Fiscal", ha afirmado en una rueda de prensa convocada con solo 20 minutos de antelación.
"Lo que buscamos con esta medida es acabar con las filtraciones constantes que tienen objetivos políticos", ha añadido mientras que ha criticado "la judicialización de la política que anima a jueces y magistrados".
El portavoz socialista ha criticado el acoso por parte de "sectores extremistas y de ultraderecha" que usan los tribunales como "herramienta" para alcanzar fines políticos. "El Poder Judicial debe apoyar esta iniciativa, que busca proteger su prestigio, su imparcialidad y su correcto funcionamiento frente a presiones externas", ha añadido mientras ha adelantado que ya se han "mensajeado" con otros partidos para buscar respaldos parlamentarios.
El texto también pretende eliminar el delito de ofensas religiosas. La idea partió del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, cuando la asociación de Abogados Cristianos denunció a la presentadora de las campanadas en TVE Lalachus cuando sacó una estampita del sagrado corazón de Jesús con la vaquilla del Grand Prix.