
La Guardia Civil investiga la muerte del empresario y exalcalde de Gandía (Valencia), Arturo Torró, cuyo cadáver fue hallado alrededor de las 22.30 horas de este miércoles "con signos de violencia" en el kilómetro 37 de la A-38 sentido Gandía, según han confirmado a Libertad Digital este jueves fuentes cercanas a la investigación.
El cuerpo del exdirigente del PP, que estuvo al frente del Ayuntamiento de Gandía entre 2011 y 2015, se encontraba "junto a su vehículo, con el motor todavía en marcha" y presentaba "señales de estrangulamiento" y "una herida punzante circular cerca del corazón, compatible con un arma de fuego", informan a este periódico.
La persona que alerta a las autoridades es la propia mujer del fallecido, que previamente habría recibido una llamada de Torrón comunicándole que le "le ocurría algo con el coche", nos confirman fuentes próximas a la familia. Algunos medios locales añaden que él creía que le podían haber pinchado las ruedas, lo que explicaría que la víctima —de 62 años— se encontrara fuera de su vehículo.
El cadáver fue localizado por agentes de la Policía Local, que son quienes —nos confirman— avisan a la Guardia Civil, que inmediatamente se persona en la escena del crimen e inicia la investigación del homicidio. Aunque se dio aviso a los servicios de emergencias, los efectivos sanitarios que se desplazaron hasta el lugar de los hechos no pudieron hacer nada por salvar su vida.
‘Caso Tele7’
En su faceta de empresario, Torró es conocido como fundador de la cadena de ópticas MásVisión (que abrió su primera tienda en 1995). La vendió para dedicarse casi por completo a la política. Fue alcalde de Gandía entre 2011 y 2015. En abril de 2023, la Audiencia Provincial de Valencia lo condenó a tres años y medio de prisión por un delito de malversación relacionado con la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual en los años en los que estuvo al frente del consistorio valenciano.
Se conoce popularmente como el ‘Caso Tele7’. Torró se declaró inocente y destacó que nadie le había puesto pega alguna a la gestión de las televisiones mientras fue primer edil, ya que "se veía más la televisión y a menos de la mitad del coste" que suponía antes para las arcas municipales. También fue condenado —a un año y nueve meses de prisión— Ricardo Manuel Faura, el empresario de Comarques Centrals Televisió, por su participación en el contrato censurado.
Aunque la sentencia —de la Audiencia Provincial— estaba pendiente de recurso, tenía una condena firme del Tribunal Supremo que le imponía el pago de 350.000 euros al Ayuntamiento de Gandía, de manera que se devolviera al consistorio el dinero que durante su gobierno se le abonó a Comarques Centrals Televisió. Según informan algunos medios, Torró sólo habría hecho frente al pago de 10.000 euros (procedentes de un embargo).
Perfil de Torró
Nació en Alcudia en 1963. Era el pequeño de dos hermanos y perdió a su padre siendo niño. Estudió Óptica y Optometría, y desarrolló diferentes estudios en el campo de la visión. Años después funda MásVisión, que presidió hasta 2008. Más tarde pone en marcha Hidrosalud, una compañía de tratamiento de aguas. En 2010 es elegido presidente del PP en Gandía y deja atrás el mundo empresarial, para dedicarse plenamente a la política durante unos años (aproximadamente una década).
En 2011, se convierte el alcalde del municipio por mayoría absoluta. En los comicios de 2015, el PSOE valenciano le arrebató el bastón de mando gracias a un acuerdo con Més Gandía y Ciudadanos que puso a Diana Morant al frente del consistorio. No es ningún secreto que Torró tenía a la actual ministra de Ciencia en el punto de mira desde entonces, dado que muchas de sus publicaciones en X las dedicaba a arremeter contra ella.
Sra. Diana Morant, no presuma tanto, los gandienses sabemos cómo llegó al poder. Gracias a los votos de un "vendido" de derechas. Sacó el peor resultado de la historia del PSOE de #Gandia, esa noche lloraba sin consuelo. Lecciones las justas, "Ministra". https://t.co/k3ZEWVYoZb pic.twitter.com/P4UaJ4moAn
— Arturo Torró (@arturotorro) February 4, 2025
Poco después renuncia a su acta como concejal, deja su cargo en el PP de Gandía y abandona la política. Es los últimos años, había logrado aunar el arte y la moda en un mismo concepto bajo el nombre de MyMenys. Prendas que cuentan historias, señala en sus redes sociales. Están basadas en sus dibujos, inspirados a su vez en Las Meninas de Velázquez. Torró era un gran apasionado del arte y el emprendimiento, que en este proyecto iban de la mano.