Menú

La obra que deja en la cuerda floja a Santos Cerdán ascendió a 54 millones y se cerró nada más llegar Sánchez al poder

La declaración de la expresidenta de Adif ha reforzado la credibilidad de que Santos Cerdán cobrara dinero por obras amañadas.

La declaración de la expresidenta de Adif ha reforzado la credibilidad de que Santos Cerdán cobrara dinero por obras amañadas.
La obra que deja en la cuerda floja a Santos Cerdán ascendió a 54 millones y se cerró nada más llegar Sánchez al poder | LD/Agencias

Las declaraciones en sede judicial de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han reforzado la credibilidad de la acusación de Víctor de Aldama de que Santos Cerdán ha cobrado dinero por obras amañadas. Y es que tanto José Luis Ábalos como Koldo García, según la expresidenta de Adif, le preguntaron por una obra y pagos muy concretos a una constructora vasca. La obra en cuestión no fue menor: parece ser la adjudicada por 54 millones por la plataforma del subtramo ferroviario Olite-Tafalla Sur.

En enero de 2019 el Consejo de Administración de Adif AV adjudicó por 54.575.951,80 euros (IVA Incluido) el contrato de construcción de la plataforma del subtramo Olite-Tafalla Sur, incluido en el tramo Castejón-Comarca de Pamplona del nuevo Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

El plazo de ejecución estimado era de 42 meses, según destacó en aquel momento un comunicado oficial que explicaba, además, que el subtramo Olite-Tafalla Sur, tenía una longitud de 7,6 kilómetros, y discurría por ambos municipios. El proyecto estaba diseñado como plataforma de vía doble de ancho estándar. Y la adjudicación fue a parar a la Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que se encontraba Construcciones Murias, justo la empresa a la que se refirió Isabel Pardo de Vera.

Se cerró recién entrado el Gobierno socialista

En el proyecto se contemplaron también falsos túneles, la construcción de dos pasos inferiores, un paso superior y once obras de drenaje transversal. La obra también incluyó la ejecución de pasos de fauna, instalaciones ferroviarias, obras complementarias y la reposición de servicios afectados.

Es decir, era una obra considerable y de coste notable. Y se cerró recién entrado el Gobierno socialista, lo que implicaría que la presunta red de amaño de obras públicas habría estado operativa desde casi el inicio del mandato de Pedro Sánchez.

Hay que recordar que el magistrado Leopoldo Puente citó a declarar este pasado miércoles a Isabel Pardo de Vera, exsecretaria de Estado de Transportes y expresidenta de Adif, en condición de testigo. Ella sabía ya que las acusaciones populares persiguen su imputación. Y Pardo de Vera deslizó una información sensible a efectos de la línea de investigación que se encarga de la denuncia de amaño de obras públicas realizada por Víctor de Aldama. Pardo de Vera afirmó que José Luis Ábalos y Koldo García le preguntaron por dos adjudicaciones y pagos muy concretos de ADIF -sociedad pública dependiente del Ministerio de Ábalos-: Levantina y el Grupo Murias.

Levantina, la constructora de un cercano de Ábalos

Levantina es la famosa constructora de José Ruz, persona de total cercanía a Ábalos y que ha recibido igualmente subvenciones del Gobierno regional del PSOE en la Comunidad Valenciana. Levantina es también la de la polémica adjudicación de la obra de la Delegación de la Agencia Tributaria Canaria bajo mando del ahora ministro Ángel Víctor Torres. Levantina es también una de las que mantuvo reuniones en el restaurante madrileño La Chalana, donde se venia la trama. Y es, además, una de las que Aldama ha señalado como relacionadas con las obras bajo sospecha.

La otra constructora citada llama la atención por su procedencia: Guipúzcoa, País Vasco. Dicho de otro modo, y tal y como investiga ya en estos momentos la policía judicial, una sociedad que puede formar parte del denominado como "cupo vasco" de obras presuntamente amañadas que Aldama imputa a Santos Cerdán.

Hay que recordar que Aldama denunció haber pagado 15.000 euros al nº2 del PSOE por una obra del "cupo vasco" que había que meter en las adjudicaciones supuestamente amañadas. Y que, aunque finalmente no pudo ser premiada con una de estas obras, la trama decidió pagar a Cerdán por su labor como supuesto comisionista

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad