
El Gobierno comenzó esta legislatura rompiendo con un argumento que había repetido durante la campaña electoral hasta la saciedad: la Ley de Amnistía no se podía llevar a cabo como le exigían los separatistas catalanes porque esta era "inconstitucional". Una calificación que no volvió a salir de la boca de los dirigentes socialistas tras los comicios generales del 23 de julio de 2023, que dejaron un arco parlamentario en el que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le hacía falta el apoyo de Junts para mantenerse en La Moncloa.
Este hecho ha sido recordado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, en la que la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ha interrogado al ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, "por tercera vez" cómo puede explicar el Ejecutivo "que la amnistía fuese inconstitucional antes de las elecciones e impecable después". Algo a lo que Bolaños no ha contestado incumpliendo, a ojos de la bancada popular, el reglamento del Congreso.
"Le repito la pregunta fundacional de la legislatura por tercera vez, a ver si hoy contesta en vez de pervertir el control con preguntas a la oposición. Si no lo hace —contestar— pido a la Presidencia del Congreso, hoy tan rigurosa contra el PP, que le inste a ello al amparo del punto 188.3 del Reglamento", ha dicho Álvarez de Toledo al introducir la pregunta.
Contra el descontrol.@GPPopular pic.twitter.com/CrtC1PmBq0
— Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) March 26, 2025
Corrompe las cortes
En este contexto, Bolaños ha vuelto a ironizar para evitar responder a la cuestión asegurando que esa pregunta le "rejuvenece". "Es una pregunta que hace año y medio que no la escuchaba", ha dicho Bolaños, que ha preguntado a la también portavoz del PP en la Comisión de Justicia si es que ha vuelto "a la disidencia" dentro del PP al haber hecho, según Bolaños, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, una "enmienda a la totalidad" de las intervenciones de Álvarez de Toledo diciendo que "España es una democracia".
"Por su puesto que la amnistía era buena para Cataluña y buena para España, hoy en Cataluña hay normalización política", ha espetado Bolaños, que no ha hecho referencia de ningún tipo al motivo de la pregunta, por lo que, a ojos del PP, ha vuelto a incumplir el Reglamento. "El ministro de Relaciones con las Cortes corrompe el control de las cortes con la colaboración necesaria de la Presidencia del Congreso", ha explicado Álvarez de Toledo haciendo referencia al vicepresidente primero de la Mesa de la Cámara Baja, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
De la misma forma, la diputada del PP ha cargado contra la forma del Gobierno de evitar responder en las sesiones de control acusando a los populares de corrupción cuando el jefe del Ejecutivo se encuentra acorralado por supuestos casos de corrupción, tanto en lo personal como en el partido. Por su parte, Bolaños ha vuelto a renunciar a la cuestión sobre la amnistía y ha achacado a Cayetana Álvarez de Toledo haberse "quedado atrás" en su partido porque, mientras ella pregunta sobre la amnistía, "ahora en el PP hablan" con Junts.