

Los secretos de la sala de restauración del Museo Thyssen
El departamento de restauración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se encuentra en el corazón de uno de las grandes pinacotecas de España, un lugar que emana perfección por el trabajo bien hecho y verdadero amor al arte. Conocemos algunos de sus secretos y técnicas de restauración en este taller tan especial, donde los cuadros más bellos reviven con mucho talento. | Lea el reportaje completo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La mesa principal
La mesa principal de la sala de restauración del Museo Thyssen con la obra La Dársena, Napóles, de Gaspar van Wittel.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Dos expertos analizan los detalles de la obra La Dársena, Napóles, de Gaspar van Wittel bajo varios focos perfectamente colocados.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El laboratorio
Dos especialistas trabajan en el laboratorio del la sala de restauración del Museo Thyssen de Madrid.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Dos expertos analizan, en la mesa principal, los detalles de la obra La Dársena, Napóles, de Gaspar van Wittel bajo varios focos perfectamente calibrados.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La restauración de cada obra requiere de un proceso de preparación e investigación previo. Cada cuadro se separa por zonas para poder mantener un control exhaustivo sobre el proceso. En este caso se trata de la obra La Dársena, Napóles, de Gaspar van Wittel.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Uno de los momentos de máxima concentración de los especialistas que observan los detalles más conflictivos del cuadro a restaurar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Análisis microscópico
Una muestra microscópica en el interior de resina de la obra El paraíso, de Tintoretto que será analizada mediante las técnicas microscópicas más avanzadas para poder descubrir los pigmentos utilizados sobre el cuadro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La muestra microscópica de la obra El paraíso, de Tintoretto ampliada con un microscopio y posteriormente imprimida en papel permite descubrir las diferentes capas y elementos utilizados por el artista, así como las grietas producidas por el deterioro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las herramientas de trabajo
Varias herramientas e instrumentos con los que los técnicos y especialistas en restauración trabajan en el interior de la sala de restauración.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Luz ultravioleta
lDos especialistas observan los detalles en el lienzo de una de las obras con una linterna de luz ultra violeta, una herramienta indispensable en la sala de restauración.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Técnicas como las fotografías macro digitales con luz visible, fotografías con luz ultravioleta o radiografías para la investigación de las obras lo que supone una ayuda enorme al trabajo diario de los técnicos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La cámara de envejecimiento acelerado
Eduardo muestra la cámaras de envejecimiento acelerado. Esta máquina permite cómo se van a comportar los materiales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un retrato holandés de la escuela flamenca permanece a la espera de ser restaurado. Se enfrenta a una limpieza y restauración de varias zonas de la pintura donde se ha deteriorado el pigmento.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Para poder observar los detalles más pequeños que deben ser reparados, a este retrato holandés se le ha realizado una reflectografía IR.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Iluminando con luz ultravioleta sobre la obra La sala del concejo del ayuntamiento de Ámsterdam, de Pieter de Hooch, se observa el detalle del perro donde se pintó por primera vez y donde finalmente fue colocado por el autor.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La obra Piazza Navona, Roma, de Gaspar van Wittel es observada por Eduardo Terrano, uno de los expertos del valioso departamento.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La lupa, herramienta imprescindible
Una gran lupa descubre los detalles más pequeños de las obras restauradas. En este caso amplía la parte inferior de la obra Piazza Navona, Roma, de Gaspar van Wittel.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los productos para la restauración
Varios instrumentos, productos y paletas de color con los que los especialistas trabajan para restaurar los cuadros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los ingredientes más exóticos
Varios recipientes con diferentes ingredientes para las mezclas y la restauración de las obras.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Eduardo enseña una muestra de cola de esturión, uno de los ingredientes que son utilizados para la mezcla de productos y elementos para la restauración de las obras.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El marco
Los marcos son también una parte importante de la presencia de las obras en las salas de exposición. Su restauración es ardua y lenta, ya que muchas veces su madera se ha deteriorado mucho con el paso de los años. En este caso se trata del marco de la obra de la colección del Duque de Orleans, "Retrato de mujer con perro".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Eduardo muestra el cuadro Casas junto al río, de Egon Schiele que está pendiente de ser restaurado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En el dorso de cada marco se pegan las etiquetas de cada viaje y museo que visita la obra. Una especie de matrícula con la que los especialistas pueden tener un control sobre los movimientos del cuadro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La fotografía de alta resolución
La sala de restauración de Thyssen requiere indispensablemente de un departamento de fotografía para poder realizar todo tipo de técnicas como como las fotografías macro digitales con luz visible, fotografías con luz ultravioleta, reflectografías IR y radiografías. En la foto, un detalle ampliado de la obra Hércules en la corte de Onfalia, de Hans Cranach.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
