Menú

¿Qué son los BRICS entre los que Trump incluyó a España a modo de crítica?

Trump criticaba así la baja aportación a la OTAN de España, para quien plantea impuestos comerciales del 100% en sus negocios con Estados Unidos.

Trump criticaba así la baja aportación a la OTAN de España, para quien plantea impuestos comerciales del 100% en sus negocios con Estados Unidos.
Donald Trump | LD/Agencias

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que España mantiene una aportación insuficiente al gasto en Defensa dentro de la OTAN, aludiendo a que no alcanza el 2% del PIB, compromiso adquirido en 2014 por los países miembros de la alianza. Sin embargo, su declaración incluyó una inesperada confusión: Trump afirmó que España forma parte del grupo de países emergentes conocido como los BRICS, lo que derivó en la amenaza de imponer aranceles del 100% a productos españoles.

Durante una conferencia de prensa desde su mesa del Despacho Oval, mientras firmaba una serie de órdenes ejecutivas, Trump expresó su molestia por la aportación de España al presupuesto militar de la OTAN. Minutos después, al referirse a la relación comercial entre ambos países, afirmó: "¿No son una nación de los Brics? Son parte de los Brics. ¿Saben ustedes lo que son? Ya lo averiguarán. Si ellos quieren hacerlo me parece muy bien, pero tendrán aranceles del 100% en los negocios que hagan con Estados Unidos".

Los BRICS, acrónimo que designa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, agrupan a economías emergentes que buscan mayor influencia en la escena global. Aunque en los últimos años el grupo ha aceptado o considerado incorporar a países como Egipto, Irán, Emiratos Árabes y Argentina, España no tiene ningún vínculo formal. La afirmación del presidente ha causado confusión tanto en los medios internacionales como en los círculos diplomáticos.

Una política comercial más agresiva

En su intervención, Trump insistió en que la nueva política comercial de su administración traería ingresos significativos para Estados Unidos. Al ser cuestionado por la prensa sobre su amenaza de aranceles, reiteró que todo el mundo quiere aprovecharse de Estados Unidos.

Sin embargo, no especificó medidas concretas respecto a España, ni firmó decretos relacionados con los aranceles que mencionó. Trump también aprovechó para recordar su amenaza previa de imponer impuestos comerciales del 25% a productos provenientes de Canadá y México, aunque evitó confirmar si estas medidas se aplicarían a partir de la fecha prevista, el 1 de febrero.

Las medidas contra Cuba y Venezuela

Además de sus declaraciones sobre España, Trump ha revocado un conjunto de 78 órdenes ejecutivas aprobadas durante el gobierno de Joe Biden. Entre las más destacadas se encuentra la decisión de incluir nuevamente a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo. Esta medida, tomada pocos días antes de su intervención, deja sin efecto el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y el gobierno cubano, que permitió la liberación de más de 500 presos políticos en la isla.

En cuanto a Venezuela, Trump fue cuestionado sobre la postura de su gobierno respecto a Nicolás Maduro y las recientes elecciones, que Estados Unidos considera ganadas por Edmundo González. En respuesta, indicó que no necesita el petróleo de Venezuela. Y que probablemente van a dejar de comprarlo. No detalló si esta declaración implicaría un embargo o la simple reducción de importaciones de crudo venezolano.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad