Menú

Orbán prohíbe las marchas LGBTI y el Día del Orgullo y usará tecnología de reconocimiento facial para poner multas

El partido del principal impulsor de Patriotas Por Europa se escuda en una ley de protección del menor.

El partido del principal impulsor de Patriotas Por Europa se escuda en una ley de protección del menor.
El presidente húngaro, Viktor Orban, celebra su nueva victoria en las elecciones. | LD/Agencias

El partido que preside el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, ha impulsado una propuesta legislativa que ha salido adelante este mismo martes por la que se prohibirán de ahora en adelante las marchas LGTBI con motivo del Día del Orgullo escudándose en una ley de protección del menor que censura el contenido que "promueva o muestre desviaciones del género asignado al nacer, resignación de género y homosexualidad".

En concreto, la propuesta ha salido adelante con el voto unánime de los 135 diputados Fidesz, el partido que lidera Orbán, que a su vez es el mayor propulsor del Grupo Parlamentario de Patriotas por Europa —en el que se encuentra enmarcado Vox— en la Eurocámara. Algo que no ha sentado bien a la oposición, que ha comenzado a prender bengalas con los colores de la bandera del Orgullo en el hemiciclo húngaro tras la votación, en la que ha habido 27 votos en contra y 36 diputados que han decidido no votar.

Esta protesta ha ido más allá por parte de algunos de los diputados del Movimiento Momentum, que han mostrado fotografías manipuladas del líder húngaro besándose con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Unas actuaciones que, según ha anunciado el presidente de la cámara de representantes de Hungría, János Latorcai, tendrán su represalia; ya que la Mesa del Parlamento ya ha asegurado que serán sancionados conforme a lo establecido.

Reconocimiento facial para sancionar

Además de los procedimientos habituales que las autoridades húngaras tienen en su mano para dispersar manifestaciones no autorizadas, la ley de Orbán contempla el uso de nuevas tecnologías como el reconocimiento facial para identificar a aquellas personas que se manifiesten con motivo del Día del Orgullo con el objetivo de sancionarlos económicamente con multas que oscilan desde los 6.500 a los 200.000 florines, que equivale a una penalización de entre 16 y 500 euros.

Según han destacado los dirigentes de la formación que dirige Orbán, esta norma se basa en que en Hungría sólo se podrán llevar a cabo reuniones que respeten "el derecho de los niños a un desarrollo físico, mental y moral adecuado", algo que, a su juicio, no tienen en cuentan las marchas del colectivo LGTBI, al que acusan de vulnerar el "derecho a la infancia". "No permitiremos que la ideología woke ponga en peligro a nuestros niños", ha celebrado el propio Orbán en su perfil de la red social X.

Se prohíbe hablar de homosexualidad

En el mismo sentido, la ley prohíbe hablar de la homosexualidad en espacios y publicaciones para menores de edad con el objetivo de "protegerlos" de los contenidos en los que se refleja al colectivo LGTBI. Así, a partir de este momento, las librerías deben vender aquellos libros en la sección juvenil que aborden el tema en sobres cerrados.

En este contexto, se espera que el Gobierno de Orbán, cuyo partido tiene mayoría amplia en el Parlamento, promueva una enmienda a la Constitución para superponer el derecho enfocado a los menores de edad de que se cuide su "desarrollo físico, mental y moral" al de reunión, al ser este un derecho fundamental recogido en la misma. Obrán ya introdujo un cambio en su Carta Magna en 2011 para especificar que el matrimonio sólo se puede dar entre hombres y mujeres, prohibiendo posteriormente la adopción de parejas homosexuales.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad