
Frankfurt

Molina admite sus discrepancias con la Generalidad por la muestra catalana en Frankfurt
El ministro de Cultura ha reconocido que de haber sido él el responsable de la muestra catalana en Frankfurt, quizás no lo hubiera hecho como el Instituto Ramón Llull, cuyo director comparó el castellano en Cataluña con el occitano. "Cada uno tiene su manera de organizar las cosas", ha dicho en alusión a la polémica por la exclusión de los autores castellanohablantes. Molina, además, ha vuelto a criticar duramente la gestión de Rosa Regàs.
Bargalló compara el castellano en Cataluña con el occitano, el sardo, el francés y el italiano
Si la pasada semana Carod comparó el español en Cataluña con el turco en Alemania, este sábado le ha tocado el turno al director del Instituto Ramón Llull, dependiente de la Generalidad. Josep Bargalló ha justificado la ausencia del castellano en la muestra alegando que en las zonas de habla catalana se emplean otras lenguas como "el sardo, el italiano, el francés y el occitano". El PPC ya ha exigido la comparecencia de Bargalló por la polémica en torno a la muestra. Mientras, Antonio Robles ha calificado la discriminación como una muestra de "racismo cultural".
Maragall, sobre la polémica en Frankfurt: "Los países complejos tenemos estas cosas"
El ex presidente de la Generalidad Pascual Maragall ha dicho que la ausencia de escritores catalanes que escriben en castellano en la Feria del Libro de Frankfurt 2007 se debe a que los autores "rechazaron la invitación". Tal afirmación se topa con lo dicho por Pujol y Carod Rovira. La polémica ha calado en Alemania. Para el director de la Feria, el debate les favorece. Mientras, Financial Times Deutschland ha dicho en un artículo que "Los separatistas de la región española hallan justicia en la feria".
El Cervantes invita a los escritores catalanes agraviados a exponer sus obras en Munich
El Instituto Cervantes ha invitado a los escritores catalanes Enrique Vila-Matas, Juan Marsé y Eduardo Mendoza a participar en diferentes actividades que tendrán lugar en la sede de esta institución en Munich a partir del 25 de octubre. Estos tres novelistas catalanes no han sido invitados por la Generalidad de Cataluña a asistir a la Feria del Libro de Frankfurt a pesar de que son algunos de los referentes literarios españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX. La razón, que escriben en castellano.
Pujol defiende la exclusión de los autores en castellano de la Feria de Frankfurt
El ex presidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol ha negado este sábado el malestar de los autores catalanes que escriben en castellano excluidos de la Feria de Frankfurt porque, en su opinión, han entendido que "las cosas tenían que hacerse así". Quien fuera el presidente del gobierno regional durante 23 años ha defendido la independencia de las letras catalanas sobre la cultura española porque "el catalanismo se ha basado en cuestiones lingüísticas".
Carod compara al castellano en Cataluña con el turco en Alemania
El vicepresidente de la Generalidad, Josep Lluis Carod Rovira, ha comparado el castellano, idioma oficial en Cataluña, con el turco en Alemania para justificar que los escritores catalanes que escriben en castellano no hayan sido invitados a la Feria del Libro de Frankfurt. El líder de ERC argumentó que "si la cultura alemana fuera invitada a una feria del libro tampoco permitirían que fueran autores alemanes que escriben en turco", según recoge este sábado El Mundo.
El euro bate su récord respecto al dólar por la crisis hipotecaria en EEUU
El euro ha marcado un nuevo récord frente al dólar al llegar a cotizar a 1,39 dólares, por el debilitamiento del mercado inmobiliario en EEUU y ante la posibilidad de que Reserva Federal recorte los tipos de interés. El presidente del BCE dejó claro el martes que la crisis aún no ha terminado y este miércoles el presidente español se ha limitado a decir que confía en la "responsabilidad" de la sociedad española y que nuestro sistema financiero está preparado para aguantar "las turbulencias que sean". Además, este miércoles el precio del petróleo ha marcado también un máximo histórico.
Los autores catalanes que escriben en castellano no han sido invitados aún a la feria de Francfort
A falta de cinco meses para la feria literaria de Francfort, todavía no se sabe si asistirán autores catalanes que escriben en castellano. Los más destacados con los que ha consultado La Vanguardia –Javier Cercas, Enrique Vila-Matas, Eduardo Mendoza, Juan Marsé, Ignacio Vidal-Folch, Carlos Ruiz-Zafón, Ildefonso Falcones e incluso la misma Rosa Regás– dicen que no han sido invitados de manera oficial, ni por las Instituciones ni por sus editoriales. El director del Instituto Ramon Llull, el ex consejero independentista Josep Bargalló, ha dicho que sí estarán presentes, "pero hay que matizarlo". Sostiene la representación oficial de la Generalidad debe estar formada prioritariamente por escritores en catalán, ya que "es el identificador único" de la literatura catalana. La "bronca lingüística" continúa.
La Generalidad concede ayudas para acudir a la Feria de Francfort sólo a los escritores en catalán
Absténganse escritores en castellano. Tal es la coda implícita en la convocatoria de subvenciones para la promoción de la literatura catalana en la próxima Feria profesional del Libro de Francfort. Los autores podrán pedir una ayuda a su presencia en la feria y estarán cobijados por el pabellón oficial de la Generalidad, pero sólo si escriben en catalán. El resto tendrá que acudir por su cuenta o encomendarse a sus editoriales. El portavoz del Partido Popular de Cataluña, Daniel Sirera, ha denunciado esta práctica discriminatoria que demuestra la "intencionalidad excluyente de la política lingüística" del Gobierno presidido por Maragall.