Menú

Enrique López

De la Ley a la Ley, pasando por Zapatero

El presidente tiene prisa por tomar posiciones en la Justicia. No ha esperado a ser investido para transmitir sus propósitos. Lo ha hecho esta semana, a través de una instrucción del fiscal general del Estado y de un globo sonda en El País. Los fiscales ya pueden dirigir operaciones policiales sin control de los jueces, y el Gobierno quiere reformar el CGPJ para intervenirlo y nombrar una gestora cuando el mandato en funciones se prolongue "demasiado tiempo". El control judicial del cambio de régimen político y la eventual persecución de opositores se perfilan como objetivos del asalto final a la Justicia. Libertad Digital repasa los antecedentes de ese proceso, para conocer mejor lo que dará de sí.

Las asociaciones de jueces rechazan que los fiscales manejen la Policía al margen de los jueces

Si el martes fue el gobierno de los jueces quien criticó duramente la medida llevada a cabo por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en la que da facultad a los fiscales para dirigir a la Policía Judicial, ahora ha llegado el turno de las principales asociaciones de jueces. La mayoritaria, Asociación Profesional de la Magistratura aseguró que el fiscal general "ha dado lugar a un conflicto innecesario y gratuito". De este modo, los magistrados de las distintas organizaciones han coincidido en señalar que "puede llevar a la confusión" por lo que es "inaceptable".

Enrique López comparte "íntegramente" el artículo por el que ha sido demandado un vocal del CGPJ

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, se ha mostrado con "gran confianza" y "tranquilidad" ante la querella impuesta por el Gobierno Vasco al vocal del CGPJ, Juan Pablo González, por un artículo periodístico. En el escrito se criticaba la reacción del Ejecutivo de Ibarretxe ante las últimas sentencias judiciales. En declaraciones a Onda Cero, López ha afirmado que "a Atutxa y sus compañeros se les ha condenado por ser desobedientes penalmente y no por plantear un conflicto político".

Enrique López augura que el CGPJ no se renovará hasta después de las generales

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, ha reconocido el "momento difícil y complicado" que vive la Justicia española con "muchísimos enfrentamientos". Una situación que va a provocar que ni el Constitucional, ni tampoco el CGPJ, se renueven hasta después de las elecciones generales. En declaraciones a "La Mañana" de la Cadena Cope, López ha recalcado que el Constitucional trabaja sobre aspectos tan importantes como "el modelo de Estado" que requieren el "interés general" de los magistrados.

Enrique López cree que el Gobierno debió consultar al CGPJ sobre la Ley de Memoria

El vocal y portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, cree que el Gobierno debería haber consultado al máximo órgano de gobierno de los jueces y magistrados sobre la parte del proyecto de ley de Memoria Histórica que afecta a los Tribunales. Para López, el que no se pida consulta al CGPJ forma parte quizá "de la idea que el Gobierno actual ha tenido de este Consejo desde el principio, no sólo ahora que estamos en funciones".

La asociación mayoritaria de jueces exige la ilegalización "inmediata" de ANV

Las voces que piden al Ejecutivo que actúe después de que ANV no haya condenado el atentado de Durango se escuchan también en el ámbito de la Justicia. La asociación mayoritaria de jueces, la APM, ha exigido al Gobierno que promueva de forma "urgente e inmediata" la ilegalización de la nueva marca de Batasuna-ETA. El portavoz del CGPJ cree que la ausencia de condena es un "indicio más" que debe hacer reflexionar al Ejecutivo y al fiscal.

El CGPJ recuerda que ANV "ha llegado a las instituciones sin pasar todos los filtros legales"

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, ha negado que ANV haya pasado "todos los filtros legales" porque "el único que pasaron es el del fiscal y el del Gobierno" que "decidieron impugnar sólo una mitad". En La Mañana de la COPE ha explicado que el Tribunal Supremo no actuó de oficio porque estudió "sólo las listas impugnadas" ya que "los jueces no pueden hacer de fiscales como tampoco los fiscales de jueces". Por eso –ha añadido– "esa mitad del partido está absolutamente imprejuzgada, no ha habido ninguna declaración judicial al respecto" y la única vía que queda es la penal.

El CGPJ insta a la Fiscalía a que estudie el acto del BEC porque Batasuna-ETA se comportó "como si fuese legal"

El órgano de gobierno de los jueces y la Asociación Profesional de la Magistratura han coincidido en sus críticas al acto de Batasuna-ETA, que se celebró gracias a la autorización de Garzón. El portavoz del CGPJ cree que supuso una "desobediencia" al Supremo que ilegalizó la formación de Otegi porque "actuaron ante la opinión pública como si fuesen un partido legal". Razón por la que ha instado a la Fiscalía a estudiarlo "muy a fondo". La APM ha calificado el acto de "burla y fraude" a la Ley puesto que las declaraciones, oradores y simbología correspondían a una formación ilegal. Aludían a las exigencias de Barrena y Otegi en un escenario presidido por el logotipo de ASB.
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 »