
Enrique López

El TC rechaza a López como candidato por el Senado sin valorar su perfil
El magistrado de la Audiencia Nacional Enrique López no ocupará finalmente una plaza en el TC a propuesta del Senado. El Alto Tribunal ha rechazado este miércoles los recursos presentados por los parlamentos de La Rioja y Madrid contra la decisión de la Cámara Alta de dejar fuera a López.
Entrevista de César a Enrique López
César Vidal entrevista a Enrique López, Juez de la Audiencia Nacional.
Enrique López: "Tengo la plena convicción de que reúno los requisitos"
La Mesa del Senado decidió rechazar ayer a uno de los candidatos del PP para el Constitucional, Enrique López. El magistrado ha manifestado que está convencido de que cumple "los requisitos". Desde el PP se califica lo ocurrido de "tropelía".
El magistrado Enrique López desmiente a El País sobre el auto del chivatazo
El magistrado de la Sala de lo Penal de la AN ha desmentido la información de El País que lo acusa de endurecer el auto del chivatazo sin contar con sus colegas. López ha asegurado a Libertad Digital que las acusaciones son "totalmente falsas" y que se redactó de pleno acuerdo con sus compañeros.
El PSOE afirma que respetará "el juego limpio" en la renovación del TC
El PSOE respetará "el juego limpio" en el procedimiento para que el Senado designe a los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden, pero velará por que tales candidatos sean "personas con imparcialidad y con apariencia de imparcialidad". Los dos de los candidatos presentados por el PP en los Parlamentos autonómicos son el ex presidente del CGPJ, Francisco José Hernando, y el ex vocal de la misma institución, Enrique López, lo que ha provocado reticencias en el grupo socialista.
El PSOE, "asfixiado" por su propia reforma legal en la renovación del Constitucional
El malestar en el PSOE por la estrategia llevada a cabo por el PP para renovar cuatro de los magistrados del Tribunal Constitucional es ya manifiesto. El motivo es que el nuevo sistema de elección de los candidatos, ahora propuestos por los parlamentos autonómicos al Senado, y aprobado mediante una enmienda del Gobierno a la que se opusieron sin éxito los populares, colocará previsiblemente al ex presidente del Supremo, Francisco José Hernando, y al ex portavoz del CGPJ, Enrique López, en las salas del intérprete supremo de la Constitución. Los socialistas ven ahora cómo su modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional se vuelve contra ellos.
Enrique López, a favor de la cadena perpetua: "En Alemania, De Juana seguiría en la cárcel"
El portavoz del CGPJ, Enrique López, exige al Ministerio Fiscal que esté "muy atento" a los pasos de De Juana, que pocas horas después de salir de prisión ensalzó al jefe de ETA que le mandó matar así como a varios presos de la organización terrorista. "Si hay enaltecimiento del terrorismo, la Fiscalía está obligada actuar", agrega en declaraciones a Libertad Digital. En su opinión, "tenemos que dotarnos de instrumentos fuertes como es la cadena perpetua", algo que ya ocurre en Francia, Alemania o Italia. "¿Por qué no tenemos una legislación adecuada?", se pregunta.
El CGPJ exige "respeto" para los jueces tras las palabras de De la Vega sobre el auto del aborto
El portavoz del Consejo General del Poder Judicial ha considerado una "auténtica descalificación" las palabras de De la Vega, que afirmó que era "inaudita e inaceptable" la decisión judicial de dar a conocer los nombres de las clientes de las clínicas de Carlos Morín para garantizar el derecho a la defensa de los imputados en el caso. "No lo vamos a tolerar", afirmó la vicepresidenta, anunciando el recurso de la Fiscalía a dicho auto.
El CGPJ recuerda que el PSOE "ha gobernado 20 años y algo tendrá que ver" con el caos judicial
El portavoz del CGPJ, Enrique López, contestó al ministro de Justicia que este jueves restó importancia al grave problema de la Justicia y lo achacó al franquismo, igual que hizo Zapatero con el desastre de la educación. López recordó que los socialistas "han gobernado 20 de los últimos 30 años" por lo que "algo tendrán que ver", con un problema que "no es el franquismo" sino "la falta de inversión”.