
L D (Europa Press) Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, el cielo estará predominantemente despejado en la franja de unos 190 kilómetros de ancho, que abarca desde Galicia hasta Alicante, desde la que el eclipse se verá como anular. El Instituto Nacional de Meteorología prevé que, en la franja del eclipse, sólo debe esperarse alguna nubosidad bajas en puntos del sureste peninsular, al final del eclipse.
El Observatorio Astronómico Nacional ha calculado el inicio del eclipse a las 10.51 (hora oficial peninsular), y englobará 14 capitales de provincia, incluida la capital, Madrid. La franja de plena contemplación de este fenómeno abandonará la península por la zona costera entre Valencia y Alicante a las 11.03 horas, donde se alcanzará un oscurecimiento del disco solar del 91 por ciento.
"Habrá luz suficiente, porque el foco es muy intenso y las luna deja un disco de luz solar, pero se notará y durante unos momentos parecerá cómo si anocheciera y luego volviera el día. Los animales, muy sensibles a los cambios de intensidad de luz, serán quienes más lo acusen, y por ejemplo, los pájaros dejarán de cantar", ha explicado Carmen Carreras, profesora de la UNED. La duración de la fase de anularidad en el centro de la trayectoria superará los 4 minutos.
Además de en España, el eclipse se verá como anular en zonas del norte de Portugal y en diversos países africanos (Argelia, Túnez, Libia, Chad, Sudán, Etiopía, Kenia y Somalia). Su máximo se producirá en el interior de Sudán, donde el eclipse anular alcanzará una magnitud del 95 por ciento y tendrá una duración de 4,26 minutos. El eclipse se verá como parcial en Europa, casi todo el continente africano y la parte sudoccidental de Asia.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha organizado una sesión de seguimiento en sus instalaciones de la Ciudad Universitaria de Madrid que incluirá la posibilidad de seguir el fenómeno a través de telescopios. Igualmente, el Jardín Botánico de Madrid también ha organizado un acto similar, al que está previsto que asista la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo. Un grupo de astrónomos estadounidenses de la Universidad de Dakota también estará en Madrid para hacer un seguimiento del fenómeno, informó la Embajada de Estados Unidos.
Tomar precauciones