Historia
La historia es la disciplina que tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad. Utiliza como método el de las ciencias sociales. También se denomina historia al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, siendo lo anterior la prehistoria. Se considera que Heródoto es el padre de la disciplina.
Academia Caballero: La historia real de la academia
Dieter, Garci y Petón conversan sobre la Academia Caballero con la sobrina de su creador, y homenajean a Garci por su cumpleaños.
Historia patriótica de España: Cristóbal Colón
Dieter conversa con José Mª Marco sobre la figura del navegante y lo que ocurrió antes del descubrimiento del Nuevo Mundo.
Historia Negra del Socialismo. Ley de la Defensa de la República de 1931
Enrique Navarro expone la caza de brujas de la izquierda y trata el símil de la Ley de Regeneración Democrática con la de la II República
Una aventurilla filosófica
Conviven la mirada escéptica de la filosofía y la literatura españolas con los saberes dogmáticos, nunca cuestionables por dogmáticos sino por su dudosa veracidad.
El origen de la falda: un viaje en el tiempo por la moda
La falda es hoy en día una prenda de ropa muy utilizada pero.... ¿siempre la han llevado mujeres? ¿Cuándo empezó a utilizarse?
Curiosidades sobre el reloj de la Puerta del Sol: historia, anécdotas y la tradición de las campanadas
Tras varios intentos fallidos en sus inicios, el reloj definitivo se inauguró en 1866.
¿Por qué en España y en Hispanoamérica tienen dos apellidos y en el resto del mundo no?
El doble apellido tan solo se usa en España y en países de Hispanoamérica.
Origen de la tradición del muérdago en Navidad
El muérdago es una planta típica de Navidad, cargada de simbolismo. Pero, ¿cuál es la tradición más famosa? ¿Por qué hay que besarse bajo el muérdago?
¿Por qué se celebra el día de las Natillas el 24 de diciembre?
Las natillas son un postre sencillo y delicioso que tienen día mundial. Este es el día de Nochebuena. ¿Por qué se celebra el día 24 de diciembre?