Menú

Canarias

La quimioterapia llega a La Gomera y El Hierro para atender a pacientes oncológicos

Hasta el momento, los pacientes de ambas áreas debían desplazarse a Tenerife para ser tratados al no disponer de medios específicos en sus islas

Hasta el momento, los pacientes de ambas áreas debían desplazarse a Tenerife para ser tratados al no disponer de medios específicos en sus islas
unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura | Gobierno de Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, anunció este martes en el Parlamento que los pacientes de La Gomera y El Hierro podrán recibir tratamiento de quimioterapia en sus respectivos hospitales si lo precisan, ya que se ha planificado su incorporación a la cartera de servicios de ambas áreas de salud.

Hasta el momento, los pacientes de todas las islas pueden recibir el tratamiento de quimioterapia en sus respectivas áreas de salud, a excepción de La Gomera y El Hierro que no cuentan con esta opción y deben desplazarse a Tenerife para ser tratados. Según explicó la consejera, esto se debe a la falta de medios técnicos y humanos específicos en ambas islas, donde por el momento no hay especialistas en oncología.

En por ello que el objetivo de la Consejería de Sanidad continúa con el proyecto de implantar la quimioterapia en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe (La Gomera) que, desde el verano de 2022, dispone de una cabina de preparación de medicamentos citostáticos. "Para iniciar estos tratamientos se necesita acometer las obras del nuevo hospital de día, que han salido a licitación en dos ocasiones y han quedado desiertas, por lo que el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 9 de octubre acordó iniciar el expediente de contratación de la unidad por procedimiento negociado, para su ejecución en un plazo de seis meses", aseguró.

Será entonces cuando, a criterio de los oncólogos, se determine qué tratamientos se podrán ser ofrecidos a los pacientes con cáncer que viven en la isla de La Gomera.

Previsión para el área de salud de El Hierro

Monzón avanzó que en El Hierro ya se está trabajando en el expediente para adquirir el solar anexo al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, para poder, a lo largo de esta legislatura, contar con un espacio específico donde los pacientes puedan recibir los tratamientos que determinen los especialistas.

Según explicó, el objetivo es garantizar una mayor accesibilidad a los pacientes de las islas no capitalinas y, por tanto seguir, en la medida de lo posible, acercando los servicios al paciente con plenas garantías de seguridad.

Prioridad de los tratamientos oncológicos

El propósito del Servicio Canario de la Salud (SCS) es dar máxima prioridad a la atención de los pacientes oncológicos en el archipiélago, por lo que se han definido circuitos en todos en todos los ámbitos de la asistencia. Para ello, se establecerán consultas en Medicina Interna de alto rendimiento para el diagnóstico precoz. Se crearán circuitos de comunicación preferente cuando las pruebas diagnósticas (colonoscopia, broncoscopia, ecografía, TAC...) se observa una lesión compatible con neoplasia.

Además, se pondrán en funcionamiento Comités de tumores para valorar el mejor tratamiento para los pacientes con diagnóstico reciente, tanto para tumores en general como en casos específicos de ciertas patologías (mama, melanomas, urológicas). Todo este enfoque tiene como objetivo proporcionar una visión integral por parte de todas las especialidades involucradas en el cuidado de los pacientes oncológicos, con el fin de ofrecer el tratamiento más adecuado posible.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión