Menú

Receta: donuts blancos

Los donuts de chocolate son una excelente opción cuando apetece algo dulce, pero siempre son mejor preparados en casa. En LD te damos la receta.

Los donuts de chocolate son una excelente opción cuando apetece algo dulce, pero siempre son mejor preparados en casa. En LD te damos la receta.
donuts, pasteles, tortas | Pixabay/CC/pixelheart

Estos donuts caseros de chocolate blanco son estupendos para una merienda o desayuno junto a un buen vaso de leche, aunque sin duda también serán un éxito si los preparas para una fiesta infantil. Tanto jóvenes como mayores quedarán encantados con esta receta: rica, sencilla y saludable.

¿Sabes cuál es el motivo de que los donuts lleven un agujero en el centro? La idea fue de Hanson Gregory, un marino que en 1847 probó a realizarles un agujero para ver si se freían mejor, como así fue, y quizás es este característico agujero lo que ha hecho famoso a los donuts en todo el mundo.

Además, son una receta fácil de hacer en casa y que puedes preparar con los más pequeños de la casa. Su acabado crujiente y tierno a la vez es de lo más deseado. Por supuesto, puedes ponerle el sabor que desees simplemente rellenando de nutella, mermelada o cualquier cosa o, incluso, recubriendo de chocolate o chocolate blanco. En Libertad Digital nos ponemos manos a la obra y preparamos unos donuts de chocolate cubiertos de chocolate blanco crujiente que serán la delicia de los más pequeños, y los mayores. No olvides coger papel y bolígrafo para no perderte detalle.

Ingredientes (para seis donuts):

  • 150ml de bebida de coco
  • tres huevos de gallina
  • 150gr de anacardos crudos
  • 125gr de queso fresco batido
  • cuatro cucharadas de avena molida
  • 50gr de almendra molida
  • tres cucharadas de aceite de coco
  • tres dátiles medjoul
  • 25gr de cacao puro en polvo
  • una cucharada de levadura química en polvo

Preparación:

Lo primero que debemos hacer es poner a precalentar el horno a 180ºC. Mientras se calienta haremos la parte del relleno de los donuts. ¿Por qué lo llamo así? Porque la parte crujiente es la de fuera y es lo último que se hace.

A continuación mezclamos todos los ingredientes húmeros, es decir, el queso fresco batido, los huevos y el aceite de coco. Una vez los tenemos bien mezclados incorporamos los secos: la harina de avena, las almendras, el cacao, la levadura y los dátiles previamente triturados.

Ahora echamos la mezcla en los moldes para donuts, aptos para horno por supuesto, y horneamos durante 12-15 minutos.

Mientras tenemos en el horno los donuts vamos haciendo la cobertura de chocolate blanco, ¿Cómo la preparamos? Lo primero es hacer crema con los anacardos, que simplemente se trituran hasta conseguir una pasta cremosa.

Lo siguiente es añadirle a la crema de anacardos una cucharada de pasta de dátil, aceite de coco y la bebida vegetal. Lo mezclamos todo bien hasta que nos quede homogéneo. Si tenemos el problema de que nos queda muy líquido, es perfectamente posible que suceda, simplemente le añadimos un poco de leche en polvo hasta que espese ligeramente.

Una vez tenemos los donuts fríos los bañamos con esta cobertura de "chocolate" blanco y decoramos al gusto. Yo normalmente parto en pedacitos muy pequeños una onza de chocolate 85% y la espolvoreo por encima. Los metemos unas horas a la nevera para que quede crujiente nuestra cobertura y a disfrutar.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad