Menú

Beneficios de consumir cúrcuma a diario

La cúrcuma es una especia con muchos beneficios pero, ¿Cómo se usa? ¿Para qué sirve? ¿Es buena para todos?

La cúrcuma es una especia con muchos beneficios pero, ¿Cómo se usa? ¿Para qué sirve? ¿Es buena para todos?
especias, cúrcuma, ingrediente | Pixabay/CC/summawhat

La cúrcuma, una especia dorada de la familia del jengibre, apreciada durante siglos tanto por su sabor como por sus numerosos beneficios para la salud. Tanto es así que consumir cúrcuma a diario puede tener un impacto significativo en la salud y bienestar general.

La cúrcuma, también conocida como azafrán indio o especia dorada, es una planta que crece en Asia y Centroamérica. La curcumina es el ingrediente activo de la cúrcuma y tiene poderosas propiedades biológicas. De hecho, la medicina ayurvédica, un sistema de tratamiento tradicional de la India, recomienda la cúrcuma para una gran variedad de condiciones médicas, incluyendo dolor e inflamación crónicos. La medicina occidental ha comenzado en los últimos tiempos a estudiar la cúrcuma como analgésico y agente curativo.

Esta especia es sabrosa y nutritiva para consumir en diferentes platos pero ha sido tradicionalmente utilizada, tanto en la medicina ayurvédica como en la china, para tratar la inflamación, enfermedades de la piel, heridas, dolencias digestivas y condiciones hepáticas.

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma o cúrcuma longa es una planta herbácea procedente de zonas cálidas con gran pluviosidad como el sudeste asiático. Es una planta que pertenece a la familia de las zingiberáceas, como el jengibre. A la cúrcuma se le adjudican propiedades antiinflamatorias, coleréticas, anticancerígenas, de tónico digestivo, entre otras.

Lo que se utiliza es su raíz, ya sea fresca o bien seca y molida. Es ampliamente usada en la gastronomía india y en la medicina ayurveda, desde donde ha llegado hasta occidente la leche dorada.

La cúrcuma se ha utilizado durante siglos en diferentes culturas, tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Y es que la cúrcuma es mucho más que un especia aromática. Los beneficios para la salud de esta raíz se conocen desde hace más de 4.000 años en la India, y desde hace unas décadas se han comprobado y reconocido en Occidente, haciendo que su consumo se extienda rápidamente.

Beneficios de consumir cúrcuma a diario

  • Beneficios en la función hepática

Por los efectos colerético y colagogo, puede emplearse en el tratamiento de la ictericia, muy empleado por la medicina ayurveda. Por el incremento de la concentración del glutatión en el hepatocito, es importante en la primera depuración hepática por elevación de la concentración del CYP-450 oxidasa, siendo ideal en la lucha contra el estrés oxidativo.

  • La cúrcuma como antiinflamatorio

La cúrcuma contiene un compuesto activo llamado curcumina, que ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias potentes. Esto puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, aliviar el dolor en las articulaciones y mejorar afecciones como la artritis reumatoide.

De hecho, se ha observado que la cúrcuma es útil en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias gracias a sus propiedades antiinflamatorias. En estos casos, actúa por medio de la modulación de las citoquinas proinflamatorias y reducción de la producción de prostaglandinas inflamatorias. Por lo tanto, resulta útil en el tratamiento de la psoriasis, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, etc.

  • La cúrcuma como antioxidante

La curcumina es también un antioxidante natural que combate los radicales libres y protege nuestras células de daños. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a mantener una piel sana y radiante. El efecto antioxidante de la cúrcuma además parece ser tan poderoso que puede evitar que las toxinas dañen el hígado. Esta podría ser una buena noticia para las personas que toman medicamentos fuertes para la diabetes u otras afecciones de salud que podrían dañar su hígado debido al uso prolongado.

  • Puede aliviar el dolor

Muchas personas, incluidos los médicos, citan su propia experiencia anecdótica con la cúrcuma como analgésico. La especia también tiene fama de aliviar el dolor de la artritis.

Los estudios parecen respaldar la capacidad de la cúrcuma para aliviar el dolor, y uno de ellos señala que parecía funcionar tan bien como el ibuprofeno en personas con artritis en las rodillas. Si bien las recomendaciones de dosificación parecen variar, los que participaron en el estudio tomaron 800 mg de cúrcuma en forma de cápsula cada día.

  • La cúrcuma y cáncer

Además de los efectos obtenidos in vitro sobre el crecimiento tumoral, ha demostrado reducir la fatiga, la depresión o el insomnio. La cúrcuma podría beneficiar debido al efecto de inhibición que tiene sobre la ciclooxigenasa inducible (COX-2) y de algunas citoquinas como las IL-1b, IL-6, FNT-alfa. Estas parecen estar relacionadas con algunos cánceres cuando hay una mala regulación.

  • Funciona como un antidepresivo natural

Desde hace miles de años, la medicina tradicional china usa a la cúrcuma para tratar la depresión, la tristeza y la infelicidad. El extracto de cúrcuma, o lo que es lo mismo, la cúrcuma en polvo, estimula el sistema nervioso, activa el sistema inmunitario y despierta el estado de ánimo. Es ideal para reducir los niveles de estrés, ya que produce un aumento de serotonina. Por esta razón, es muy utilizada en personas con depresión estacional o emocional, así como con otros trastornos relacionados.

  • Patología gastrointestinal

La cúrcuma ha demostrado tener un efecto protector del tubo digestivo y en particular de la mucosa gástrica. En este último, debido al incremento de la producción de las secreciones de moco, tan importante para frenar las lesiones derivadas de las secreciones gástricas, como es el HCL. Además, los efectos que tiene sobre la permeabilidad intestinal y el NF-Kb y las beta-catequinas puede resultar útil en los procesos inflamatorios intestinales com las EII.

  • Mejora la función cerebral

Algunos estudios sugieren que la curcumina puede mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Ayuda a estimular la producción de factores de crecimiento en el cerebro, lo que podría impulsar la formación de nuevas conexiones neuronales.

  • Beneficios en dermatología

Gracias a los efectos antiinflamatorios de la cúrcuma, esta puede aplicarse de forma tópica para el tratamiento de las heridas teniendo así beneficios para la piel. Además de tener efecto antimicrobiano posee efecto antiaging que combate los efectos del fotoenvejecimiento.

La cúrcuma puede resultar útil en el tratamiento de la psoriasis, el acné, esclerodermia, vitíligo. Estos efectos son secundarios a la reducción del estrés oxidativo, siendo recomendable como complemento en el tratamiento de estas patologías de la piel.

Efectos secundarios negativos de la cúrcuma

  • Puede causar malestar estomacal

Los mismos agentes de la cúrcuma que apoyan la salud digestiva pueden causar irritación si se ingiere en grandes cantidades. El motivo es que la cúrcuma estimula el estómago para producir más ácido gástrico, si bien esto ayuda a la digestión de algunas personas, puede afectar a otras.

  • Adelgaza la sangre

Las propiedades purificantes de la cúrcuma también pueden hacer que se sangre con mayor facilidad. Además, otros beneficios de la cúrcuma, como la reducción de los niveles de colesterol en la sangre y la reducción de la presión arterial, probablemente tengan algo que ver con la forma en que funciona la cúrcuma en la sangre. Las personas que toman medicamentos anticoagulantes como la warfarina (Coumadin) deben evitar consumir grandes dosis de cúrcuma.

  • Puede estimular las contracciones

Quizá se haya escuchado que comer alimentos condimentados con curry puede estimular el parto. Aunque pocos datos clínicos respaldan esta afirmación, los estudios sugieren que la cúrcuma puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.

Sus efectos anticoagulantes son una razón importante por lo que las mujeres embarazadas deben evitar tomar suplementos de cúrcuma. Agregar pequeñas cantidades de cúrcuma como especia a la comida no debería ser un problema.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura