Menú

¿Qué se puede hacer con la cáscara del melón?

El melón es con la sandía la fruta del verano. Se desecha su cáscara pero es útil en muchos aspectos. ¿Dónde se puede utilizar? ¿Qué se hace con ella?

El melón es con la sandía la fruta del verano. Se desecha su cáscara pero es útil en muchos aspectos. ¿Dónde se puede utilizar? ¿Qué se hace con ella?
Yummy melon at the Market | Unsplash/Alexandra Smielova

El melón es una de las frutas que se suelen disfrutar más durante el verano. Esta pertenece a la familia cucurbitáceas, que incluye 850 especies de plantas herbáceas que producen frutos generalmente de gran tamaño y protegidos por una corteza dura. El 92% de su composición es a base de agua, por ello se le considera una fruta baja en calorías.

Pero, algo que poca gente sabe es que los melones son del tipo de fruta que cuenta con un alto contenido de vitamina C, provitamina A, beta caroteno e hidratos de carbono. Además, destaca por su aporte de ácido fólico, que puede ser un gran aliado en la producción de glóbulos rojos y blancos. Por supuesto, al ser un elemento sumamente rico en vitamina C, también ayudará con la formación de anticuerpos para proteger el sistema inmunológico.

En sí, esta fruta ya es una opción estupenda para el organismo, sin embargo algo que se suele descartar es su cáscara, la cual inmediatamente al quitársela, termina en la basura pensando que no será para nada de utilidad. Ante esto hay que tener en cuenta que, al ser un elemento de la fruta, es útil para ciertas cosas y se le puede dar una segunda oportunidad.

La cáscara de melón, a menudo ignorada y descartada, tiene una amplia gama de usos que van más allá de simplemente desecharla como desperdicio. Esta parte a menudo subestimada de la fruta jugosa puede ser aprovechada de diferentes maneras, contribuyendo a la salud, bienestar y sostenibilidad ambiental.

  • La cáscara de melón puede ser utilizada como un ingrediente clave en la preparación de deliciosos batidos y zumos. Algunas personas prefieren licuar la cáscara con el resto de la fruta, ya que contiene una cantidad significativa de nutrientes, como fibra, antioxidantes y vitaminas. Esto es importante ya que al incorporar la cáscara, no solo se aprovechan estos beneficios, sino que también se reduce el desperdicio de alimentos, promoviendo una mentalidad de aprovechamiento total.
  • Cáscaras fritas. Existe en una gran cantidad de frutas con las que se pueden llegar a hacer las famosas cáscaras fritas, que podrán ser una gran opción para diversos snacks saludables. En este caso es tan sencillo como quitar el verde del exterior de la piel, cortar lo que resta como si fueran unas patatas, se salpimenta, se enharina y se lleva a freír o al horno o a la freidora de aire.
  • Ralladura. Aunque sean un poco loco, principalmente porque la cáscara de melón suele ser un poco gruesa áspera, en realidad puede ser una gran opción como ralladura en una ensalada a modo de condimento.
  • La cáscara de melón se puede utilizar como un ingrediente natural en la elaboración de mermeladas y conservas. Su textura y sabor distintivos agregan un toque especial a estas preparaciones, proporcionando un equilibrio entre lo dulce y lo ligeramente ácido. De la misma manera en que la pulpa puede ayudar para crear una mermelada, la cáscara de melón puede ser una opción fantástica para crearla. Para ello hay que quitar la parte verde del exterior y dejar los blanco, se debe combinar con agua, azúcar, vinagre de manzana y limón, para poder crear una mermelada fantástica.
  • Alimento para animales. En muchos lugares principalmente granjas, los desechos orgánicos del melón, son utilizados para alimentar a diversos animales, en especial a los cerdos.
  • Alimento para las aves. Se puede alimentar a las aves utilizando las cáscaras de melón, especialmente si son de variedades dulces como el melón cantalupo. Simplemente hay que cortar las cáscaras en trozos más pequeños y colocarlas en un comedero para pájaros al aire libre. Las aves disfrutarán de este festín natural que les proporcionará nutrientes.
  • Como componente en la elaboración de productos de belleza naturales. Las propiedades hidratantes y rejuvenecedoras de la cáscara son beneficiosas para la piel y el cabello. Al hacer una infusión con la cáscara, se puede obtener un tónico facial refrescante o un acondicionador capilar revitalizante. Esta alternativa ecológica a los productos químicos convencionales no solo es amigable con el cuerpo, sino también con el medio ambiente.
  • Exfoliante natural. Las cáscaras de melón son un recurso excelente para crear un exfoliante natural y cuidar la piel. Se puede utilizar la parte interna de la cáscara para frotar suavemente sobre la piel húmeda en movimientos circulares. Esto ayudará a eliminar las células muertas y dejará la piel renovada y suave al tacto.
  • Fragancia casera. Se puede crear una fragancia casera utilizando las cáscaras de melón. Simplemente hay que colocar las cáscaras en un recipiente con agua y calentarlas suavemente a fuego lento. A medida que se calientan, el vapor liberará un aroma dulce y refrescante en el aire, impregnando el hogar con una fragancia natural. Esto creará un ambiente perfumado y agradable, sin necesidad de utilizar productos químicos o fragancias artificiales.
  • La cáscara de melón también tiene aplicaciones prácticas en el jardín. Puede ser convertida en compost, aportando nutrientes valiosos al suelo y mejorando su estructura. Al integrar la cáscara en el proceso de compostaje, se reduce la cantidad de desechos que llegan a los vertederos y se promueve la fertilidad del suelo de forma natural.
  • Abono. También se puede aprovechar la cáscara de melón en la realización de composta o abono para el sustrato de las macetas. Gracias a la cantidad de minerales con los que cuenta este jugoso fruto, su descomposición sobre una cama de tierra será ideal para que las plantas absorban los nutrientes necesarios.
  • Fertilizante líquido. Se puede crear un fertilizante líquido casero utilizando las cáscaras de melón. Para hacerlo, hay que colocar las cáscaras en un recipiente con agua y dejarlas en remojo durante varios días. Con el tiempo, los beneficios y nutrientes de estas cáscaras se quedarán en el agua, creando un fertilizante natural. Luego, hay que utilizar este agua para regar las plantas. De esta manera, se proporcionan nutrientes adicionales al jardín de forma orgánica y sostenible.
  • Repelente de mosquitos. Se comenta que frotar la cáscara de melón sobre la piel puede actuar como un repelente de mosquitos debido a su aroma. Si uno se encuentra al aire libre y no dispone de repelente de insectos, se puede probar este enfoque natural. Simplemente hay que frotar suavemente la cáscara de melón en la parte de la piel expuesta. El olor de la cáscara puede ayudar a mantener a los mosquitos alejados.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura