Menú

¿En qué consiste el método KOS de la felicidad?

La felicidad se busca constantemente, hay maneras de encontrarla mejor. El método KOS noruego es una de ellas, ¿En qué consiste?

La felicidad se busca constantemente, hay maneras de encontrarla mejor. El método KOS noruego es una de ellas, ¿En qué consiste?
en blanco y negro, gente, pareja | Pixabay/CC/StockSnap

La felicidad es una aspiración compartida por toda la sociedad aunque para cada persona pueda ser una cosa diferente. Para algunos, la felicidad radica en tener todo aquello que desean. Para otros, vivir una vida apacible y sin complicaciones. De hecho, hay quienes sueñan con la fama, con el éxito, la familia, el amor o con conocer el mundo entero. Pero, aunque la felicidad para cada uno sea una cosa y se busque tanto a nivel individual como social, hay ciertos países que tienen una felicidad generalizada mayor que otros.

De hecho, siempre que se realizan encuestas para medir los niveles de felicidad de diferentes naciones los países nórdicos siempre son quienes suelen encabezar las listas de estas mediciones. Es por eso que muchos han volteado la mirada hacía estos países, para tratar de adoptar algunos de sus principios y filosofías de vida, en una búsqueda de tratar de incrementar los niveles de felicidad como país.

Pero, ¿Qué es lo que hace que los habitantes de estos países sean más felices que el resto? Una de las claves puede residir en el método Kos, un secreto noruego que parece esconder la clave de la felicidad. Kos es una palabra que significa amabilidad o felicidad, dependiendo del contexto, puede aplicarse de una forma u otra, pero siempre consiguiendo eso que tanto se desea. A través de distintas sensaciones todas ellas positivas, se puede conseguir aquello que se necesita. Ese positivismo que es esencial para ver la vida con otros ojos, es algo que llegará con fuerza y que puede acabar marcando un antes y un después en la vida. Es importante rodearse de este tipo de doctrinas, filosofías o forma de ver el día a día.

El kos es un término de origen noruego que no cuenta con una traducción literal, pero podría entenderse como el disfrute de las pequeñas cosas y momentos de la vida cotidiana, desde una conversación con amigos hasta el olor de pan recién horneado. Y es que en Noruega, el kos es más que una simple palabra o termino, se trata de un enfoque de vida que incita a compartir y disfrutar pequeños placeres diarios.

Diversos estudiosos asocian que este principio surge de las etapas de supervivencia que los noruegos debían a atravesar durante los duros inviernos en el pasado momentos en que los noruegos aprendieron a apreciar los pequeños placeres de la vida a encontrar gran placer y felicidad en poder pasar tiempo al exterior una vez que llegaba el fin del invierno.

¿Existe el secreto de la felicidad?

Cualquiera pensaría que en un clima tan inhóspito como el de Noruega, Islandia o Finlandia, la felicidad tendría pocos lugares en los que prosperar. Y, sin embargo, estos países aparecen constantemente en la lista de los más felices del mundo. Pero ¿por qué? Los expertos encargados de la encuesta afirman que la clave parece estar en la confianza de los ciudadanos entre sí y en sus gobiernos. Otros factores son los fuertes sistemas de bienestar que han implementado sus gobiernos, la baja delincuencia y el bajo desempleo, lo que permite que muchas menos personas se consideren infelices.

De hecho, no hay que olvidar que cuando la gente se siente segura en su trabajo, su salud y su educación, tiene la libertad de invertir emocionalmente en cosas que importan más para la felicidad, como la familia, los amigos y la diversión. Es decir, si bien lo que reflejan los datos es que la felicidad se asocia a una mayor seguridad económica, laboral y social, la clave para ser feliz reside realmente en todo aquello que no se puede hacer cuando uno está agobiado y angustiado por el trabajo, el dinero y los problemas sociales.

Aunque está claro que, si no se sabe en qué reinvertir ese tiempo, uno está perdido. Por ello, los noruegos tienen claro cómo transitar su propio camino hacia la felicidad sencilla, alejada de las imágenes de lujo y escándalo que se bebe del cine americano. Para ellos, la felicidad está, en una palabra: Kos.

El método Kos y cómo puede ayudar a ser feliz

El término Kos significa, literalmente, acogedor y está relacionado con ideas como el confort, la comodidad, la amabilidad y el bienestar que se genera al estar acompañado y compartir con los demás. En Noruega utilizan este término para hacer referencia a experiencias agradables, favorables y provechosas.

De esta raíz nacen palabras relacionadas también con esta filosofía, como Koselig que puede describir una casa, una situación, una comida, una conversación o una persona. Lo que realmente importa es que transmite una sensación de seguridad, calidez y bienestar. Y, aunque, a veces, encontrar la calidez en los pequeños detalles no resulta sencillo, el método Kos da los siguientes consejos:

  • La felicidad está en los pequeños placeres: Lo primero que dice el método Kos es que la felicidad no está en grandes lujos, sino en pequeños placeres. Por ello, cuando se sienta tristeza por no tener aquello que se desea, lo mejor es reflexionar sobre todo aquello que se tiene, como un hogar en el que se está a salvo del clima, alguien en quien poder apoyarse, sea un amigo, pareja o familia, un buen libro en el que perderse, el sabor amargo del café o el dulzor de una onza de chocolate. Todos esos placeres están al alcance de la mano, pero si no se les presta atención, acabarán por olvidarse.
  • Entrar en contacto con la naturaleza: El Kos no es solo disfrutar de los pequeños placeres, también consiste en hacer que todo sea acogedor, incluido el planeta. Por eso, para este método de la felicidad, es esencial ser respetuosos con él, se debe cuidar el planeta en el que vivimos, igual que se hace con la casa, sin entender que al salir por la puerta se ha dejado de estar en el hogar. Para ello, se tiene que empezar a considerar que la naturaleza es una extensión de la casa, no hay que olvidar que los humanos vivimos conectados al planeta, y a través de esta conexión se puede experimentar una felicidad mucho más intensa que encerrados en casa. Se puede disfrutar de un largo paseo en la naturaleza, escuchar la brisa entre los árboles, sentir el olor de las plantas y dejar que el sol bañe la piel. Todos estos pequeños regalos los concede la vida, la naturaleza, están ahí, solo hay que aprender a apreciarlos.
  • Disfrutar de la buena compañía: El ser humano es sociable por naturaleza, y por eso el método kos hace hincapié en la necesidad de contar con buena compañía. Esto, a su vez, puede interpretarse de dos formas diferentes. Para empezar, es una señal para que se empieza a pasar más tiempo con los más cercanos, por lo que es importante buscar el equilibrio entre trabajo y tiempo libre. Apagad la tecnología, desconectad la mente y perderse en el placer de una buena conversación. También significa aprovechar cada oportunidad para conocer a aquellos que cercanos, para conectar con las personas que conforman la comunidad, con las que uno se encuentra cada día. Los vecinos, compañeros de trabajo, las personas que pasean a sus perros en el mismo parque... Tras cada uno de esos individuos podría esconderse un gran amigo. Por otro lado, esto significa que uno debe elegir bien su compañía. Cuando uno se encuentre rodeado de personas que no le hacen feliz, que hacen dudar de uno mismo y con las que uno no se siente cómodo, no hay que perder el tiempo. No hay que juzgarse por aprender a decir no, por decir adiós y poner límites.
  • Preocuparse por los demás: No hay Kos sin comunidad. Si este método dice que debemos cuidar el planeta y la naturaleza, por supuesto no deja fuera a las personas que rodean. No se puede ser feliz si se vive rodeado de tristeza. Por eso, una de las claves del Kos está en ayudar tanto como se pueda a los demás. Está claro que no va a arreglar el mundo una persona sola, pero un pequeño acto de amabilidad es mucho más poderoso de lo que se pueda imaginar.
  • Practicar la atención plena y la gratitud: Para poder disfrutar de todo lo que propone el método Kos es importante entrenar dos habilidades del alma y la mente: la gratitud y la atención plena. La primera permitirá empezar a apreciar todo aquello bueno que hay en la vida y que con tanta facilidad se olvida. Todos los días, es importante dedicar unos minutos a dar las gracias a la vida, a las personas que rodean y a uno mismo por todo aquello bueno que se tiene. La segunda, permite dejar de lado las preocupaciones para centrarse en lo que realmente importa, en esas pequeñas cosas que componen el todo que es la felicidad. La mejor forma de entrenar esta habilidad es por medio de la meditación. Aunque hay otras actividades, como la respiración consciente, el yoga o el pilates, que pueden ayudare a entrenar la atención plena.

¿En qué consiste el método KOS?

El método KOS es una aproximación innovadora y holística hacia el bienestar emocional y la satisfacción personal. Inspirado por una amalgama de principios psicológicos, filosóficos y prácticas de mindfulness, el método se centra en tres pilares fundamentales: Konocimiento, Optimismo y Serenidad. A través de estos componentes, el método KOS busca equipar a los individuos con las herramientas necesarias para navegar las complejidades de la vida moderna, fomentando una vida plena y contenta.

  1. Konocimiento

El primer pilar, Konocimiento, enfatiza la importancia del autoconocimiento y la introspección. Este pilar anima a las personas a embarcarse en un viaje de descubrimiento personal, explorando sus valores, creencias, fortalezas y debilidades. A través de la reflexión y la autoevaluación, se fomenta un entendimiento más profundo de uno mismo, lo que permite a los individuos identificar qué es lo que realmente les aporta felicidad y satisfacción en la vida.

2. Optimismo

El segundo pilar, Optimismo, se refiere a la adopción de una actitud positiva y esperanzadora hacia la vida. Este no implica ignorar las dificultades o los desafíos, sino más bien enfrentarlos con una perspectiva que valora la posibilidad de crecimiento y superación. El método KOS promueve el desarrollo de una mentalidad resiliente, que ve los fracasos como oportunidades para aprender y los obstáculos como escalones hacia el éxito.

  1. Serenidad

El tercer y último pilar, Serenidad, se concentra en la importancia de alcanzar la paz interior y la armonía con el entorno. Este aspecto del método KOS invita a practicar la aceptación y el desapego, aprendiendo a soltar aquello que no se puede controlar y concentrándose en el momento presente. A través de técnicas de mindfulness y meditación, se alienta a los individuos a cultivar un estado de calma y equilibrio, lo cual es esencial para enfrentar las adversidades de la vida con gracia y tranquilidad.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad