Menú

Usos de belleza cotidianos del aceite de coco

El aceite de coco se puede comer, dar en el pelo, en la cara, en las uñas.... es enormemente versátil. ¿Cómo se puede usar en belleza?

El aceite de coco se puede comer, dar en el pelo, en la cara, en las uñas.... es enormemente versátil. ¿Cómo se puede usar en belleza?
aceite de coco en la cuchara de madera, aceite de coco en el tarro de cristal, en blanco y negro | Pixabay/CC/DanaTentis

El aceite de coco se puede comer y emplear en diferentes prácticas de belleza, por lo que es uno de los mejores aliados naturales. Sirve tanto para el pelo, como para la piel del cuerpo, la piel de la cara y las uñas, ¿Hay algo más versátil? De hecho, este producto, que desde la antigüedad ha sido utilizado por sus propiedades para la salud, también es uno de los más aclamados productos para el cuidado de la piel y el cabello.

El aceite de coco es un ingrediente perfecto para usarlo con fines estéticos; es orgánico, muy hidratante, se puede utilizar con muchos propósitos y huele muy bien. No obstante, para que esto funcione bien en el pelo y la piel hay que destacar que es necesario que sea aceite de coco extra virgen, el orgánico que se vende en el supermercado no serviría igual.

Tales son sus beneficios que en los últimos años, el uso del aceite de coco en cosmética ha pasado a ser un auténtico fenómeno, sobre todo para quienes prefieren hacer uso de productos orgánicos y naturales en su rutina de cuidado diaria. Pero, ¿Cuál es el origen del aceite de coco? El aceite de coco se consigue extrayéndolo de la pulpa del coco y se obtiene con una textura sólida, que, al contacto con el calor, pasa a un estado líquido. Este recurso cuenta con la cualidad principal de ser altamente hidratante, además de presentar una elevada composición de grasas saturadas y aminoácidos esenciales.

El aceite de coco cuenta con numerosos beneficios para la piel, el cabello y las uñas. Este aceite natural extraído de la carne de coco tiene propiedades hidratantes, antioxidantes y antimicrobianas que lo hacen ideal para diversos usos en la rutina de belleza. No obstante, es importante destacar que aunque el aceite de coco puede ser beneficioso para muchas personas, algunas personas pueden ser sensibles a él y experimentar reacciones alérgicas o brotes cutáneos.

¿Para qué usar el aceite de coco en belleza?

Lo primero que hay que tener claro acerca del aceite de coco es que puede ser muy beneficioso, sobre todo en ciertos casos, pero no es un producto milagroso. Es decir, hay que ser consciente de qué necesidades tiene la piel de cada cual y así discernir si el aceite de coco se trata de una opción ventajosa o no.

Otro factor importante a la hora de implementar el aceite de coco en la rutina de belleza es escoger un producto adecuado para la necesidad que se pretenda cubrir. Esto se debe a que dichos cosméticos estarán formulados de manera adecuada para resultar efectivos para tal fin.

Las formas de usar el aceite de coco para belleza

  • Hidratar pieles secas: La gran cualidad del aceite de coco es lo altamente hidratante que resulta. De modo que fácilmente podría convertirse en el mejor amigo de las pieles secas, que necesitan dosis extra de nutrición. En cambio, las pieles grasas deben mantenerse alerta, ya que podrían obtener el efecto contrario: empeorar su exceso de sebo. El motivo es que su textura rica y suavizante ayuda a retener la humedad, dejando la piel suave y flexible. Se puede aplicar directamente sobre la piel después del baño o como una mascarilla facial hidratante. El aceite de coco es rico en ácidos grasos que respetan y restauran el pH de la piel. Por eso es la alternativa natural perfecta a las cremas hidratantes, que se absorbe rápidamente y alcanza todas las capas dérmicas.

  • Suavizar las estrías: El aceite de coco aumenta la elasticidad de la piel y su firmeza. Esto, unido a su poder de nutrición e hidratación, hace que sea un buen producto para combatir las estrías. De hecho, varios estudios han demostrado que el uso de aceite de coco puede ayudar a prevenir la aparición de estrías y todo gracias a sus cualidades humectantes. Lo más recomendable es aplicarlo por la mañana y por la noche en aquellas zonas más propensas a la aparición de estrías (senos, abdomen, glúteos, brazos...) y sobre todo si una se va a someter a alguna situación que pueda propiciar su aparición, como una pérdida de peso o un embarazo.
  • Exfoliante corporal: El aceite de coco es muy útil para exfoliar la piel, ya que permite limpiarla profundamente y deshacerse de células muertas que se acumulan con el transcurso de los días. Es tan sencillo como mezclar aceite de coco con azúcar o sal para crear un exfoliante natural efectivo para eliminar las células muertas de la piel y dejarla más suave y renovada. Lo mejor es emplearlo con guantes exfoliantes para obtener mejores resultados.
  • Para aliviar eczemas y sarpullidos: Las propiedades anti-inflamatorias y antibacterianas del aceite de coco lo convierten en un producto ideal para las mascarillas faciales, especialmente si se sufre de piel reactiva. En ese caso es ideal también para usar en eczemas o alergias cutáneas porque alivia el picor, la inflamación y la rojez.
  • Tratamiento para rejuvenecer la piel: La vitamina E que posee el aceite de coco es un poderoso antioxidante que puede prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Además, sus proteínas reparan los tejidos y contribuyen a la salud celular, lo que lo convierte en una crema antiage muy efectiva y natural.
  • Reducir las lesiones del acné: El aceite de coco cuenta con propiedades antiinflamatorias, una característica que será apreciada por pieles que padezcan lesiones debido al acné. Sin embargo, es importante que sea un dermatólogo quien analice cada caso para determinar si será o no buena idea, el motivo es que algunos tipos de acné se deben a la acción de hongos y bacterias, que el aceite de coco es capaz de combatir y contrarrestar.
  • Desmaquillante natural: El aceite de coco es eficaz para eliminar el maquillaje, incluso el resistente al agua, sin causar irritación. Basta con aplicar una pequeña cantidad en un algodón y limpiar suavemente el rostro para retirar el maquillaje. Si se tiene la piel sensible y se irrita con mirarla, no hay mejor desmaquillante natural. El motivo es que arrastra y elimina todo el maquillaje pero a la vez hidrata y protege la piel, por lo que al terminar la limpieza facial no se siente tirantez ni sequedad en el rostro.
  • Bálsamo labial: El aceite de coco puede usarse como un bálsamo labial hidratante y nutritivo, especialmente en climas fríos o secos que pueden resecar los labios. Además de codos, cutículas y talones, el aceite de coco es ideal para los labios cortados.
  • Exfoliante labial: Entre los usos del aceite de coco orgánico, también destaca la regeneración de la piel de los labios, pues es capaz de remover las células muertas que provocan que luzcan deshidratados. Es tan simple como mezclarlo con un poco de azúcar para una exfoliación más profunda o con manteca de karité para una mayor hidratación.
  • Crema de afeitar: Es un sustituto natural de las cremas de afeitar comerciales, ya que proporciona una superficie suave para un afeitado más cómodo, al mismo tiempo que hidrata la piel.
  • Tratamiento para el cuero cabelludo: Sus propiedades antimicrobianas hacen que el aceite de coco sea útil para tratar problemas del cuero cabelludo, como la caspa o la irritación. Masajear el cuero cabelludo con aceite de coco puede ayudar a calmar y nutrir la piel.
  • Tratamiento para la caída de cabello: Un uso cosmético del aceite de coco que cada vez es más popular se relaciona directo con el tratamiento anticaída. La aplicación del aceite en el cuero cabelludo ayuda a estimular el crecimiento y detener su caída.
  • Como protector capilar en días de playa: Algunos estudios confirman que el aceite de coco es un fotoprotector bajo y bloquea un 20% de los rayos ultravioleta. Esto no es suficiente para proteger la piel, pero para la melena si es un buen aliado.
  • Hidratar las puntas del cabello: Las melenas que sufran de medios y puntas secos harán bien en recurrir al aceite de coco. Aplicando un poco en las puntas y dejando actuar toda la noche, con un par de veces a la semana se notará la diferencia.
  • Acondicionador para el cabello: Como acondicionador capilar, el aceite de coco penetra profundamente en el cabello, ayudando a restaurar la humedad y el brillo natural. Se puede aplicar una pequeña cantidad en las puntas del cabello o como mascarilla prelavado para obtener un cabello más suave y manejable.
  • Fortalecedor de uñas: El aceite de coco puede ayudar a fortalecer las uñas débiles y quebradizas. Masajear regularmente las cutículas y las uñas con este aceite promueve su crecimiento y mejora su apariencia.

¿Cuándo no emplear aceite de coco?

  • Higiene bucodental: es cierto que el aceite de coco tiene propiedades bactericidas, sin embargo, no hay evidencia de que sea beneficioso para mejorar la salud bucal. De hecho, diferentes asociaciones de odontólogos niegan los beneficios de este para la salud oral.
  • Protección solar: el aceite de coco tiene una acción protectora frente al sol y es capaz de bloquear los rayos ultravioleta (UVA) hasta un 20%. El problema es que no frena los rayos UVB, por lo que no resulta efectivo para proteger la piel.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura