
La vaselina es un producto de cosmética que seguro que uno tiene en su casa con la intención de utilizarlo para hidratar sus labios y, como mucho, su nariz si se le ha resecado tras un resfriado.... pero, ¿alguien ha pensado alguna vez en usarlo para las ojeras? Por lo visto, su gran capacidad para retener la humedad e impedir que la piel se reseque la hace ideal para la delicada zona del contorno de ojos. Recordemos que las ojeras pueden aparecer por diversos factores, desde la falta de sueño hasta una mala circulación o genética. Aunque existen muchas cremas específicas, la vaselina es una opción asequible y fácil de aplicar que puede ayudar a reducir su apariencia y mejorar la luminosidad de la piel.
Antes de nada hay que tener claro qué la vaselina es una grasa mineral de uso tópico que tiene propiedades hidratantes, emolientes y lubricantes. Esta vaselina sobre todo la conocemos para el uso en labios y de forma tópica cuando tenemos zonas más agrietadas, porque nos ayuda a ablandar esa zona. Realmente no tiene mucho sentido utilizarlo como tratamiento, pero sí como hidratante o como retenedor de la humedad. Sobre todo suele ser aconsejable en zonas o pieles muy secas o que tienen tendencia a la deshidratación. Es decir, si no tenéis mucha necesidad de hidratar la zona, con vuestro contorno de ojos habitual es más que suficiente. Pero si notáis muchas veces que se os queda corto o en esa zona soléis tener problemas de tirantez o de falta de confort, sí que os recomendaría que encima de vuestro contorno de ojos aplicaseis un poco de vaselina como humectante y así haremos esa acción oclusiva.
¿Cuándo puede ayudar la vaselina?
- Hidratación intensa: La vaselina forma una barrera que retiene la humedad, lo que puede mejorar la apariencia de la piel seca y fina bajo los ojos.
- Protección contra agentes externos: La vaselina forma una capa protectora que resguarda la piel de la contaminación, el frío y otros factores ambientales dañinos.
- Previene la aparición de arrugas: Mantener la piel hidratada ayuda a reducir las líneas de expresión y evita que la piel se vuelva áspera o quebradiza.
- Reduce signos de fatiga: Aplicar vaselina en las ojeras ayuda a suavizar su apariencia y dar un aspecto más descansado.
- Efecto suavizante: Puede hacer que la piel luzca más tersa y menos opaca.
- Base suave para el maquillaje: La vaselina crea una superficie suave y uniforme, actuando como una base ideal para la aplicación de maquillaje y corrector. Esto evita que el maquillaje se acumule en las líneas de expresión.
- Prevención de cuarteaduras del maquillaje: La vaselina actúa como un sellador natural, ayudando a que el maquillaje y el corrector se adhieran de manera uniforme y evitando que se cuarteen a lo largo del día.
Consejos para aplicarla y cuando no hacerlo
- No reduce la pigmentación: Si tus ojeras son oscuras por genética o hiperpigmentación, la vaselina no aclarará la piel.
- No mejora la circulación: Si tus ojeras son por mala circulación o fatiga, la vaselina no ayudará a reducirlas.
- Puede obstruir los poros: Si tienes piel grasa o propensa a milia (pequeñas bolitas blancas en la piel), su uso continuo puede empeorar la situación.
- Pieles grasas, precaución: Si tienes tendencia a desarrollar acné o piel grasa, úsala con moderación para evitar obstruir los poros.
- Evita el exceso de producto: Aplicar demasiada vaselina puede obstruir los poros y provocar la aparición de quistes de grasa.
- Comprueba que sea vaselina pura: Algunos productos contienen fragancias o ingredientes adicionales que pueden irritar la delicada piel del contorno de ojos.
- No es un sustituto de tratamientos especializados: Si tienes problemas graves de ojeras o bolsas, lo mejor es consultar con un dermatólogo para encontrar la solución más adecuada.
¿Cómo aplicar la vaselina correctamente?
Para obtener los mejores resultados, es fundamental seguir una técnica adecuada de aplicación y seguir unos pasos para un resultado adecuado.
- Comienza con la piel limpia: Antes de aplicar la vaselina, asegúrate de retirar cualquier resto de maquillaje, suciedad o grasa. Puedes lavar tu rostro con un limpiador suave y secarlo con una toalla limpia y seca.
- Aplica una pequeña cantidad: No necesitas exagerar con la cantidad. Toma un poquito de vaselina con la yema del dedo anular y aplícala suavemente en el contorno de los ojos, dando pequeños toques sin arrastrar la piel.
- Úsala como base para el maquillaje: Si vas a maquillarte, puedes aplicar una capa fina de vaselina antes del corrector. Esto evitará que el maquillaje se cuartee y ayudará a que se deslice mejor, logrando una apariencia más uniforme.
- Aplicación nocturna: También puedes usar la vaselina como un tratamiento nocturno. Aplícala antes de dormir para despertar con una piel más hidratada, suave y rejuvenecida.
Alternativas más efectivas para tratar ojeras
- Para hidratar: Usa cremas con ácido hialurónico o ceramidas.
- Para reducir la pigmentación: Busca ingredientes como vitamina C, retinol o niacinamida.
- Para mejorar la circulación: Aplica compresas frías o usa contornos de ojos con cafeína.
- Para prevenir: Duerme bien, bebe agua y usa protector solar.