Menú

¿Qué hace falta para poner en marcha una página web?

El contenido de una página web debe almacenarse en algún espacio físico que permita al usuario visualizar cuanto conforma el sitio web en cuestión.

El contenido de una página web debe almacenarse en algún espacio físico que permita al usuario visualizar cuanto conforma el sitio web en cuestión.
Freepik

Actualmente, en España, las páginas web más visitadas coinciden con lo que llamamos networks o redes sociales. Fuera de estos sitios, también encontramos El País, La Vanguardia y Rtve.es entre los lugares que más visitas reciben. Si consultamos información sobre el comportamiento de los consumidores en la era actual, podremos constatar que el comercio electrónico es una opción muy bien valorada entre los compradores. De hecho, a nivel nacional, la venta online de productos ha llegado a sobrepasar los 19,5 millones de euros. Esto evidencia cómo Internet se ha convertido en un nuevo escaparate desde el cual las empresas de todos los sectores pueden ofrecer sus servicios y productos. Ahora bien, ¿qué hace falta para poner en marcha una página web? A continuación, lo comentamos.

La web necesita un espacio físico donde alojarse

Todo el contenido que se incluye en la página web: textos, imágenes, vídeos, documentos, comentarios y opiniones... han de almacenarse en algún espacio físico que permita al usuario que navega por Internet visualizar cuanto conforma el sitio web en cuestión. Para los proyectos relativamente básicos, lo recomendable es comenzar por contratar un hosting barato, el cual cubriría las necesidades básicas de alojamiento de la web sin suponer un desembolso económico importante. No obstante, hay ocasiones en que se necesita un hosting más completo, como sucede en el caso de las tiendas online, cuyo contenido puede ocupar más espacio de almacenamiento. Existen distintas formas de alojamiento web entre las que elegir en función de las necesidades de la persona particular o profesional que se encuentra tras ella:

Hosting convencional

Mientras que para las tiendas online se recomienda utilizar vps, para otros proyectos (algo más simples) puede ser suficiente con un hosting básico. Por más sencillo que sea el plan de alojamiento web que se haya contratado, el hosting deberá cumplir con estas características:

  • Accesibilidad a la web vía Internet.

  • Bases de datos con capacidad suficiente como para poder contener la información que constituye el sitio web.

  • Estándares mínimos de seguridad para el usuario que visita la web y para el propio propietario de la misma.

  • Integración con otros servicios adicionales que sumen cualitativamente algo al proyecto del sitio web. Por ejemplo: vinculación a un dominio web personalizado y a un servicio de email.

El coste del hosting suele ser mensual. En cuanto al precio exacto, varía según la empresa que presta el servicio. Axarnet, por ejemplo, ofrece una prueba gratuita con soporte técnico 24/7 durante todo un mes.

Hosting Wordpress

Wordpress permite crear páginas web a partir de código abierto. En un principio, su uso iba dirigido más bien al mundo de los blogs, configurándose así como una alternativa a Blogger. Con el tiempo, por las prestaciones que ofrece y el diseño intuitivo de su interfaz, ha pasado a utilizarse en la creación de sitios web.La diferencia entre un hosting Wordpress y uno convencional está en que el primero adapta las herramientas de un hosting convencional exclusivamente a Wordpress. De este modo, las medidas de seguridad se ajustan a Wordpress, se disminuye el tiempo que el contenido puede tardar en cargarse, y los técnicos que se encargan de proporcionar el soporte para este hosting tienen conocimientos específicos sobre Wordpress.

VPS

El VPS es, tal y como indican sus siglas, un Servidor Virtual Privado que permite alojar una página web con un tráfico medio. Por una parte, proporciona un mayor grado de personalización que el hosting compartido en tanto que la persona que lo contrata dispone de un espacio propio y reservado para su sitio web dentro de un servidor utilizado por otros usuarios. Por otro lado, se podría decir que, como el servidor no es físicamente del propietario de la web, el VPS viene a ser un servidor compartido a nivel económico, pero ofrece los servicios de un hosting dedicado.

Esto significa que la memoria, el espacio en disco, los núcleos de la CPU y el resto de cuestiones quedan reservados únicamente para quien contrata el VPS, sin compartirlos con otros usuarios, pero sin que el servidor a nivel de hardware sea propio (en esto difiere del hosting dedicado). Para las PYMES y las tiendas online pequeñas y medianas de barrio, puede ser la mejor opción.

Cloud

El cloud hosting es tener la página web alojada en un servidor ubicado en la nube. Este servicio unifica las prestaciones de los servidores físicos y virtuales. La principal característica que define al alojamiento web en la nube es la escalabilidad. Al contrario que otras opciones de hosting, si el tráfico web aumenta o hace falta más espacio de almacenamiento, el alojamiento en la nube no necesita que el propietario del sitio web cambie de plan, sino que puede modificar las prestaciones incluidas en su servicio conforme lo vaya necesitando.De hecho, el cloud hosting permite alojar el sitio web en varios servidores a la vez. Así pues, es posible determinar qué secciones de la web se alojan en un servidor y qué secciones, en otro. Esto permite que, si hay incidencias en el servidor web, parte de la web se mantenga disponible y accesible para los usuarios.

Algunos consejos para elegir el hosting adecuado

Los principales aspectos que convienen tener en cuenta son:

  • La garantía de 30 días que el proveedor del hosting debería proporcionar al cliente, para que pueda contar con una prueba previa que le muestre en qué consiste el servicio.

  • El certificado SSL gratuito, que garantiza que el sitio web es fiable.

  • Servidores del proveedor ubicados en España.

  • Soporte técnico 24/7.

  • Opción de emigrar el sitio web de un servidor a otro sin tener que costear dicho traslado.

  • Servidores con discos NVMe, que aseguran una velocidad mayor a la hora de transferir datos.

  • Posibilidad de utilizar la versión que se prefiera de PHP: el lenguaje de programación que permite, entre otras cosas, recopilar datos de formularios web.

  • Copias de seguridad incluidas. A partir de los back-ups puede recuperarse contenido que se haya perdido accidentalmente.

  • Herramientas para detectar spam rápidamente.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad