
Los gases son algo muy molesto y por ello, se buscan constantemente trucos que puedan eliminarlos de forma rápida. ¿Cómo se forman? Los gases se forman en el tracto digestivo cuando se traga aire y cuando entran bacterias a las comidas sin digerir. ¿Por qué se expulsan gases? El cuerpo expele gases para prevenir acumulación, pero a veces el gas queda retenido y provoca dolor. También suelen provocar inflamación en el abdomen y retortijones, algo que realmente es muy doloroso y molesto. Sin embargo, es posible aliviar esta molestia con prácticas muy sencillas.
En este aspecto además, entra en juego las poses que uno adopta a lo largo del día. El motivo es que algunas favorecen que los gases se procesen bien, pero otras perjudican al aparato digestivo causando molestias como las flatulencias, estreñimiento y otros problemas. Por ello, hay posturas también que si se realizan durante un tiempo determinado, pueden ayudar a eliminar esos molestos gases.
Síntomas y causas de los gases
Los gases pueden producir molestias muy importantes que van desde un leve dolor hasta un intenso pinchazo que puede confundirse con un ataque cardíaco. Pero ¿por qué se acumulan tantos gases? ¿Hay algo que se hace mal? El cuerpo produce gases de forma natural, por la descomposición de los alimentos tanto a nivel superior en forma de eructos como a nivel inferior como flatulencias. hay algunas causas de que los gases se acumulen o no salgan como es debido:
- Si se tiene un exceso de eructos puede ser que se coma muy deprisa y se ingiera más aire de lo normal.
- También masticar chicle o beber habitualmente con pajita hace que se introduzca mucho aire en el tubo digestivo.
- Los alimentos con mucha fibra fermentan en la tracto digestivo y producen gases.
- Una comida muy copiosa tarda mucho en digerirse y también acumula más aire.
- Los alimentos flatulentos de por sí como brócoli, coliflor, legumbres, frutos secos, manzana, uvas y cómo no refrescos con gas o cerveza.
- Practicar deporte respirando por la boca, también hace tragar aire.
- La respiración superficial a causa de ansiedad o nervios, implica una mayor entrada de aire.
Posturas para eliminar gases
Existen diferentes posturas que permiten expulsar gases acumulados que producen molestias en el estómago y el resto del sistema digestivo. A continuación, una lista de las posturas, movimientos y ejercicios de yoga más recomendados por los especialistas.
- Sentadillas
Las sentadillas son un ejercicio muy popular utilizado con fines diversos; uno de ellos le convierten en la postura perfecta para expulsar los gases mediante la presión en el estómago.
Para hacer sentadillas en primer lugar hay que separar las piernas y los glúteos, situando cada brazo en el lado correspondiente del cuerpo. Después, es necesario estirar los brazos hacia delante y bajar el tronco de modo similar al movimiento de sentarse. Todo ello hasta que los glúteos lleguen a la altura de las pantorrillas, con los muslos paralelos al suelo y con los pies alineados con las rodillas.
- Postura del bebé
Los especialistas no dudan a la hora de recomendar esta postura. Sus beneficios se asocian al hecho de que, mediante la relajación de los muslos y de la parte baja de la espalda, favorece la respiración lenta. Por tanto, también mejora el tránsito de los gases.
Si se desea practicar esta pose, uno deberá arrodillarse con las piernas juntas y estirarse hacia delante, lo ideal sería que tocases el suelo con la frente. Las rodillas deben estar algo más separadas entre ellas que los muslos y el torso tiene que descansar sobre las piernas. Una vez en esta postura, conviene hacer al menos 5 respiraciones lentas.
- Sentarse y doblarse hacia delante
Esta postura recomendada para eliminar gases es similar a la del bebé , si bien en este caso en lugar de arrodillarse hay que sentarse de forma normal y con las piernas estiradas hacia delante.
- Apanasana
La palabra "apanasana", procedente del sánscrito, puede traducirse de manera aproximada como "postura que mueve la energía hacia abajo". De forma sintética, la postura apanasana consiste en tumbarse boca arriba y presionar con las rodillas tu propio pecho.
Por tanto, ¿Cómo ha de colocarse la persona? En primer lugar hay que tumbarse y subir las piernas, doblando las rodillas hasta formar un ángulo de unos 90 grados. A continuación se facilita la postura ayudando con las manos para poder mantenerla durante más tiempo. La postura apanasana es adecuada para eliminar gases de forma prolongada, siendo recomendable mantenerla entre 15 y 60 segundos.
- Postura gato-vaca
La postura de gato-vaca goza con gran popularidad en el mundo del yoga. Además, es útil para expulsar gases intestinales mediante la distensión del abdomen en su conjunto, lo cual favorece la movilidad de las ventosidades. Para practicar esta postura hay que situarse con las manos y las rodillas en el suelo, con la espalda recta. A continuación arquear la espalda hacia abajo, "bajando el ombligo" y subiendo la cabeza. Hay que aguantar la postura unos 10 segundos y volver a poner la espalda recta.
La "postura de la vaca" consiste en arquear la columna hacia arriba mientras se agacha la cabeza, mirando al suelo o a las piernas, del mismo modo que la del gato, para que sea totalmente efectiva, lo ideal es aguantar unos 10 segundos.
- Girar el torso
Lo importante es poner en movimiento el torso, aunque sea mediante giros, pues estos pueden presionar las partes afectadas del abdomen. Se pueden practicar de diferentes formas: un claro ejemplo es el ponerse de pie con las piernas algo separadas pero también girar el torso sentado, tanto con las piernas juntas como separadas.
- Doblar la cintura
Hay que colocarse de pie, coger aire y subir los brazos hacia el techo. Desde esta posición, bajar el tronco hacia delante todo lo que se pueda y llevar ambos brazos atrás mientras se va soltando el aire.
- Movilización
Hay que tumbarse en un lugar cómodo con las rodillas flexionadas y mantener los brazos elevados al lado de la cabeza. Girar la cadera llevando las rodillas hacia un lado, respirar suavemente y girar despacio hacia el otro lado. Para que este movimiento funcione hay que girar solo las piernas procurando que el tronco y la parte alta de los hombros se mantenga estable.
- Encogerse y relajar
Separa los pies un palmo entre ellos y apoyar las manos en las rodillas, redondeando un poco la espalda, cómo si uno se encogiera. Hay que hacer tres respiraciones suaves completas y volver a la posición vertical.