Menú

¿Qué tomar contra el reflujo gástrico?

El reflujo es algo que sufren muchas personas y no siempre se conocen los trucos para eliminarlo. Hay que restringir ciertas comidas y sumar alguna.

El reflujo es algo que sufren muchas personas y no siempre se conocen los trucos para eliminarlo. Hay que restringir ciertas comidas y sumar alguna.
Hombre con ardor de estómago por el reflujo. | Pixabay/CC/derneuemann

El reflujo sucede cuando el contenido ácido del estómago sube hacia el esófago y se manifiesta como una sensación de ardor en el pecho. Pero, ¿Por qué se produce realmente? Esta molestia se produce cuando el esfínter esofágico inferior, que es el anillo muscular que se encuentra en el extremo del esófago que se une con el estómago, por alguna razón no cierra adecuadamente, lo que hace que el contenido del estómago suba hacia el esófago irritándolo y causando molestias. Aunque no es una condición grave, sí puede resultar muy incómoda, por eso muchas personas se preguntan cuáles son los remedios caseros para aliviar el reflujo gastroesofágico.

La acidez estomacal, también llamada reflujo ácido, es un síntoma común de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que afecta a aproximadamente al 20% de la población general. Algunas personas afirman que el carbonato de calcio ayuda a remediar la acidez estomacal. Este se usa con frecuencia como suplemento de calcio, pero también como antiácido debido a su efecto neutralizante de ácido. Si bien se necesitan más estudios, hay algunas pruebas que muestran que el calcio de la leche también puede ayudar a aliviar la acidez estomacal. Además, hay que saber que el reflujo gastroesofágico (RGE) o acidez estomacal es uno de los síntomas más comunes a nivel digestivo en el mundo occidental. No sólo es incómodo, sino que puede ser peligroso con los años si no se corrige.

Causas del reflujo gastroesofágico

El motivo por que se produce el reflujo gastroesofágico es que el paso del esófago al estómago, cuya entrada se llama cardias, queda mal cerrado y deja que pase contenido gástrico al esófago. Esto puede producirse por múltiples motivos: reflujo en el embarazo, por obesidad, por presentar hernia de hiato, por fumar como efecto secundario de algunos medicamentos.

Existen remedios caseros alivian los síntomas del reflujo gastroesofágico, ya que tienen propiedades antiinflamatorias, digestivas y antiácidas. Sin embargo, estos remedios no deben sustituir las indicaciones médicas, siendo ideal utilizarlos para complementar el tratamiento recomendado por el médico.

Consejos para aliviar el reflujo gastroesofágico

  • Cambios en la dieta. Lo ideal es evitar los alimentos y bebidas que pueden desencadenar el reflujo, como alimentos grasos, fritos, picantes, cítricos, chocolate, cafeína y alcohol. En cambio, hay que optar por comidas más ligeras y saludables, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
  • Control de las porciones. Comer comidas más pequeñas y frecuentes en lugar de grandes comidas abundantes. Esto ayuda a reducir la presión en el esfínter esofágico inferior, que es el músculo que evita que el ácido del estómago regrese al esófago.
  • Evitar comer justo antes de acostarse. Lo ideal es esperar al menos dos o tres horas después de comer antes de acostarse o inclinarse ligeramente hacia arriba con la ayuda de almohadas para mantener el ácido en el estómago durante la noche.
  • Mantener un peso saludable. El exceso de peso puede aumentar la presión en el estómago y contribuir al reflujo gástrico. Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a reducir los síntomas.
  • Elevar la cabecera de la cama. Colocar bloques debajo de las patas de la cabecera de la cama para elevarla unos 15 a 20 centímetros puede ayudar a evitar el reflujo durante la noche al mantener la gravedad a favor.
  • Evitar el tabaco. Fumar debilita el esfínter esofágico inferior y aumenta la producción de ácido en el estómago, lo que empeora los síntomas del reflujo gástrico. Dejar de fumar puede tener un impacto positivo en la salud en general y en el manejo del reflujo.

Alimentos que se deben evitar

  • Café, alcohol y chocolate. Estos tres alimentos son irritantes de la mucosa del estómago, por lo que favorecerán el reflujo gastroesofágico.
  • Bebidas con gas. Las bebidas con gas aumentan el volumen dentro del estómago y favorecen que su contenido suba hacia el esófago.
  • Condimentos. Algunos condimentos, como el picante o la menta, favorecen la acidez de estómago.
  • Fritos. No hace falta decir que los fritos son indigestos y esto no favorece al control del reflujo gástrico.

Remedios caseros para eliminar el reflujo

  • Jugo de sábila. El jugo de sábila tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias que estimulan la digestión y neutralizan los ácidos del estómago, ayudando en el tratamiento del reflujo y de la gastritis.
  • Té de jengibre. El té de jengibre, cuando es consumido en pequeñas cantidades, ayuda a combatir los síntomas de reflujo, puesto que tiene acción antiemética y antiinflamatoria, evitando el retorno del ácido al estómago para el esófago y aliviando los síntomas como náuseas y mala digestión.
  • Bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio tiene efecto antiácido, neutralizando el ácido del estómago y aliviando temporalmente los síntomas de reflujo, como malestar, mala digestión, acidez y ardor.
  • Té de congorosa. La congorosa es una planta rica en epigalocatequina y arabinogalactano, compuestos bioactivos que tienen acción antiinflamatoria y protectora gástrica. Por eso, el té de congorosa ayuda a combatir los síntomas de reflujo, como mala digestión y acidez.
  • Té de manzanilla. El té de manzanilla combate el reflujo porque tiene acción digestiva y antiinflamatoria, ayudando a controlar la producción de los ácidos en el estómago, promoviendo el alivio de los síntomas, acidez y náuseas.
  • Té de regaliz. El regaliz es una planta medicinal que contiene carbenoxolona, que es una sustancia muy usada en el tratamiento de úlceras gástricas, porque ayuda a proteger el estómago.
  • Té de anís. El té de anís ayuda a aliviar los síntomas de reflujo y gastritis porque contiene ácido málico, un compuesto aromático con potente acción antiácida, antiinflamatoria y digestiva, que disminuye la acidez, mejora la digestión y combate las náuseas.
  • Leche. La leche puede ayudar a corto plazo con el reflujo ácido, sin embargo, algunos de los nutrientes en la leche pueden hacer que el estómago produzca más ácidos.
  • Miel. La miel contiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el esófago. Además, gracias a su textura espesa, al tomarla sin diluir consigue cubrir la mucosa del esófago lo que puede proporcionar un alivio más duradero. Se puede tomar directamente una cucharada de miel o agregar una cucharadita en una taza de té o agua tibia y beberla lentamente.
  • Comer un plátano maduro. El alto contenido de potasio de un plátano lo convierte en un alimento bastante alcalino, lo que significa que puede ayudar a contrarrestar el ácido estomacal que irrita el esófago. Sin embargo, los plátanos que no están maduros son menos alcalinos, pesados en almidón y en realidad pueden ser un desencadenante de reflujo ácido para algunas personas.
  • Masticar chicle sin azúcar. Masticar chicle aumenta la producción de saliva. Esto ayuda a reducir la acidez estomacal, ya que la saliva puede ayudar a promover la deglución, lo que puede influir en mantener el ácido bajo, y neutralizar el ácido estomacal que se regresa hacia el esófago.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster