Menú

Un experto explica cómo cuidarse tras los excesos navideños

Después de las navidades, las enfermedades del sistema inmunológico aumentan como consecuencia de los malos hábitos adquiridos durante las fiestas.

Es Salud: La factura de los excesos navideños

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Después de las navidades, las enfermedades del sistema inmunológico aumentan como consecuencia de los malos hábitos adquiridos durante las fiestas.
Comidas en Navidad. | Pixabay/CC/buffetcrush

Los atracones desmesurados de comida y el consumo elevado de alcohol son característicos de las celebraciones navideñas. Aunque la temporada llegue a su fin, las consecuencias por los excesos navideños aparecen ahora.

En Navidad, se recurre con frecuencia a alimentos procesados, precocinados y malos hábitos en la alimentación, que en muchas ocasiones tienen un impacto perjudicial para la salud. Según Domingo Pérez León, especialista en medicina biológica y antienvejecimiento, "gran parte de la población se somete en el período de Navidad a una sobrecarga etílica, proteica e hidrocarbonada".

En este sentido, el consumo de estos alimentos, que aumenta en las celebraciones de Navidad, "tiene un impacto nocivo en el sistema inmunitario", tal y como explicó el doctor Pérez León en esRadio. El pico de enfermedades que se produce en enero, como la epidemia de gripe, muchas veces viene provocado por "las facturas que estamos pagando del período de Navidad", señaló el experto.

Cómo cuidar el sistema inmunológico

Para luchar contra los virus, las bacterias y los microorganismos, el especialista Domingo Pérez León advirtió que es necesario "tener un sistema inmune fuerte", ya que "el frío debilita las mucosas y provoca que se contraigan, dificultando la llegada de células sanguíneas que protegen de los patógenos del exterior".

Para evitar esta sobrecarga y potenciar el sistema inmunológico, "los inmunonutrientes potencian el sistema inmunitario", según el experto. De hecho, "el 80% de las defensas se fabrican en el intestino", por lo que el sistema inmunitario depende de la presencia de una "buena flora intestinal" y de los "organismos que entran a través de la alimentación".

Los inmunonutrientes son aquellos nutrientes que refuerzan las defensas, como los alimentos pro y prebióticos, una serie de vitaminas y minerales, algunos aminoácidos y los ácidos grasos omega 3. "Una buena flora intestinal frena la entrada de bacterias que se han podido colar a través de la alimentación y se puede activar con probióticos", señaló el experto en base a los nutrientes que activan las defensas.

Todos estos nutrientes se encuentran en la dieta mediterránea, que incluye frutas, verduras, legumbres, arroz, carnes y pescados, entre otros alimentos. Por ello, los expertos recomiendan incluir esta variedad de alimentos en la dieta diaria para evitar contagiarse de enfermedades inmunológicas tras las celebraciones navideñas.

Por otro lado, para que el sistema inmunológico funcione de forma adecuada, "la vitamina D es esencial, sobre todo el apoyo nutricional con vitamina D3", según el especialista Pérez León. Algunos alimentos que son ricos en vitamina D incluyen los pescados, los huevos y los lácteos. De igual manera, "la vitamina C es antiviral y anticatarral", por lo que conviene ingerir frutas como las naranjas, el kiwi y el mango, y verduras como la coliflor, los pimientos y las espinacas.

El intestino, crítico para las defensas

Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, también recomendó "trabajar el exceso de la alimentación" en Navidad, ya que "conlleva a un deterioro del sistema intestinal". Según González, "cuando hablamos de inmunidad, uno de los sitios más críticos es el intestino".

El experto señaló que en el ecosistema intestinal, "las bacterias compiten contra otros microorganismos, generando ciertas enzimas que ayudan a neutralizar el ataque de patógenos".

Por ello, si se produce un "desequilibrio en la flora intestinal por una alimentación inadecuada que no proporcione el sustrato necesario para la proliferación de bacterias beneficiosas", como las grandes comidas navideñas, "se puede alterar el equilibrio", según González. Si esto sucede, "el organismo se vuelve más vulnerable a los virus típicos de esta época del año".

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura