Menú

Estos son los problemas de salud más comunes cuando no para de llover

Después de tres semanas de lluvias, los efectos en la salud cada vez son más notables y los ánimos de la gente se encuentran como el tiempo.

Después de tres semanas de lluvias, los efectos en la salud cada vez son más notables y los ánimos de la gente se encuentran como el tiempo.
Fuertes lluvias y viento en A Coruña, Galicia (España). | M. Dylan / Europa Press

Las precipitaciones no cesan en la mayoría de la península y la población ya comienza a notar las consecuencias de este tiempo. La borrasca Laurence durará hasta el miércoles, aunque no dará tregua, ya que el jueves llegará Martinho.

Después de tres semanas de lluvias, los efectos en la salud cada vez son más notables y los ánimos de la gente se encuentran como el tiempo. Sobre todo, las personas meteorosensibles. Se calcula que entre un 30% y un 60% de la población mundial padece una alteración física o psicológica frente a cambios de tiempo, como la humedad, la temperatura, la presión atmosférica o el viento.

La luz solar juega un papel esencial en la salud, destacando la producción de vitamina D, la mejora del estado de ánimo, la regulación del sueño o los beneficios de la piel. Por ello, este mal tiempo está incrementando diversos problemas de salud.

Alergias y asma

Las alergias y el asma son algunos de los problemas de salud que se han incrementado debido a las precipitaciones. Esto se debe a que la humedad puede favorecer el crecimiento de hongos, moho y ácaros en el ambiente, lo que agrava las alergias respiratorias.

Asimismo, las personas con asma o rinitis alérgica también pueden experimentar un aumento de los síntomas, como estornudos, congestión nasal y dificultad para respirar, ya que se incrementa la presencia de alérgenos en el aire durante y después de las precipitaciones.

Depresión ligada a las estaciones

Por otro lado, existe una depresión que ocurre en una época concreta del año, el trastorno afectivo estacional (TAE). Esta depresión ligada a las estaciones suele manifestarse durante el invierno o cuando hay menos luz solar.

Este trastorno afecta el estado de ánimo de las personas, causando síntomas como tristeza, fatiga, cambios en el sueño y apetito, dificultad para concentrarse y pérdida de interés en actividades diarias.

Migrañas, dolor de cabeza y cansancio

Las precipitaciones también afectan a las personas propensas a los dolores de cabeza o migrañas. Cuando llueve, la presión atmosférica tiende a disminuir debido a las nubes y las condiciones climáticas asociadas, afectando a las personas que tienden a tener migrañas.

El cambio en la presión puede desencadenar o intensificar los episodios de dolor de cabeza, ya que los vasos sanguíneos en el cerebro pueden reaccionar a los cambios en la presión exterior.

De igual manera, cuando los días de lluvia se prolongan más de lo normal, es común experimentar mayor cansancio, desmotivación e incluso sentimientos de melancolía.

La somnolencia también es habitual, ya que cuando la luz solar incide en el nervio óptico, la secreción de melatonina disminuye, provocando una sensación de mayor energía. Los días de lluvia, al haber menos luz solar, esta estimulación aumenta. Esto provoca la impresión de tener más sueño y somnolencia.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad