Menú
mejor conectados

La importancia de compartir conocimiento, según Guillermo Martínez

Descubre cómo Guillermo Martínez y su proyecto Ayúdame3D comparten conocimiento y ayudan a los más necesitados mediante la impresión 3D.

Descubre cómo Guillermo Martínez y su proyecto Ayúdame3D comparten conocimiento y ayudan a los más necesitados mediante la impresión 3D.

Guillermo Martínez asegura que desde los cinco años lleva diciendo que es un inventor y tras dejar la universidad se dio cuenta de que tenía que inventar para ayudar a los demás. Su proyecto personal de Ayúdame3D nace, como reconoce él mismo, "un poco de la casualidad de salir de la universidad, querer viajar y encontrarte con un orfanato en Kenia". Allí se dijo que podía llevar lo que mejor sabía hacer, que en ese momento era el mundo de la impresión 3D y llevar unos brazos para gente que lo necesitaba ya que habían sufrido la mutilación de un brazo.

Guillermo se encontró con que muchas personas no tenían nada de brazo por lo que desarrolló "el primer brazo para gente sin codo". Asegura que funcionó tan bien que se dijo que no se podía quedar sólo en ese viaje a Kenia y que tenía que seguir para entregárselo a todo el que lo necesite en cualquier país del mundo.

Así nace el ecosistema Ayúdame3D, integrado por muchos agentes, muchas personas y muchas entidades. Hace cinco o seis años estaba solo, pero tras la avalancha de peticiones y ver que no daba a basto tuvo que pedir ayuda. Muchas personas con impresoras 3D se ofrecieron para ayudar y así surgió una red de colaboración en la que gracias a personas responsables con conocimiento en este tipo de impresión están desarrollando este tipo de dispositivos.

guillermo-martinez-ayudame3d.jpg

Cómo funciona Ayúdame3D

Su forma de actuación es muy sencilla. En cuanto llega una solicitud de una persona que lo necesita, los colaboradores se ponen en marcha para conectar esa persona voluntaria que fabrica el brazo desde su casa y el beneficiario que puede estar en cualquier parte del mundo. Por eso dice Guillermo Martínez que "es muy importante pedir ayuda porque si no te estancas".

Gracias a esta red, se ha conseguido hitos en la construcción de prótesis como el primer brazo para personas sin codo y que sin ayuda electrónica permiten agarrar objetos. Una revolución que ha conseguido mejorar la empleabilidad, escolarización y calidad de la vida de personas de todas las edades y de cualquier rincón del mundo.

Actualmente, Ayúdame3D es una entidad de referencia mundial en investigación, desarrollo y distribución de dispositivos de ayuda fabricados mediante impresión 3D. Un proyecto con el que se llega a más de 150 personas cada año y que está presente en más de 50 países.

Como reconoce Guillermo "conectados es casi imposible no conseguir algo, sobre todo cuando nos damos cuenta de lo que no sabemos, de lo que saben los demás y cuándo sumarlo para crear cosas gigantes".

La importancia del apoyo social

El ecosistema emprendedor de Ayúdame3D tiene un fuerte componente social en el que la inclusividad, accesibilidad, igualdad y el empoderamiento son el motor de sus iniciativas. Y está formado por voluntarios que tienen como eje compartir conocimiento y lleva sus valores a colectivos en centros educativos y sociales para mostrar a los más pequeños el gran impacto que tiene la impresión 3D y las nuevas tecnologías en personas que pensaban que su problema no tenía solución.

Pero Ayúdame3D es mucho más que impresoras que fabrican prótesis de brazos. Su actividad social les lleva a formar a voluntarios de diferentes países para buscar personas, tomar medidas, recibir dispositivos y mantener un seguimiento que facilite que se creen más tipos de ayudas y colaboraciones para llegar a más gente necesitada.

Impresión 3D y medio ambiente

Ayúdame3D utiliza para sus prótesis PLA, un plástico proveniente de recursos vegetales como el almidón de maíz, lo que permite que sea un material plástico ecológico, renovable y biodegradable. Otra alternativa para la impresión 3D es el plástico reciclado. Desde el inicio de esta tecnología ha ido de la mano del cuidado del medio ambiente para promover la economía circular al reutilizar ciertos materiales para acabar con los desechos plásticos y darles una segunda vida.

¿Qué es Mejor Conectados?

Mejor Conectados es una plataforma de contenidos de Telefónica donde personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el emprendedor Javier Perea, o el violinista Kamran Omarli, retratan a la perfección la idea de que "cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles"; que es la verdad universal sobre la que se lanza Mejor Conectados.

El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: "Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas", afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

"En Telefónica, creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles", explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marketing global de Telefónica.

¿Qué podemos encontrar en cada apartado de la plataforma?

En el apartado ‘Inspírate’ se visualizarán testimonios de algunos embajadores de la marca y que son personas muy conocidas, como el ya mencionado tenista Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra. Además, también cuentan su historia Javier Perea, de Smart Protection, una start-up apoyada por Wayra, o Kamran Omarli, violinista de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Música Reina Sofía.

Asimismo, junto a las historias de estas personalidades, en Mejor Conectados podemos encontrar Aprende’. Se trata de una serie de pequeñas "clases magistrales" en las que grandes figuras como Perico Delgado, Iñaki Gabilondo, Toni Nadal, María Zabala, Rafa Nadal o Amaya Valdemoro ofrecen, en primera persona, consejos y reflexiones que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, para establecer mejores relaciones en nuestro día a día.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios