En su nuevo libro "El retorno de la Derecha: Entre la esperanza y la desesperación", Federico Jiménez Losantos aborda el gran enigma de la política española desde la Transición: ¿de dónde provienen los complejos de la derecha?

El Retorno de la Derecha. La realidad política actual apunta a un cambio de ciclo. Regresa la Derecha al Poder, pero ¿qué le ha pasado desde la moción de censura contra Rajoy en 2018? ¿Cómo ha llegado Feijóo a las primeras filas del PP? ¿Por qué Casado y García Egea quisieron asesinar civilmente a Ayuso y se vieron expulsados de la política por los votantes de su propio partido? ¿Por qué en solo tres años ha desaparecido Ciudadanos? ¿De dónde surgió Vox? ¿Cómo el PP pudo hundirse y resurgir en apenas dos meses? Suárez, Fraga o Rajoy, UCD, CDS o Ciudadanos, entre otros casos, son prueba de lo perecedero de los liderazgos y la fugacidad de las organizaciones políticas de centroderecha.
Pero ¿de dónde provienen realmente las discordancias de la Derecha? Entre el ensayo político y la crónica personal de estos años convulsos, revelando datos inéditos y encuentros personales con los personajes clave en la crisis del PP, este libro va más allá de todos los publicados sobre la Derecha.
Una obra imprescindible para entender su pasado, rigurosamente necesaria para entrever su futuro.
No te pierdas la lista de nuestros libros favoritos de Federico Jiménez Losantos:
1. La vuelta del comunismo, de Federico Jiménez Losantos
Tras el éxito de ventas que ha supuesto (y supone) Memoria del Comunismo, Federico Jiménez Losantos regresa con La vuelta del comunismo (Espasa). Ya puedes comprar el libro aquí.

En La vuelta del comunismo Federico Jiménez Losantos responde a las preguntas ¿quién es Pablo Iglesias? ¿Es verdad lo que cuenta de su familia? ¿Cuál es su relación con el narco-chavismo? ¿Podría el Gobierno Sánchez-Iglesias acabar con la monarquía y el régimen constitucional?
Jiménez Losantos analiza el regreso de los comunistas de Podemos al gobierno, de la mano de los socialistas de Sánchez....80 años después de la Guerra Civil. Un gobierno socialcomunista que está aprovechando la desastrosa pandemia del COVID19 para acelerar la máquina intervencionista del Estado.
Capítulos dedicados a la saga de los Iglesias, el abuelo y el padre del vicepresidente, y la conexión de éste con los terroristas del FRAP o a las nuevas batallas ideológicas de una izquierda obsesionada con las identidades, nacionalistas o de género, y a la censura y el control de la historia a través de leyes como la de Memoria Democrática.
La vuelta del comunismo nos plantea dos cuestiones clave: ¿qué mutaciones hacen del comunismo un peligro real en pleno siglo XXI? ¿Sobrevivirá España a la acción conjunta de la izquierda y el separatismo?
2. Memoria del Comunismo. Federico Jiménez Losantos

Buceando en las fuentes originales -de Marx, Bakunin y Lenin, Federico Jiménez Losantos nos explica la naturaleza real del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los errores habituales sobre su historia y el hecho más terrible: que cien años y cien millones de muertos después, siga siendo una ideología respetada entre políticos, profesores y periodistas.
Lo peor del sistema de Lenin no es que se crea con derecho a imponer su dictadura y a matar a sus opositores, sino que las sociedades democráticas acepten ese derecho a robar y matar de los comunistas.
Esta Memoria del Comunismo recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo su historia y la de España, cabe evitarlo.
3. Barcelona. La ciudad que fue. Federico Jiménez Losantos
Federico Jiménez Losantos nos sorprende con esta nueva edición de sus memorias de juventud. La crónica sentimental de los frenéticos años setenta y de una Barcelona que fue símbolo de libertad para miles de jóvenes, pero que pereció a manos del nacionalismo.

Barcelona. La ciudad que fue, es sobre todo la crónica sentimental de los frenéticos años 70, de una Barcelona a la que acudían los jóvenes deslumbrados por la sensación de libertad.
El autor cuenta por primera vez su secuestro y atentado a mano de los terroristas de Terra Lliure, y todas las complicidades políticas para destruir aquella era de libertad.
En un brillantísimo estilo literario, hablando siempre desde su experiencia personal, el autor nos sumerge en un tiempo de juventud y lucha, de amor y música, de literatura y arte de vanguardia, de cine y revistas, de la eclosión del movimiento gay, y hasta de los orígenes de la movida madrileña.
Personajes como Tarradellas, Pujol, Ocaña, Alberto Cardín y muchos otros, componen el mosaico fascinante de un ayer de ilusión ilimitada, de una Barcelona divertidísima que respiraba por las Ramblas, de aquella ciudad que fue. Tanto que su memoria aún ilumina y explica el presente.
Estas ofertas han sido seleccionadas por nuestro equipo. Libertad Digital, en su calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.