
Varios son los homenajes que la editorial ECC y DC están rindiendo a la figura de la poderosa Wonder Woman, personaje que ha cumplido recientemente, concretamente en 2021, 80 años. Ahora en 2022, ECC nos trae este Wonder Woman Black & Gold que repasa pequeñas historias de la amazona para mostrarnos su esencia y los elementos más característicos de su universo. Todo ello en dos colores, oro y negro.
Apartado técnico: Wonder Woman Black & Gold núms. 1-6 USA. Guion de A.J. Mendez, Aimee Garcia, Amy Reeder, Andrew MacLean, Andrew Constant, Becky Cloonan, Che Grayson, Christos N. Gage, Janet Harvey, John Arcudi, Josie Campbell, Kurt Busiek, Liam Sharp, Marguerite Sauvage, Mariko Tamaki, Michael W. Conrad, Nadia Shammas, Nnedi Okorafor, Paul Azaceta, Paula Sevenberger, Peter Tomasi, Rachel Smythe, Sanya Anwar, Sheena Howard, Sherri L. Smith, Sina Grace, Stephanie Williams, Tillie Walden, Trung Le Nguyen. Dibujo con Amy Reeder, Andrew MacLean, Ashley A. Woods, Becky Cloonan, Benjamin Dewey, Carlos D'Anda, Christian Allamy, Colleen Doran, Corin Howell, Inaki Miranda, Jack T. Cole, Jamal Campbell, Jamie McKelvie, Kevin Maguire, Leo Romero, Liam Sharp, Marguerite Sauvage, Megan Levens, Ming Doyle, Morgan Beem, Nicola Scott, Noah Bailey, Paul Azaceta, Rachel Smythe, Ryan Sook, Sanya Anwar, Sebastián Fiumara, Tillie Walden, Trung Le Nguyen. Tapa dura, 272 páginas. Precio 30 euros.


Vamos con la reseña
Todo lo que hace grande a Diana en oro y negro
Ocho décadas de Wonder Woman dan para mucho y este cómic, sin ser una historia al uso y sí un compendio de muchas de ellas, ofrece gran parte de los elementos del universo de Diana que han transformado a la amazona en una referencia por sí sola o en conjunto con la Liga de la Justicia.


Como buen homenaje tiene cosas muy buenas y otras que descartarán a algún tipo de lector. Los amantes de Diana estarán encantados de ver a diferentes autores y dibujantes darle su toque personal a la superheroína del universo DC. Cada historia contiene la esencia de Wonder Woman a través de elementos como la relación con su madre, su amor por Steve Trevor o sus vivencias dentro y fuera de su Themyscira natal.
¿A qué tipo de lector puede atraer más? En realidad es una obra para el disfrute de todo el mundo, pero sí es cierto que para un lector nuevo que quiera algo más concreto y autoconclusivo, esta no sea la mejor entrada ya que al ser un homenaje pasa de manera superficial por la mayoría de historias. Superficial en cuanto a contenido, no en calidad del mismo puesto que las historias son una delicia para los fans del personaje. Dicho lo cual, este Wonder Woman se disfrutará más desde la perspectiva de un lector con un pasado más o menos extenso con las historias de Diana que uno que aún no tenga experiencia con este universo.


Por otro lado está el color. Le sienta de maravilla ese toque especial de oro y negro tanto para dibujos más clásicos como para otros más modernos. La estética encaja a la perfección con la temática de las historias, la cual repito es muy variada y completa. Eso hace que el global del cómic sea más que notable junto a extras que completarán la experiencia de las personas que se acerquen a él. Se nota el cariño y el amor que se han puesto en estas historias para deleite de los fans de Diana, los cuales recorrerán junto a la amazona las diferentes épocas de nuestra sociedad, como por ejemplo la II Guerra Mundial y las décadas venideras. El toque mitológico acompañará siempre a la narración y todo ello fusionado da lugar a un buen cómic homenaje del que disfrutar de manera sencilla y efectiva.