Menú

La RAE explica si se dice "delante de mí" o "delante mío"

Según la institución, si el posesivo acompaña a un sustantivo, será correcto, mientras que si acompaña a un adverbio, no.

Según la institución, si el posesivo acompaña a un sustantivo, será correcto, mientras que si acompaña a un adverbio, no.
"La mariposa está delante de mí", no "delante mío". | Flickr/CC0/K.B.L. Luccia-1.000 pic

El idioma español cuenta con muchos adverbios, entre ellos, de lugar como "cerca", "lejos", "enfrente". Sin embargo, existe confusión a la hora de utilizarlos junto a posesivos como "mío", "tuyo", "nuestro", etc. ¿Se dice "detrás de mí" o "detrás mío", "detrás tuyo" o "detrás tuya"?

La única forma correcta

La Real Academia Española (RAE) ha dicho que "se recomienda usar delante de mí. En la lengua culta, se desaconseja la combinación de los adverbios locativos (a)delante, detrás, cerca, encima, etc., con posesivos".

Por su parte, la Fundéu ha destacado algunos ejemplos como "delante mía", "cerca tuya", "detrás suya"…: "Esta forma, con el posesivo en femenino, es mucho menos frecuente, no se usa con todos los adverbios y es la más desprestigiada". En este sentido, "detrás tuyo/a" es incorrecto, y debe decirse "detrás de ti".

Además, la RAE ha destacado que "el origen de este error está en equiparar el complemento preposicional introducido por la preposición de (detrás de María) con los complementos de posesión, de estructura formalmente idéntica (la casa de María)". Cabe destacar que, aunque estas expresiones –"la casa de María" y "detrás de María"– se parecen porque ambas usan "de María", funcionan de manera diferente.

En "la casa de María", la palabra principal es "casa", un sustantivo, y como los adjetivos posesivos ("mi", "tu", "su") solo modifican sustantivos, aquí sí podemos decir "su casa". En cambio, en "detrás de María", la palabra principal es "detrás", que es un adverbio, y los posesivos no se usan con adverbios, así que no podemos decir "su detrás", porque suena raro y está mal dicho. Por eso, solo se puede reemplazar "de María" por un posesivo cuando depende de un sustantivo.

El truco de la RAE

Respecto a la escritura, la RAE ha dicho que "es importante señalar que el posesivo pospuesto debe concordar en género con el sustantivo al que modifica; así pues, debe decirse al lado suyo (y no al lado suya), puesto que el sustantivo lado es masculino".

Si el posesivo acompaña a un sustantivo, será correcto, mientras que si acompaña a un adverbio, no. La RAE ha compartido un truco: "Para no equivocarse, resulta útil saber que si se puede usar el posesivo átono antepuesto, la construcción con el posesivo tónico pospuesto será también válida: Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo (correcto)".

Los errores de este tipo son frecuentes, ya que las preposiciones y los posesivos pueden resultar confusos. Por eso, distinguir entre adverbios y sustantivos es fundamental para emplear bien estas construcciones. Expresarse con precisión no solo facilita la comunicación, sino que también demuestra un mayor conocimiento del idioma.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión