

La histórica Catedral de Sigüenza
El inicio de la obra de esta catedral dio comienzo en el siglo XII, año 1124, a instancias del primer obispo y señor de Sigüenza, después de la Reconquista. Se prosiguieron las obras a través de la Baja Edad Media, quedando completo el edificio en el siglo XV.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La catedral de Sigüenza tiene 80 metros de largo por 31 metros de ancho, de un extremo a otro del crucero, y 28 m, de longitud, en las otras naves. La nave central, de algo más de 10 metros de ancha, tiene 28 m de altura, las laterales 21 m.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las obras de esta catedral, dieron comienzo en el siglo XII, año 1124, a instancias del primer obispo y señor de Sigüenza, después de la Reconquista, D. Bernardo de Agén. Se prosiguieron las obras a través de la Baja Edad Media, quedando completo el edificio en el siglo XV y, procediéndose posteriormente, a la erección de otras dependencias
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Catedral de Sigüenza está dedicada a Santa María la Mayor, patrona de la ciudad de Sigüenza. En la fotografía, una vista del lateral y la puerta del Mercado desde la plaza mayor del pueblo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En los nervios y ojivas de las bóvedas que cubren esta catedral de Sigüenza, en parte edificadas en el siglo XIII, hay arcos ojivos cuya sección está formada por curvas cóncavas y convexas acordadas (un bocel entre dos profundas escocias), que proceden del arte gótico del norte de Francia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sobre todo en el interior de la catedral destaca su aspecto gótico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Durante la guerra civil española, la catedral sufrió graves destrozos en el año 1936, así que años más tarde se realizaron reformas con una importante transformación del edificio, ya que se construyó, entre otras cosas, un gran cimborio en la parte del crucero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El monumento estaba, en principio, incluido entre los muros de la muralla de la ciudad, que fue derribándose para hacer ampliaciones en la catedral y en la Plaza Mayor o del Mercado. Alrededor de la Catedral quedan hoy otras dependencias (la claustra y otros patios) que la hacen independiente del resto de la ciudad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las portadas (meridional y occidental) son románicas de la primera época, aunque con añadiduras posteriores neoclásicas y barrocas. A los lados de la portada principal aparecen sendas torres de recia presencia y estilo militar medieval.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Catedral de Sigüenza está dedicada a Santa María la Mayor, patrona de la ciudad de Sigüenza.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Su estilo fundamental es el de la época de transición del románico-gótico de influencia aquitano-borgoñona. Es una de las más notables catedrales cistercienses.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Catedral de Sigüenza es un ejemplo de templo-fortaleza, emblema de la grandeza antigua de Sigüenza. En su interior resalta el sepulcro de su Doncel, escultura semi-yacente de alabastro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
