Menú

Jean Prouvé, el gran impulsor de la "arquitectura sencilla"

La exposición El universo de Jean Prouvé. Arquitectura / Industria / Mobiliario es una retrospectiva que repasa la obra del industrial y diseñador de mobiliario francés, que a mediados del siglo XX revolucionó las técnicas de construcción con elementos prefabricados. Prouvé, considerado uno de los innovadores del siglo XX, impulsó una arquitectura asequible y de calidad destinada al mayor número de personas posible. Sus muebles se caracterizaron por su resistencia, sencillez y ligereza. Puede verse en Caixa Forum Madrid. 

1 / 28

En la muestra se exhiben unas 235 piezas, entre maquetas, planos, fotografías, dibujos, mobiliario y documentos, procedentes de las colecciones de arquitectura y diseño del Centro Pompidou de París, que ingresaron en el museo en su mayoría gracias a una donación de la familia del creador.

2 / 28

Jean Prouvé, Puerta de entrada de la casa, Reifenberg, 1927. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé

3 / 28

Jean Prouvé, Sillón de reposo Antony, 1956. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación del Centre Régional des Œuvres Universitaires et Scolaires (CROUS) de l’Académie de Versailles

4 / 28

Jean Prouvé en un taburete núm. 307, hacia 1952. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé

5 / 28

Jean Prouvé, Pabellón del Centenario del Aluminio, Quai d’Orsay, 1954. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé

6 / 28

El recorrido destaca cómo Jean Prouvé, que empezó su carrera como herrero artesano, se convirtió en un “industrial” versátil y polifacético, capaz de proyectar desde casas prefabricadas, mercados y estaciones de servicio hasta mobiliario de todo tipo, con una marcada conciencia social.

7 / 28

Jean Prouvé, Casa de la familia Prouvé, fachada principal, Nancy, 1954. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé

8 / 28

La muestra, que estará abierta del 4 de marzo al 13 de junio de 2021, es la segunda colaboración entre el Centro Pompidou de París y la Fundación la Caixa, fruto del acuerdo entre ambas instituciones.

9 / 28

Jean Prouvé, Pupitre biplaza, 1951. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle

10 / 28

Entre sus edificios más conocidos, destacan la Casa Métropole, la Casa Coque o la Casa Les Jours Meilleurs. También fue un destacado diseñador de muebles, siempre en busca de la sencillez, la elegancia, la economía de materiales y la resistencia y durabilidad del objeto, con un mandato estricto enfocado a la funcionalidad.

11 / 28

Jean Prouvé, Casa Coque, Salon des Arts Ménagers, París, Grand Palais, 1951. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé

12 / 28

Jean Prouvé, Casa Métropole, Tourcoing (Nord), hacia 1952. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé

13 / 28

Prouvé fue un creador versátil, capaz de proyectar desde un edificio de un aeroclub hasta una mesa de parvulario, y desde una casa desmontable hasta una cadena de estaciones de servicio.

14 / 28

Jean Prouvé, Casa Tropique, tipo B, 1949. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de la Familia Prouvé

15 / 28

Jean Prouvé, Bocetos de sillones Visiteur, dibujo preparatorio para los cursos del CNAM, sin fecha. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de la Familia Prouvé

16 / 28

La exposición sobre Jean Prouvé, concebida expresamente para CaixaForum, es la segunda muestra que la Fundación la Caixa organiza gracias al acuerdo entre esta institución y el Centro Pompidou de París.

17 / 28

Se consideraba un “industrial” por encima de todo y se enfrentaba a la construcción de una casa del mismo modo que al diseño de un pequeño mueble.

18 / 28

La muestra también destaca su vertiente ensayística y pedagógica, que ha influido a muchos arquitectos y diseñadores industriales.

19 / 28

Jean Prouvé, Silla Caféteria, 1950. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de Catherine Drouin-Prouvé

20 / 28

Jean Prouvé se formó desde niño en el taller de su padre, Victor Prouvé (1858-1943), que fue pintor, escultor y grabador. Más tarde, en su adolescencia, Prouvé fue aprendiz en talleres de maestros herreros, donde aprendió el oficio de la forja.

21 / 28

Jean Prouvé, Estudio de fachada en celosía («voile-grille»), 1952. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de la Familia Prouvé.

22 / 28

Con respecto al mobiliario, la gran aportación de Jean Prouvé fue la de crear muebles de gran resistencia con economía de materiales, a menudo plegables e inclinables.

23 / 28

Jean Prouvé, Obras del aeroclub Roland Garros, fachada posterior, Buc (Yvelines), hacia 1935. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé.

24 / 28

Jean Prouvé, Alpexpo, estudio, Grenoble, 1967. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de la Familia Prouvé.

25 / 28

Jean Prouvé, Silla Caféteria, 1950. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de Catherine Drouin-Prouvé.

26 / 28

Jean Prouvé, Silla reclinable, 1929. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de la Familia Prouvé.

27 / 28

Jean Prouvé, Montaje del grupo escolar provisional, Villejuif (Val-de-Marne), 1957. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Fondo Jean Prouvé de la Biblioteca Kandinsky. Donación de la Familia Prouvé.

28 / 28

Jean Prouvé, Edificio industrializado, maqueta, 1955 Aluminio y madera. Colección Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne-Centre de création industrielle. Donación de la Clarence Westbury Foundation.

Recomendamos

0
comentarios