

Las obras que Monet quiso quedarse para sí
CentroCentro Madrid acoge la exposición Monet. Obras maestras del Musée Marmottan Monet, que reúne más de 50 obras maestras del padre del impresionismo, muchas de las que conservó hasta la muerte en su casa de Giverny. Puede verse hasta el 25 de febrero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Donación de su hijo
El Musée Marmottan Monet alberga el más importante y nutrido conjunto de obras del artista francés, fruto de la generosa donación que realizó su hijo Michel en 1966.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Nenúfares
La exposición reúne las obras a las que más apego tenía el propio pintor, las “suyas”, las que conservó celosamente hasta su muerte en su casa de Giverny, y de las que nunca quiso separarse. | Claude Monet (1840-1926) Nenúfares, hacia 1916-1919 Óleo sobre lienzo, 130x152 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5098
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El tren en la nieve
El recorrido de la exposición se centra en las distintas etapas de las investigaciones de Monet, desde sus inicios en las costas normandas hasta su última obra, los Nenúfares, pintados en su propiedad de Giverny, pasando por sus viajes a Holanda, Noruega y Londres. | Claude Monet (1840-1926) El tren en la nieve. La locomotora , 1875 Óleo sobre lienzo, 59x78 cm París, Musée Marmottan Monet, donación Eugène y Victorine Donop de Monchy, 1940 Inv. 4017
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Iris
La comisaria de la muestra reiteró que la mayoría de los cuadros expuestos forman parte de la herencia directa de Claude Monet. Son obras que guardó en su estudio | Claude Monet (1840-1926) Iris, hacia 1924-1925 Óleo sobre lienzo, 105 × 73 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5076
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Campo de tulipanes en Holanda
Convertido en maestro de la pintura al aire libre, Monet dedicó toda su vida a captar las variaciones luminosas y las impresiones de colores de los lugares que miraba. | Claude Monet(1840-1926). Campo de tulipanes en Holanda, 1886. Óleo sobre lienzo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los hemerocallis
La muestra está concebida por Sylvie Carlier, comisaria general y conservadora del Musée Marmottan Monet, y las comisarias adjuntas Marianne Mathieu, historiadora del arte, y Aurélie Gavoille, conservadora adjunta del Musée Marmottan Monet. | Claude Monet (1840-1926) Los hemerocallis, hacia 1914-1917 Óleo sobre lienzo, 150 ×140,5 cm. París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sauce llorón
La costa de Normandía, y sus puestas de sol o los paisajes de Holanda, adonde volvió en 1886, le permitieron abordar las intensidades lumínicas de una naturaleza aún salvaje. | Claude Monet (1840-1926) Sauce llorón, hacia 1918-1919 Óleo sobre lienzo, 100 × 120 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Paseando cerca de Argenteuil
“Recorrer esta exposición es entrar en la rebosante creatividad del pintor, y conocer sus fuentes de inspiración, así como su intimidad", destacó durante su presentación Érik Desmazières, director del Musée Marmottan Monet. | Claude Monet (1840-1926) Paseando cerca de Argenteuil, 1875 Óleo sobre lienzo, 61x81,4 cm París, Musée Marmottan Monet, donación Nelly Sergeant-Duhem, 1985 Inv. 5332
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El puente del ferrocarril
En el siglo XIX, el advenimiento del ferrocarril y la invención de la pintura en tubos dieron más libertad de movimiento a los pintores. | Claude Monet (1840-1926) El puente del ferrocarril. Argenteuil , 1874 Óleo sobre lienzo, 14 × 23 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5037
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Vétheuil en la niebla
La figura humana fue desapareciendo progresivamente de su obra. | Claude Monet (1840-1926) Vétheuil en la niebla, 1879 Óleo sobre lienzo, 60 × 71 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5024
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Londres, el Parlamento, reflejos en el Támesis
Han llegado a Madrid cuadros tan excepcionales como Retrato de Michel Monet con gorro de pompón (1880), El tren en la nieve. La locomotora (1875) o Londres. El Parlamento. Reflejos en el Támesis (1905) | Claude Monet (1840-1926) Londres, el Parlamento, reflejos en el Támesis, 1905 Óleo sobre lienzo, 81,5 × 92 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El velero, efecto del atardecer
Para aprehender esta luz cambiante, el pintor trabajaba deprisa a base de pinceladas sucesivas y no dudaba en aventurarse por lugares expuestos a cambios meteorológicos brusco. | Claude Monet (1840-1926) El velero, efecto del atardecer, 1885. Óleo sobre lienzo, 54 × 65 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5171
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Camille en la playa
El pintor recorría Francia con asiduidad e hizo varios viajes por el extranjero con el objetivo de pintar marinas, paisajes o escenas de la vida familiar, como el retrato abocetado de su esposa Camille. | Claude Monet (1840-1926) Camille en la playa, 1870 Óleo sobre lienzo, 30x15 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5038
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Claude Monet (1840-1926) Glicinas , hacia 1919-1920 Óleo sobre lienzo, 100x300 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966 Inv. 5124
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La predilección de Monet
“El resultado es una muestra que no solo nos brinda la oportunidad de aproximarnos y comprender la producción artística de una de las figuras más importantes de la vanguardia europea del siglo XX, sino también de descubrir el conjunto de obras por las cuales Claude Monet sentía mayor predilección y con las que convivió íntimamente en su casa de Giverny hasta su muerte", destacó durante su presentación el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
