Menú

Lorenzo Silva: "Si olvidamos que la víctima es el personaje más importante, hacemos pornografía criminal"

El reportero y escritor recopila algunos de sus trabajos periodísticos más interesante en Ahí fuera (Destino). 

A tenor del contenido de su último libro, el mundo que describe Lorenzo Silva (Madrid, 1966) es un escaparate de males y crímenes. "Hay luces también", alega, pero, como contador de historias que se considera, le interesan las sombras. Lleva años narrando los hechos terribles que conforman nuestro tiempo y ha recopilado algunos de esos reportajes en Ahí fuera (Destino) una retrospectiva que le ha servido para "dejar constancia" y "hacer explícita su actitud como escritor".

El libro reúne varias piezas de corte criminal y otros referidos a los conflictos bélicos de Irak o Afganistán. "Son aquellos que me parecían una historia completa, contada de principio a fin y con valor singular en el que mi trabajo tiene valor porque me pude acercar a fuentes o situaciones que los demás no", explica el escritor a Libertad Digital. "Poca gente ha tenido el acceso que yo he tenido al equipo que investigó la muerte de Diana Quer o la oportunidad de estar ocho días en una base de Afganistán a mi aire", añade.

La última parte de Ahí fuera está reservada a conversaciones "singulares" con tipos como Robe Iniesta, el alma de Extremoduro, o Emmanuel Carrère, un poeta y un narrador "que nos ayuda a interpretar este mundo dislocado en el que nos toca vivir".

Esta mirada al pasado ha ayudado a Silva a "tener más presentes" sus responsabilidades. "Al tener la oportunidad de acercarme a historias muy sensibles, tienes la responsabilidad de no decir de más". Una actitud con la que ha sabido ganarse la confianza de los principales cuerpos de seguridad españoles: "Tengo la ventaja de que no estoy en nómina en ningún medio de comunicación y no voy a aguantar una bronca del redactor jefe por callarme ciertas cosas. La confianza te permite llegar a donde otros no llegarían. Para poder ir solo y sentarme en una cantina con un soldado, tienen que confiar en ti".

Al reportero y escritor madrileño le interesan las historias "fuera de foco" a pesar de que traten sucesos tan mediáticos como el hallazgo del cuerpo sin vida de Diana Quer: "Yo no hablo de su familia, hablo de los entresijos de la investigación. Me impresionó como tres personas consiguieron, en 48 horas, que un delincuente consumado confesara dónde estaba un cadáver que no le interesaba que se conociera. Eso no aparecía destacado en ningún sitio". Una de sus premisas es respetar a la víctima. "Tenemos que recordar que en un crimen lo más importante es la víctima. Nos olvidamos sistemáticamente. A la víctima le falla el criminal, en primer lugar, y después el conjunto de la sociedad. Es un daño que no se puede reparar, solo se palía. Cuando perdemos de vista eso empezamos a hacer pornografía criminal", expone.

Hay historias, reconoce, que no se pueden contar de forma neutra, como el atentado de las Ramblas de Barcelona: "Tienes que hablar de los niños que murieron. O lo cuentas metiéndote en la conmoción de la historia o no tiene interés",

La otra cara de la moneda, es el criminal. "Intento ser bastante escrupuloso con la presunción de inocencia", asegura. "Hay quien juega con la baza de las condenas anticipadas: la pena de imputación, la pena del telediario, la pena del paseillo...El Estado debe proteger a los imputados, sustraerlos del linchamiento anticipado y de la vejación pública. Ya lo decía en el año 1845 el duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil. Otra cosa es que estén expuestos a la crítica".

Desde 2001, Lorenzo Silva ha trabajado en distintos conflictos bélicos en los que Occidente se ha visto implicado, unas experiencias de las que ha extraído lecciones para el día a día. "Me ha hecho valorar mucho lo que somos y lo que tenemos. Está bien que los españoles seamos autocríticos, pero estamos en un país con una educación, una libertad y una seguridad razonables, con una sanidad muy buena. La mujer está en España en una situación de desigualdad, eso es así, pero en Afganistán las mujeres son cosas con las que comercian los hombres. Tengo tres hijas y les dije: 'tenéis por delante una importante tarea, pero tenéis una oportunidad que muchas mujeres en el mundo están lejos de poder soñar'", recuerda.

Actualidad

"Somos fruto de nuestros éxitos y nuestro fracaso", responde Silva acerca del panorama político actual. "Hasta ahora ha habido dos partidos hegemónicos que no se han autodestruido y eso que han hecho mucho para ello. El que gobernaba hasta hace dos telediarios tendrá que cambiarse de siglas si siguen saliendo papeles y el que gobierna ahora lo hace con una precariedad extrema", añade.

Sin embargo, les reconoce tres "grandes progresos": un desarrollo económico significativo, el avance en igualdad y la derrota de ETA. "Éramos un país absolutamente desequilibrado por una gente que le pegaba un tiro en la nuca a quien no pensaba como ellos y se les ha aniquilado con el Estado de derecho", dice con rotundidad.

Lorenzo Silva. Ahí fuera. Destino, 2018. 432 páginas. 17 euros.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster