Menú

Indra lidera el programa europeo Smaug para proteger los puertos con enjambres de drones subacuáticos

El proyecto utiliza tecnologías de inteligencia artificial, detección acústica con hidrófonos o la inspección con sonar de alta resolución.

El proyecto utiliza tecnologías de inteligencia artificial, detección acústica con hidrófonos o la inspección con sonar de alta resolución.
Uno de los puertos de la Unión Europea. | Indra

La Unión Europea está buscando nuevos sistemas que puedan mejorar y reforzar la seguridad de sus puertos y de las entradas marítimas a los mismos. Son infraestructuras críticas con una actividad frenética no sólo en actividad comercial (distribución interna, importaciones o exportaciones) sino también en el transporte de pasajeros. Su paralización podría poner en serios problemas a los países comunitarios.

Es por ello que se ha puesto en marcha el programa Smaug (Smart Maritime and Underwater Guardian), enmarcado dentro del programa Horizonte Europa 2030 de la UE, del que van a formar parte 22 empresas y organismos de siete países (Alemania, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia y Noruega). Todos los implicados trabajarán bajo el liderazgo de la empresa española Indra, que ha sido la designada para liderar el proyecto.

El nuevo sistema de seguridad que aportará el proyecto europeo tiene como objetivo detectar, rastrear y monitorear movimientos y productos potencialmente ilegales y dañinos que ingresen a los puertos y costas de la Unión Europea, mediante un sistema integrado basado en la solución iSIM de Indra, que combina la gestión de la seguridad, sistemas avanzados de detección submarina y embarcaciones de vigilancia.

Según explican desde Indra, esa detección y localización submarina de amenazas se realizará por cuatro métodos principales. El primero es la detección acústica, en la que una serie de hidrófonos escucharán los sonidos emitidos por pequeños vehículos autónomos submarinos. El segundo método, será por el escaneo rápido del casco y del fondo de los buques mediante sonar.

El tercer método de detección de amenazas submarinas será la inspección por sonar de alta resolución, que servirá para inspeccionar objetos en aguas de poca o nula visibilidad. El último de los métodos, será la localización autónoma colectiva, donde un conjunto coordinado de vehículos submarinos autónomas o drones subacuáticos actuarán como un enjambre coordinado y cooperativo.

Los cuatro sistemas, estarán respaldados por un software centralizado de inteligencia artificial, lo que permitirá detectar de forma más efectiva mercancías ilícitas y peligrosas y/o de amenazas ocultas bajo la superficie del agua. Smaug contribuirá de forma significativa a la seguridad marítima al mejorar la protección de infraestructuras y embarcaciones, así como la detección de buques sospechosos de realizar actividades ilegales o potencialmente peligrosas.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad