Menú

España da la espalda al plan de la UE para rearmar Ucrania porque supondría triplicar su ayuda militar a Kiev

Albares considera que el Gobierno español ya da ejemplo ayudando a Ucrania con los 1.000 millones que aporta cada año.

Albares considera que el Gobierno español ya da ejemplo ayudando a Ucrania con los 1.000 millones que aporta cada año.
Sánchez y Albares en la pasada cumbre de la OTAN en Madrid. | Europa Press

La Unión Europea sigue buscando una fórmula óptima para poder aumentar la ayuda militar y económica que está enviando a Ucrania. Un reto a contrarreloj que llega en un momento crítico, pues Estados Unidos ha dado un giro político de 180 grados y ha decidido buscar el final del conflicto aunque el mismo suponga recompensar al agresor y penalizar al agredido. Y una forma de forzar a Ucrania a militar ha sido paralizar la ayuda militar al país.

Los socios comunitarios quieren intentar compensar la pérdida de ayuda estadounidense por el Gobierno de Kiev aumentando la suya. La idea inicial, presentada en las últimas horas por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas, es crear una bolsa de hasta 40.000 millones de euros anuales que pondrían los países miembros en función de su peso económico en el club comunitario.

Ese dinero se utilizaría para dotar a Ucrania del armamento más necesario para su defensa. Se dedicaría a la provisión de sistemas de defensa aérea, misiles, munición de artillería de gran calibre, aviones de combate, sistemas aéreos no tripulados (UAV o RPAS), además del adiestramiento de unidades militares ucranianas. Unos sistemas de armas que se deben comprar de forma prioritaria a la industria de defensa europea o ucraniana.

La intención de la UE es que participen de este acuerdo 26 de los 27 socios comunitarios. La Hungría de Viktor Orban, el caballo de Troya de Rusia en la UE, ya se salió del consenso general en la cumbre de ministros de Defensa de la pasada semana y nadie cuenta con ellos. Cuando hay que tomar decisiones por unanimidad, el representante húngaro abandona la sala y se produce la votación.

Lo que parece que no esperaba la Unión Europa es que alguno de las grandes economías del club comunitario mostrara recelos a este plan desde el primer momento. Y la primera en hacerlo ha sido España, por medio del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se ha desplazado a Bruselas para un encuentro de los ministros de la materia para apoyar a Ucrania en su lucha contra el invasor ruso.

"Dos cosas al respecto. Una, España no ha necesitado una propuesta de la Alta Representante para comprometer mil millones para este año como ya lo hemos hecho en años anteriores. Por lo tanto, España va por delante en ese sentido y dando el ejemplo. Y lo segundo, hay una parte del debate importante que será cómo conseguir esa financiación predecible, sostenible para Ucrania y, al mismo tiempo, cómo mantener ese esfuerzo en el incremento de nuestro propio gasto de la defensa", ha dicho visiblemente molesto.

Preguntado directamente sobre si España no aceptará el reparto de Kallas, Albares ha negado que incluso ese supuesto reparto sea algo a tener en cuenta en estos momentos. "No hay ningún reparto en estos momentos. Hay un Non paper de la Alta Representante y vamos a ver cómo va el debate. Pero en estos momentos no hay ninguna decisión al respecto. Solo hay un Non paper", ha dicho el ministro español.

El problema que supone la propuesta de la jefa de la diplomacia europea es que, al aportar los países en función de su tamaño económico, el porcentaje que le correspondería a España sería entorno al 8 por ciento de esos 40.000 millones, lo que suponen 3.200 millones de euros anuales, que viene siendo el triple de lo que en estos momentos tiene comprometidos con Ucrania, que son 1.000 millones anuales.

Tras la firma del acuerdo bilateral entre España y Ucrania, que Pedro Sánchez y Volodimir Zelensky el pasado año en el Palacio de La Moncloa, el Gobierno de Madrid se comprometió a dar una ayuda militar a anual al Gobierno de Kiev valorada en 1.000 millones de euros. Un compromiso con el que España ha cumplido. De hecho, según datos oficiales del Gobierno, la ayuda militar enviada en 2024 fue de 1.076 millones de euros.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad