
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado oficialmente la intención de Colombia de adquirir una flota de cazas Saab Gripen de fabricación sueca, como parte de un proyecto estratégico para modernizar la defensa aérea del país. La flota será completamente nueva y estará equipada con tecnología de última generación, ya implementada con éxito en Brasil.
"Después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado, informo: La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, de última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen", ha declarado Petro.
Junto con la adquisición, el acuerdo contempla un ambicioso paquete de compensaciones comerciales y sociales, que incluye la construcción de una fábrica de producción de paneles solares flexibles con tecnología de punta en el departamento de Córdoba, La instalación de sistemas de agua potable en varios puntos del departamento de La Guajira y por último, la restauración e implementación de equipos médicos de última tecnología en la torre central del Hospital San Juan de Dios, en Bogotá.
Suecia y Saab celebran el anuncio
Desde Suecia, el ministro de Defensa, Pål Jonson, ha respondido al anuncio destacando la decisión colombiana. "Es gratificante que el presidente Petro haya anunciado que Colombia elegirá al Gripen como su avión de combate. Las negociaciones comenzarán ahora", ha afirmado.
Por su parte, Saab, fabricante de la aeronave, ha celebrado la noticia a través de su portavoz Mattias Rådström, quien ha expresado que "es muy positivo para Saab y Suecia que el presidente de Colombia haya anunciado su intención de adquirir el caza multifunción avanzado Gripen E/F. Aunque aún no se ha firmado ningún contrato, esperamos finalizar las negociaciones con Colombia."
Rumores
Aún no se conocen detalles concretos del acuerdo, como el número de aeronaves, el cronograma de entrega o el costo total. Sin embargo, Saab subrayó que cuenta con todas las licencias necesarias para exportar el modelo a Colombia, despejando dudas surgidas anteriormente.
En marzo, un reportaje local insinuó que Estados Unidos podría bloquear la exportación del motor General Electric F414, utilizado por el Gripen, lo que podría haber favorecido una oferta alternativa por aviones F-16. No obstante, Saab desmintió rápidamente esa versión y afirmó que no existen restricciones de exportación que afecten la operación.
"La adquisición de aviones de combate suele estar rodeada de rumores. Saab cuenta desde hace muchos años con todas las licencias y permisos necesarios para Colombia, por lo que no tenemos motivos para seguir especulando sobre el tema", ha declarado la empresa.
Con Colombia, Saab sumaría un segundo país sudamericano a su cartera de clientes de defensa aérea. En 2014, Brasil firmó un contrato para la producción de 36 aviones Gripen, incluyendo 28 Gripen E (monoplaza) y 8 Gripen F (biplaza), con entregas previstas hasta 2027. Como parte de ese acuerdo, se estableció en São Paulo un centro para el desarrollo, ensamblaje, prueba y evaluación de las aeronaves.