
El Ejército del Aire y el Espacio ha resuelto en los últimos años uno de sus problemas que tenía pendientes. Se trataba de buscar un entrenador básico que sirviese para enseñar a volar a los alumnos de la Academia General del Aire (AGA). Las dos aeronaves que venía empleando, la avioneta T-35E Pillán y el caza C101, estaban ya al final de su vida operativa y era necesario buscar una opción que los reemplazase.
La decisión fue optar por una única aeronave para los dos cursos iniciales de vuelo, al igual que han hecho otras fuerzas aéreas europeas. Una decisión que supone un ahorro de costes y facilita también el mantenimiento de las aeronaves. Los altos mandos del Aire se decantaron por la Pilatus PC21, de fabricación suiza, aunque desde hace poco con una planta de ensamblaje en Sevilla, que también emplean Francia, Suiza o Australia, entre otros países.
Las Pilatus PC21 se estrenaron por primera vez en el curso académico 2022-2023, aunque no como única aeronave. En el tercer curso, para las clases de selectivo-elemental se emplearon todavía las T-35E Pillán, mientras que en cuarto curso, en la denominada como formación básica, se empezaron a utilizar ya las nuevas aeronaves en sustitución de los veteranos cazas C101, que desde ese año sólo han estado en servicio en la Patrulla Águila.
A partir del curso académico 2024-2025, todos los alumnos de la AGA, tanto de tercero como de cuarto, están aprendido a volar con la Pilatus PC21. Así lo harán también los alumnos del curso 2025-2026, en el que está previsto que se incorpore la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, después de acabar el curso en la Academia Naval Militar de Marín, que terminará poco después del regreso a España del XCVII crucero de instrucción del Juan Sebastián Elcano.
El Ministerio de Defensa todavía tiene que dar luz verde al plan de estudios que tendrá Leonor de Borbón. Actualmente, todos los alumnos que ingresan hacen en tercero el curso selectivo-elemental y un 85 por ciento consiguen superarlo. Los que no, pueden desarrollar su carrera en otras especialidades como controlador de intercepción (controlador aéreo), protección de la fuerza (zapadores paracaidistas) o mando y control, entre otras.
Si finalmente el equipo de Margarita Robles aprueba la formación como piloto de la heredera de la Corona, Leonor de Borbón aprenderá a volar con la Pilatus PC21, la aeronave que sustituye a la T-35E Pillán y al caza C101, las aeronaves en las que aprendió a volar en su paso por la Academia General del Aire el actual rey Felipe VI. Dos generaciones distintas a aviones de la AGA de para dos generaciones distintas de la Corona española.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.