Menú

El interminable baile de entrenadores que sacude a LaLiga: más de doscientos movimientos en los últimos diez años

LaLiga vive un constante vaivén de entrenadores, con el Valencia como ejemplo de inestabilidad y Simeone como excepción.

LaLiga vive un constante vaivén de entrenadores, con el Valencia como ejemplo de inestabilidad y Simeone como excepción.
El banquillo del FC Barcelona. | Europa Press

Los banquillos de LaLiga parecen estar ardiendo. En la última década, más de 200 cambios de entrenador han marcado el ritmo de la competición, siendo la temporada 17/18 la más agitada con un récord de 27 cambios. En la pasada campaña, el número se redujo a 22 movimientos, de los cuales ocho se produjeron debido a la finalización de contratos.

El verano trajo consigo varias salidas destacadas, como la de García Pimienta y Jagoba Arrasate. El primero dejó el fútbol catalán para unirse al Sevilla, mientras que Arrasate continuó su camino en el Mallorca, dejando vacantes los banquillos de Las Palmas y el Osasuna, respectivamente. En el FC Barcelona, Xavi Hernández puso punto y final a su historia con los blaugranas.

En lo que va de temporada, ya han sido cinco los cambios, comenzando con Luis Carrión en Las Palmas, quien hizo su debut en Primera División en el club canario y tan solo dirigió a los pío-pío dos meses. Más tarde, Paula Pezzolano dejó el Valladolid y Luis García Plaza se despidió del Alavés. Finalmente, Rubén Baraja también abandonó su puesto en el Valencia, justo antes de que terminara el 2024.

El caso más llamativo: el Valencia

En Mestalla, el relevo de entrenadores es una constante. En los últimos años, 12 técnicos han ocupado el banquillo del Valencia, con Voro como el entrenador que más veces ha intentado dirigir al equipo, aunque sin éxito duradero. El último en caer fue Pipo Baraja, quien dejó el club en diciembre tras una racha alarmante de solo dos victorias en 25 partidos, que dejaron al equipo en penúltima posición y con escasas opciones de salvación. Su reemplazo fue Carlos Corberán, quien debutó con una dura derrota 2-1 ante el Real Madrid.

El contraste con Simeone

En el lado opuesto se encuentra Diego Pablo Simeone, quien llegó al Atlético de Madrid en invierno de 2011 y sigue al mando del equipo, con contrato hasta 2027. Si se mantiene en el banquillo hasta su finalización, el Cholo se convertirá en el sexto entrenador con más años al frente de un club, detrás de figuras como Alex Ferguson y Arsène Wenger. Este hecho cobra aún más relevancia cuando se observa que el equipo colchonero encabeza la lista de equipos que más ha cambiado de entrenadores a lo largo de su historia.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura