Menú

Los jugadores que han pasado por Real Madrid y Atlético de Madrid y que quizás no recordabas

Real Madrid y Atlético de Madrid se enfrentarán en los octavos de final el martes 4 de marzo en el Santiago Bernabéu. El encuentro entre ambos es de los más igualados en los últimos años y los empates a 1 en los últimos tres derbis, así lo demuestran. Aquí te mostramos una galería con algunos de los futbolistas que no recordabas que habían jugado en ambos conjuntos

Santiago Bernabéu
1 / 18

Santiago Bernabéu

El que es el presidente con más años a cargo del Real Madrid tuvo un breve paso por el Atlético de Madrid en 1920, tras haber debutado ese mismo año con el conjunto merengue, al que volvería tras su corta estancia con los colchoneros.

Hugo Sánchez
2 / 18

Hugo Sánchez

Uno de los traspasos que más duelen en el feudo rojiblanco es el del mexicano. Llegó en 1981 de Pumas y, ya en el primer año, ganó el Pichichi y una Copa del Rey gracias a sus dos goles frente al Athletic Club. En 1985 fichó por el conjunto blanco, donde estaría un total de siete temporadas, en las que acabaría conquistando el corazón de todos los madridistas con sus 208 goles en 282 partidos.

Bernd Schuster
3 / 18

Bernd Schuster

Bernd Schuster puede presumir de haber jugado en los tres mejores equipos de España. Primero lo hizo en el FC Barcelona, donde estuvo desde 1980 hasta 1988, cuando se fue al Real Madrid tras finalizar su contrato en la Ciudad Condal. En Chamartín tan solo estuvo dos temporadas, hasta 1990; de ahí se fue al Atlético de Madrid, completando así un círculo que se cerró con su segunda Copa del Rey consecutiva con los rojiblancos, esta vez ante el Real Madrid en el Bernabéu y con un golazo de falta incluido.

José Luis Caminero
4 / 18

José Luis Caminero

Una de las grandes leyendas del Atlético de Madrid comenzó a dar sus primeras patadas en la cantera del Real Madrid, donde llegó hasta el Real Madrid Castilla. De ahí se marchó al Real Valladolid, donde estuvo cuatro años antes de fichar por el conjunto colchonero en 1993, donde estaría cinco temporadas y sería pieza clave del doblete del 96.

Raúl González Blanco
5 / 18

Raúl González Blanco

El jugador con más partidos en la historia del Real Madrid y el tercer máximo goleador de su historia es considerado uno de los mejores jugadores españoles de todos los tiempos. Pero antes de triunfar en el conjunto blanco, Raúl comenzó su carrera futbolística en la cantera del Atlético de Madrid, donde la decisión de Gil de suprimir la cantera desembocó en su marcha al equipo vecino, donde acabaría convirtiéndose en una leyenda.

Santiago Solari
6 / 18

Santiago Solari

El que fuera entrenador del Real Madrid en 2018 durante cinco meses dio el salto a Europa como jugador en 1999, cuando fichó por el Atlético de Madrid. Allí estuvo dos temporadas; la última supuso el descenso del club a Segunda División, momento en el que el argentino se cambiaría al club de Chamartín, donde estaría cinco temporadas y conseguiría, entre otros trofeos, una Copa de Europa.

José Manuel Jurado
7 / 18

José Manuel Jurado

El gaditano se formó en las categorías inferiores del Real Madrid hasta que, en la temporada 2005/2006, dio el salto y debutó con el primer equipo. Esto le permitió fichar por el Atlético de Madrid, donde tuvo dos primeras temporadas intrascendentes que provocaron su marcha como cedido al Mallorca. Allí alcanzó su mejor nivel y regresó al Manzanares para su tercera temporada, siendo el único jugador en disputar todos los partidos del curso y a un gran nivel, lo que forzaría su venta al Schalke 04.

José Antonio Reyes
8 / 18

José Antonio Reyes

El futbolista fallecido en 2019 fue el jugador más joven en debutar con el Sevilla, con tan solo 16 años. Poco después, sería traspasado al Arsenal por unos 30 millones de euros, donde consiguió un título de Premier League, siendo el primer español en hacerlo. Desde Londres, se marchó cedido en 2006 al Real Madrid, donde ganó una Liga. Al año siguiente se confirmó su fichaje por el Atlético de Madrid, donde su comienzo con la afición no fue muy agradable. La temporada siguiente se marchó cedido al Benfica, donde realizó un gran año bajo las órdenes de Quique Sánchez Flores, quien posteriormente lo reviviría también en su regreso al conjunto colchonero, consiguiendo juntos la Europa League.

Filipe Luís
9 / 18

Filipe Luís

El brasileño estuvo cedido una temporada en el Real Madrid Castilla por el conjunto uruguayo Rentistas. Posteriormente, llegó a la disciplina del Deportivo de La Coruña, donde hizo méritos de sobra para fichar por el Atlético de Madrid en 2010, convirtiéndose en uno de los fijos de Simeone. Tras ganar la Liga en 2014, el brasileño se marchó al Chelsea, donde tan solo estuvo una temporada antes de volver al conjunto rojiblanco.

Juanfran Torres
10 / 18

Juanfran Torres

El alicantino se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, donde llegó a debutar con el primer equipo. Poco después, se fue cedido al Espanyol, donde ganó la Copa del Rey y se consagró como jugador de Primera División, para luego acabar fichando por Osasuna. Sus buenos años en el conjunto rojillo le permitieron dar el salto al Atlético de Madrid en 2011, donde se consolidó en el lateral derecho y se adueñó de la banda. Muchos todavía extrañan y recuerdan sus internadas hasta la línea de fondo por la banda derecha.

Thibaut Courtois
11 / 18

Thibaut Courtois

El portero belga estuvo cedido por el Chelsea en el Atlético de Madrid durante tres temporadas. El joven, de tan solo 19 años, se consagró como una pieza clave y uno de los mejores porteros del mundo junto al Cholo Simeone. En 2018 acabaría fichando por el Real Madrid y se convertiría en el gran rival de la afición colchonera. Bajo los palos del Bernabéu, se convirtió en el mejor portero del mundo con paradas clave que han significado, entre otras cosas, dos títulos de Champions.

Pablo Barrios
12 / 18

Pablo Barrios

El joven futbolista pasó seis años en la cantera del Real Madrid, desde 2011 hasta 2017, cuando dio el salto a la cantera del Atlético de Madrid, donde se ha consagrado como un gran centrocampista y el relevo natural de Koke.

Theo Hernández
13 / 18

Theo Hernández

El pequeño de los hermanos Hernández se formó, al igual que su hermano Lucas, en la cantera del Atlético de Madrid desde los 9 años. Allí fue creciendo hasta irse cedido al Alavés y rehacerse como un lateral con gran recorrido, llamando así la atención de un Real Madrid que pagó la cláusula del francés. Una temporada después se iría cedido a la Real Sociedad y, posteriormente, vendido al Milan.

Antonio Adán
14 / 18

Antonio Adán

El portero se formó en las categorías inferiores del Real Madrid hasta dar el salto primeramente al Castilla y, posteriormente, al primer equipo. Se convirtió en el segundo portero tras la marcha de Dudek y, en 2012, la decisión de Mourinho de dejar a Casillas en el banquillo lo convirtió, por un tiempo, en el portero titular del conjunto blanco. Posteriormente, el club fichó a Diego López y dejó a Adán como tercer portero del equipo. Tras la rescisión de su contrato, acabó en el Cagliari y el Real Betis antes de terminar en el conjunto del Cholo Simeone en 2018 como suplente de Oblak.

Marcos Llorente
15 / 18

Marcos Llorente

Hijo de Paco Llorente y nieto de Ramón Grosso, ambos jugadores estuvieron en el Real Madrid y el Atlético, y sobrino nieto de Paco Gento, una de las grandes leyendas del conjunto blanco. Aunque disputó algún torneo con las categorías inferiores del Atlético de Madrid, rápidamente se integró en la academia del Real Madrid, donde se formó como futbolista y fue ascendiendo hasta debutar con el primer equipo. Se marchó cedido al Alavés, donde llegó a disputar una final de Copa del Rey ante el Barcelona y donde llamaría la atención de un Atlético de Madrid que lo ficharía en 2019 como recambio de Rodri, aunque pronto se dieron cuenta de que su sitio no era en el medio, sino más pegado a la banda, donde pudiera explotar su físico.

Álvaro Morata
16 / 18

Álvaro Morata

Morata comenzó su carrera jugando en la cantera del Atlético de Madrid, de la que posteriormente se movería al Getafe antes de llegar a las categorías inferiores del Real Madrid. Fue creciendo hasta hacerse jugador del primer equipo y salir primeramente a la Juventus y, posteriormente, al Chelsea, equipo que lo cedería al Atlético de Madrid, donde no tuvo un comienzo fácil, ya que tuvo que ganarse a la afición. Finalmente, el club rojiblanco lo cedería de nuevo a la Juventus por la llegada de Luis Suárez. El delantero nunca lo tuvo fácil en el Atlético de Madrid, pero aún así, nunca dejó de intentarlo y se convirtió en el rival número uno de la grada madridista tras sus declaraciones.

Mario Hermoso
17 / 18

Mario Hermoso

El central se hizo futbolista en la cantera del equipo blanco en todas sus categorías desde 2006 hasta 2015, cuando se fue cedido al Valladolid. Antes, en 2012, había debutado con el primer equipo del Real Madrid. En la temporada 2017/18 fichó por el Espanyol, equipo donde demostró su gran nivel y su calidad a la hora de sacar la pelota jugada, lo que le valió para que el Atlético de Madrid se interesara en sus servicios en 2019. Pese a que el comienzo fue bastante irregular, poco a poco se fue haciendo un hueco en el once del Cholo, hasta consagrarse como una pieza muy importante durante la temporada pasada, en la cual acabó el contrato con la entidad rojiblanca.

Sergio Reguilón
18 / 18

Sergio Reguilón

El madrileño pasó por todas las categorías inferiores del Real Madrid hasta llegar al Castilla y ser cedido al UD Logroñés en varias ocasiones. Su buen rendimiento provocó su debut en el primer equipo del conjunto blanco de la mano de Julen Lopetegui. Para seguir haciéndose como futbolista, se fue cedido al Sevilla, donde llamó la atención de un Tottenham que posteriormente lo cedería al Atlético de Madrid, algo que no gustó mucho a la afición rojiblanca, pese a los pocos minutos que disputó con el equipo rojiblanco.

Temas

Recomendamos

0
comentarios