- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tercer insulto grave, consecutivo e impune de Pizarro a Arenas en menos de tres meses
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- Cambia el mapa electoral: El PSN, instigador de la ruptura PP-UPN, único beneficiado
- Chávez no asume su derrota en Maracaibo y amenaza con enviar a prisión al alcalde electo
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- Detenido por pagar 1.950 euros en un club de alterne con la tarjeta de su suegra
- El Vaticano demuestra que el Papa no firmó la condena a Galileo
- La retirada de crucifijos en los colegios enfrenta al Ministerio de Educación y el PSOE
- Casillas, Estopa, Calderón y Laporta ya no leerán la Constitución
- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tardá dice que el Rey "tiene que pedir perdón" por "jurar los principios del Movimiento"
- Zapatero pide a Rouco el mismo respeto para las exhumaciones que para las canonizaciones
- El Gobierno desea que la francesa Total entre en Repsol y se aleja la opción rusa
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- Bermejo, sobre la situación de la Justicia: "Estamos mejor que nunca"
- Bautista acusa a los opositores al canon de estar "pagados y dirigidos por las empresas"
- Las Juventudes Socialistas de Arganda se burlan de un concejal del PP por ser gay
- Juan Goytisolo, otro de los "artistas de la ceja", Premio Nacional de las Letras
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
Peritos de la Corte Suprema de Justicia analizarán la documentación obtenida en los registros, que culminaron el miércoles por la noche y fueron ordenados a partir de una denuncia del titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social, Guillermo Marijuan.
El fiscal acusó a las AFJP, controladas mayormente por bancos y aseguradoras de capitales europeos, estadounidenses y argentinos, de liquidar súbitamente sus posiciones en bonos públicos y acciones ante el inminente pase de sus fondos al sistema estatal por una reforma que el Gobierno argentino propuso oficialmente el martes.
Bonadio había notificado en la tarde de este martes a todas las AFJP que no podrán operar en el mercado en el plazo de siete días para no modificar la composición de su cartera de inversiones, con fondos por 98.000 millones de pesos (unos 30.600 millones de dólares), colocados principalmente en bonos públicos (55%) y en acciones y deuda privada (14%).
Las tres mayores AFJP de Argentina son Orígenes (controlada por la holandesa ING Insurance), Met (de la estadounidense Metropolitan Life) y Consolidar (del grupo español BBVA), que acaparan el 47 por ciento de los 9,5 millones de afiliados a la jubilación privada.
También operan en el mercado otras firmas controladas por sindicatos, asociaciones profesionales y cooperativistas de Argentina (Arauca, Unidos, Futura, Previsol y Profesión+Auge); Máxima, del grupo inglés HSBC, y Nación, del estatal Banco Nación de Argentina.
El anuncio del Gobierno, efectuado 14 años después de la creación de los fondos privados de pensiones en Argentina y en medio de un contexto de crisis financiera internacional, ha provocado fuertes pérdidas bursátiles tanto en Buenos Aires como en Madrid
En una entrevista en la cadena SER, Díaz Ferrán afirmó que, dada la situación de ese país, Argentina "ha parido, porque estaba embarazadísima".
Ayer, tras la caída de las cotizaciones en bolsa de las empresas españolas que operan en Argentina, el Gobierno de ese país lanzó un mensaje de tranquilidad y garantizó a los empresarios seguridad jurídica, además de señalar que "no hay motivo alguno de preocupación".
Preguntado al respecto, Díaz Ferrán afirmó que "nos están echando a gorrazos", aunque espera que acabe la situación de la mejor manera posible.
Por su parte, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, indicó que las nacionalización de los fondos de pensiones que afectan a entidades españolas es consecuencia de la política diplomática del Ejecutivo español, que “no tiene el respeto de otros gobiernos”.
En conferencia de prensa, Montoro afirmó que si hay riesgos políticos, "es porque no se saben contraponer esos riesgos con posiciones firmes en defensa de los interese españoles".El portavoz del PP destacó que la reacción argentina es un maltrato a la inversión internacional y es negativo para cualquier país que lo practique.
Asimismo, subrayó que la actitud argentina "es una falta de respeto con la presencia de empresas que han hecho una gran apuesta por el desarrollo económico del país".
